Cierre de Diplomado sobre Vida Independiente marca un hito en la Universidad de O’Higgins
- El programa de formación online financiado por el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), y suscrito al Programa de Educación Continua UOH, contó con la participación de los Institutos de Ciencias de la Salud (ICS) y de Ciencias Sociales (ICSo) de esta casa de estudios.
La Universidad de O’Higgins (UOH) cerró exitosamente su Diplomado “Vida Independiente, Autonomía y Perspectiva de Derecho” financiado por el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), certificando a 288 participantes de diversas regiones del país, siendo así el primer programa de formación de la UOH que certifica a comunidades en este inicio del año 2025.
Valor educativo
La directora del diplomado y académica del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), María Soledad Burrone, destacó que este programa, financiado por Senadis, ofreció una formación integral de altísimos estándares con docentes especialistas en materia de inclusión, participación comunitaria, salud mental, y derechos humanos. Subrayó que el enfoque inclusivo y transversal del diplomado permitió que se tratara de manera profunda los temas sobre el tránsito a la vida independiente desde diversas perspectivas, facilitando la participación de personas con y sin discapacidad, familiares, cuidadoras/es de personas con discapacidad, organizaciones vinculadas a las temáticas, como así también profesionales y no profesionales. “Este diplomado centrado en el desarrollo de competencias asociadas a los principios de autonomía e inclusión no solo contó con la participación de académicas/os del ICSo y del ICS-UOH, sino también con docentes de América Latina, garantizando una formación transversal y de altísimo nivel”, afirmó Burrone.
Diversidad y accesibilidad
Al respecto, la geógrafa de profesión y especialista en gestión de la inclusión de la diversidad, Lorena Rivera, confirmó el nivel del diplomado, no solo porque adquirió conocimientos sobre la autonomía de las personas con discapacidad, sino porque el programa se diseñó para que personas con pérdida de audición, -como es su caso-, pudieran acceder a los distintos contenidos del diplomado.
“Fue un programa que me hizo crecer profesionalmente, pero también como persona, porque la Universidad, junto al Senadis, se preocuparon en proveer los recursos adecuados para que todas las personas, independientemente de sus capacidades, pudiéramos participar de manera efectiva, inclusiva y sin ningún tipo de impedimento al momento de recibir los contenidos”, agregó Rivera.
Visión Senadis: fortalecer la autonomía
Por su parte, el director regional del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Luis Guerrero, enfatizó los conocimientos impartidos en el diplomado, especialmente pensados para fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad, de acuerdo a sus distintos entornos y situaciones. “Este diplomado no solo apuntó a la formación académica, sino también a promover la vida independiente de personas provenientes de distintos lugares, entornos y de contextos diversos, logrando un impacto significativo en el desarrollo personal y profesional de cada participante”, señaló.
El director también destacó el caso de Diego Huerta, participante con discapacidad motora que, a pesar de sus necesidades específicas, lleva una vida autónoma en su hogar y con su entorno, al punto de trasladarse desde Pichilemu hasta el Campus Rancagua UOH a recibir su certificación. “Eso es precisamente lo que buscamos con el programa ‘Tránsito a la Vida Independiente’: ofrecer las herramientas necesarias para que las personas con discapacidad logren ser autónomas y participen activamente en la sociedad”. De allí la importancia de seguir desarrollando programas innovadores junto a la Universidad de O’Higgins en materia de autonomía, inclusión e independencia, subrayó el director.
Mientras tanto, Marcia Abarca, profesional del programa “Tránsito a la Vida Independiente” del Servicio Nacional de Discapacidad, destacó el impacto del diplomado ejecutado por la UOH. “Este programa benefició no solo a personas con discapacidad, sino también a personas cuidadoras, familiares, servicios de apoyo y profesionales de equipos ejecutores de programas del Servicio Nacional de la Discapacidad, promoviendo la construcción de políticas públicas inclusivas”, mencionó. Además, valoró la colaboración de la Universidad de O’Higgins por su compromiso con el Estado y su alcance transversal a nivel nacional.
Un hito sin barreras
La analista del Programa de Educación Continua de la UOH, Viviana Correa, destacó que este Diplomado marca un hito en la Universidad, siendo el primer diplomado del año 2025 que certifica a 288 personas de todo el país, como resultado de meses de trabajo colaborativo entre el Senadis y diversas unidades académicas de la UOH.
“El cierre y certificación de este Diplomado ‘Vida Independiente, Autonomía y Perspectiva de Derecho’, demuestra el compromiso de la Universidad por una educación accesible, transformadora y sin barreras geográficas. De manera que este diplomado simboliza el esfuerzo conjunto entre la Universidad y Senadis con el cual se logró un espacio de formación que alcanzó distintas latitudes del país, pues la modalidad virtual fue clave para llegar a lugares remotos, asegurando la participación de personas de diversas regiones que pudieran formarse y obtener herramientas que contribuyan a la inclusión social, a su crecimiento como persona, y al fortalecimiento de su autonomía”.


Te Recomendamos
Jefe de carrera de Pedagogía en Matemática y académica ICEd participan en publicación sobre modelización matemática en el aula
En el artículo publicado en “Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas” se presentan principios clave para la selección y creación de problemas de modelización matemática, destacando su importancia en la enseñanza.
Saber másPrevia universitaria inicia con fiesta acuática para nuevas/os estudiantes UOH
La Universidad de O’Higgins invita a quienes ingresaron este 2025 a participar en la Fiesta del Agua, que se realizará el viernes 21 de marzo en la piscina del Estadio El Teniente.
Saber másMás de 100 funcionarias/os de la UOH esperan recibir aporte escolar del Estado
Tras el cierre de postulaciones el pasado 7 de marzo, se inició el proceso de acreditación del bono escolar entregado por el Estado, una ayuda económica destinada a cubrir los gastos familiares de trabajadoras y trabajadores públicos.
Saber más