Sobre la Comisión

Mediante la Resolución Exenta N° 1.538, la Rectoría ha dispuesto la creación formal de la Comisión Ad-Hoc de Seguridad. El objetivo principal de esta comisión es analizar, evaluar y proponer medidas y lineamientos que fortalezcan las condiciones de seguridad en los distintos campus y espacios universitarios, resguardando la integridad de todas las personas que componen nuestra institución y asegurando la continuidad de nuestras funciones esenciales.

Resolución 1.538 Crea Comisión de Seguridad
Ver

Contexto y fundamento de la creación

La constitución de este cuerpo formal para abordar materias de seguridad es una medida proactiva y estratégica, fundamentada en deberes de la Universidad como en su profundo compromiso con el bienestar de su comunidad.

Propósito y mandato específico

El enfoque de la comisión será eminentemente consultivo y diagnóstico. Su labor buscará comprender las causas raíz de la percepción de inseguridad para desarrollar soluciones integrales y sostenibles a corto, mediano y largo plazo.

El propósito central es “problematizar sobre la sensación de inseguridad” que existe al interior de los campus universitarios, poniendo un énfasis especial en identificar el origen de dicha sensación para generar recomendaciones de gestión efectivas.

La Comisión tendrá un carácter consultivo. Su finalidad es elaborar un diagnóstico integral sobre la percepción de inseguridad y, a partir de este, generar un conjunto de recomendaciones de medidas que permitan gestionar la seguridad de manera eficiente. Dicho informe y sus recomendaciones serán presentados formalmente ante el Consejo Académico para su discusión.

Para cumplir con este importante mandato, se ha conformado un grupo de trabajo diverso y representativo de nuestra comunidad.

Composición y representatividad

La Comisión estará integrada por los siguientes miembros:

Coordinación

Guillermo Ramírez, Contralor Universitario.

Representación Experta

Loreto Quiroz y María Paz Trebilcock, académicas del Instituto de Ciencias Sociales.

Representación Estudiantil

Un/a representante estudiantil del Campus Rancagua, designado/a para este fin, y un/a representante estudiantil del Campus Colchagua, designado/a para este fin.

Representación de Funcionarios/as

Un/a representante de funcionarios/as del Campus Rancagua, designado/a por sus pares, y un/a representante de funcionarios/as del Campus Colchagua, designado/a por sus pares.

Participación Externa

Dos representantes de la SEREMI de Seguridad Pública.

Información importante

Para la designación de los y las integrantes representantes de estudiantes y funcionarios/as, se desarrollará un proceso de votación universal por Campus (Rancagua y Colchagua), dándose un tiempo para que se inscriban quienes manifiesten su interés en hacerlo, un breve período para dar a conocer su candidatura y finalmente un día de elección por UCAMPUS, conforme al siguiente cronograma.

Atribuciones adicionales

Para enriquecer su análisis, la Comisión podrá invitar a sus sesiones a funcionarios/as encargados/as de prevención de riesgos, miembros de los comités paritarios, así como a especialistas externos en materias específicas que surjan durante el desarrollo de su trabajo.

Este equipo desarrollará sus funciones dentro de un marco operativo claro que guiará sus deliberaciones.

Marco operativo: funcionamiento y plazos

Se ha establecido un marco operativo definido para asegurar que el trabajo de la comisión sea productivo, metódico y concluya con la entrega oportuna de sus recomendaciones. Los principales lineamientos de su funcionamiento son:

  • Coordinación: la Comisión será coordinada y convocada por el Contralor Universitario, quien velará por la continuidad de su funcionamiento.
  • Frecuencia de sesiones: se reunirá con una periodicidad quincenal.
  • Quórum para sesionar: para que sus sesiones sean válidas, se requerirá la presencia de, al menos, el 50% de sus integrantes.
  • Vigencia: el mandato y funcionamiento de la comisión están establecidos hasta el 10 de enero de 2026.

Este proceso estructurado refleja el compromiso de la institución con la obtención de resultados concretos y aplicables.