● Jue 15 de Diciembre 2022

Ciencia Abierta: Acercando la Inteligencia Artificial a la comunidad

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

El programa radial transmitido por ADN y compartido a través del formato podcast, es conducido por la periodista científica Andrea Obaid y aborda la Inteligencia Artificial de forma interdisciplinaria, todo con el fin de aportar a la difusión de este importante tema.

 

La Inteligencia Artificial, como tecnología avanzada, tiene un gran potencial y ya está aportando a mejorar la calidad de vida de personas en todo el mundo. Debido a la importancia que tiene para el desarrollo de la humanidad, la iniciativa Ciencia Abierta de PAR Explora O’Higgins y el Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), presentan a la comunidad regional y nacional el programa “Ciencia Abierta: Inteligencia Artificial”.

El ciclo de ocho capítulos es realizado con el apoyo de Radio ADN, y en ellos, la conductora y periodista científica, Andrea Obaid, conversa con especialistas de diversas áreas del conocimiento para ayudar a entender los alcances de la Inteligencia Artificial (IA) en la vida de las personas. Con esto, durante los capítulos radiales se relaciona la IA con neurociencia; robótica; salud; filosofía, ética y justicia; su impacto en las diversas áreas sociales; la creatividad asociada; sus orígenes; y la realidad de la IA en Chile.

“El objetivo del programa es mostrar la Inteligencia Artificial a la gente, tal como lo hacemos siempre con las iniciativas de Ciencia Abierta, acercando la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación a la sociedad, haciéndola más accesible, transparente y abierta. Las y los entrevistados son especialistas en los temas que se tratan en cada capítulo, así que estamos muy entusiasmados en que esto sea un aporte a la comunidad”, indicó el director de PAR Explora y del Instituto del ICI-UOH, Dr. Rodrigo Verschae.

Los programas comenzaron el pasado fin de semana con la participación del ingeniero en biotecnología molecular y doctor en Sistemas e investigador de la UOH, Dr. Ulises Pereira, con el capítulo “Neurología e Inteligencia Artificial”, en que se explicó la sinergia entre ambas disciplinas; además, se conversó sobre la unión entre robots e IA con “Robótica e Inteligencia Artificial” con el ingeniero electricista, doctor en Ingeniería Eléctrica y director de PAR Explora y del ICI de la UOH, Dr. Rodrigo Verschae.

En las próximas semanas se presentarán “Aportes de la Inteligencia Artificial en la Salud”, con la académica de la PUC, Dra. Joselyn Dunstan; “Impacto de la Inteligencia Artificial”, con la directora del Inria-Chile, Dra. Nayat Sánchez-Pi; “Filosofía, ética y justicia en Inteligencia Artificial”, con el académico de la UDD, Dr. Marcos López; “Inteligencia Artificial en Chile” con la directora de Vinculación de la USM, Dra. María José Escobar; “Creatividad de la Inteligencia Artificial”, con el profesor PUC y director del Cenia, Dr. Denis Parra; e “Introducción a la Inteligencia Artificial”, con el representante de Kosen Labs & ex Deepmind, Dr. Pedro Ortega.

“Creo que tener un espacio radial, y además un podcast que hablan de Inteligencia Artificial, es súper necesario en estos tiempos, sobre todo porque este tipo de tecnologías avanza a pasos agigantados en muchos sectores de la sociedad, y de alguna forma nos está mejorando la calidad de vida. Existen muchos mitos y miedos en relación a la IA, y la idea de este espacio es que pueda derribarlos con rigurosidad científica. Estoy súper contenta de ser la conductora, y, además, aprender sobre esta temática donde hay muchas aristas desconocida que son relevantes a nivel nacional y mundial”, aseguró la conductora, periodista científica y presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales de la Ciencia (Achipec), Andrea Obaid.

El doctor Ulises Pereira, investigador UOH e impulsor del programa, agregó que “entendemos que la Inteligencia artificial es una interdisciplinaria que involucra investigaciones que provienen desde distintas áreas y tiene gran variedad de aplicaciones en nuestra sociedad. Por eso, en este ciclo de Ciencia Abierta conoceremos la experiencia e investigación en áreas muy distintas. Este es un tema interesante y transversal que queríamos compartir a las personas y a la sociedad chilena, puesto que trasciende a la Universidad de O’Higgins”.

Los capítulos se transmitirán durante las próximas semanas los días sábado (11:00 horas) y domingos (10:00 horas) a través de Radio ADN. Además, estará en formato podcast en las redes sociales de PAR Explora O’Higgins, el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, de la Universidad de O’Higgins y la página web de Radio ADN. Conoce más sobre las fechas y contenidos en las redes sociales de PAR Explora O’Higgins.

Te Recomendamos

Martes 5, Diciembre

Productoras apícolas certifican sus productos con Sello RRA que otorga la UOH

Mónica Salvatierra y Mónica Rodríguez son las primeras productoras que reciben esta certificación que garantiza que ellas trabajan con buenas prácticas y tienen cultura de inocuidad alimentaria.

Saber más
Martes 5, Diciembre

Estudiante UOH entre los 100 jóvenes que trabajarán para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Maximiliano Andrade, estudiante de cuarto año de Administración Pública, fue elegido para ser parte de los jóvenes que, a nivel mundial, integrarán la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4, que trabajan para dar forma a políticas educativas globales dentro del Mecanismo de Cooperación Educativa Global de la Unesco.

Saber más
Martes 5, Diciembre

Cámara Chilena de la Construcción entrega su perspectiva para la elaboración la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de O’Higgins

Se dieron a conocer las dimensiones que comprende el marco analítico de la estrategia regional.

Saber más