● Vie 23 de Mayo 2025

Ciencia en 10 minutos: el vodcast de la UOH que buscar transformarse en una ventana accesible al conocimiento

Escrito por Universidad de O'Higgins
Ciencia en 10 Minutos

 

  • Este espacio de entrevistas breves da a conocer los diversos proyectos de investigación y la ciencia que se está realizando en la UOH.

 

“Ciencia en 10 minutos” es el vodcast producido por el área Multimedia de la Dirección de Comunicaciones de la UOH y conducido por su directora, la también periodista, Luz Fariña, que busca presentar investigaciones de forma breve, clara y cercana. Cada episodio es una invitación a conocer el impacto de los proyectos de investigación desarrollados desde la Universidad y su aporte al desarrollo regional y nacional.

“Este espacio nace con el objetivo de democratizar el conocimiento, generar interés sobre el quehacer científico que se impulsa desde la UOH y mostrar que es posible comunicar la ciencia con claridad sin perder rigurosidad. El formato de entrevistas breves de aproximadamente 10 minutos, permite a investigadoras e investigadores compartir de forma directa el valor y los alcances de sus estudios”, detalla Fariña.

El espacio está en su tercera temporada y ha abarcado entrevistas sobre diversas investigaciones de cada uno de los Institutos UOH.  En esta edición, el programa ha estado dedicado a los proyectos FIC (financiados por el Gobierno Regional) destacando el liderazgo local en ciencia aplicada al desarrollo regional.

La Dirección de Comunicaciones cumple un rol clave en esta iniciativa, sirviendo como puente entre la ciencia y la comunidad. “Nuestro deber como universidad pública es comunicar el conocimiento que se genera aquí. Desde DirCom, buscamos mostrar, difundir y divulgar bien la ciencia que se hace en la UOH”, señaló la conductora.

La difusión de estos contenidos se realiza a través del correo interno, el canal de YouTube institucional, Spotify y también mediante una alianza con UESTV, lo que ha permitido transmitir cada capítulo por televisión por cable -zapping TV -, ampliando su alcance más allá del entorno universitario.

La recepción por parte de la comunidad ha sido positiva. Investigadores e investigadoras han solicitado participar en futuras temporadas, y el material ha servido también como recurso para presentar sus proyectos en actividades académicas y de vinculación.

Hasta ahora, uno de los episodios más valorados fue el protagonizado por la investigadora Manuela Mendoza, donde se abordó el tema de los anticonceptivos desde una perspectiva científica y accesible. “Ciencia en 10 minutos es nuestra forma de decir que la investigación no debe quedarse solo en papers y laboratorios; debe llegar a la comunidad y generar conversación”, concluye Fariña.

Esta iniciativa es parte de los esfuerzos permanentes por abrir las puertas de la universidad a la sociedad y consolidar a la UOH como un referente en investigación pública y comprometida con su entorno.

Revisa los capítulos aquí.

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más
Martes 1, Julio

Aseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule

Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.

Saber más