Charla magistral del Tesorero General de la República fortalece formación académica de estudiantes UOH
- En la instancia, se abordó el rol social de la Tesorería General de la República, destacando la importancia de vincular el aprendizaje académico con la comprensión del funcionamiento del Estado.
Con una charla magistral centrada en el rol social de la Tesorería General de la República (TGR), el Tesorero General, Hernán Nobizelli, visitó el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) para dialogar con estudiantes de las carreras de Administración Pública y Contabilidad y Auditoría, pertenecientes a la Escuela de Ciencias Sociales.
La actividad fue organizada por la Escuela de Ciencias Sociales y contó con la participación del Prorrector de la UOH, Álvaro Cabrera, junto al director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo, y las jefas de carrera de Administración Pública y Contabilidad y Auditoría, Javiera Delgadillo y Andrea Lucero, respectivamente, quienes agradecieron y valoraron la disposición de la autoridad nacional para vincularse directamente con la comunidad universitaria.
Durante su exposición, Nobizelli abordó la relevancia de la TGR en la vida del país, destacando su rol en la recaudación, custodia y distribución de los recursos públicos. Enfatizó que estas instancias permiten generar vínculos significativos entre el Estado y la formación universitaria.
“Es fundamental que quienes se están formando en áreas tan relevantes como la Administración Pública o la Contabilidad y Auditoría comprendan el impacto que tiene la labor del Estado en la vida cotidiana de las personas”, señaló el Tesorero General.
A su juicio, este tipo de actividades “no solo fortalecen el aprendizaje técnico de los estudiantes, sino que también potencian su capacidad de análisis crítico frente a los desafíos del entorno”. Asimismo, valoró la posibilidad de dialogar con las/os estudiantes, afirmando que “poder vincular la teoría con la realidad, interpretar lo que ocurre en la sociedad, cuestionar, generar opinión y entender los procesos institucionales, son herramientas esenciales para su desarrollo como profesionales y como ciudadanas/os”.
Para Andrea Lucero, estas jornadas representan una oportunidad concreta de conectar la formación académica con el funcionamiento real del aparato público. “Nuestras/os estudiantes necesitan conocer de primera fuente cómo operan las instituciones, cómo se toman decisiones y cuál es su impacto. Este tipo de encuentros refuerzan el propósito de nuestra formación: formar profesionales críticos, comprometidos y con visión de país”, afirmó.
Por su parte, Javiera Delgadillo valoró el diálogo directo entre las y los estudiantes y las autoridades del Estado. “La visita del Tesorero General es un ejemplo claro de la manera en que la Escuela de Ciencias Sociales busca que sus estudiantes dialoguen con la realidad y conozcan la gestión pública desde diversos sectores. Asimismo, permite entender la importancia de la interdisciplinariedad para el desarrollo de una función pública con estándares éticos y rigurosos”, expresó.
El encuentro fue ampliamente valorado tanto por autoridades como por estudiantes, quienes participaron activamente en un espacio de conversación que reafirma el compromiso de la UOH con una formación integral, conectada con el territorio y con la realidad institucional del país.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más