Campus Colchagua de la UOH contará con mayor seguridad vial gracias a instalación de semáforo
La necesidad expresada por la Universidad de O’Higgins (UOH) y el trabajo conjunto de la Municipalidad de San Fernando y el Gobierno Regional, permitieron materializar la obra que se encuentra en etapa de instalación y prueba en la Ruta I-90, kilómetro 3, en San Fernando.
El Campus Colchagua abrió sus puertas el año 2018 y, entonces, las personas que llegaban a la UOH no superaban los 20 funcionarios, a los que se sumaban los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina Veterinaria. Pero a poco andar “surge la necesidad de mejorar la accesibilidad al Campus: luminarias de la calle, un paradero más cercano y, por sobre todo, un semáforo para asegurar que al cruzar la carretera no se generaran accidentes entre quienes acudían al Campus en transporte público”, recuerda Carolina Reyes, directora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins.
“El exceso de velocidad es, siempre, una amenaza para quienes transitan a pie por el sector; el paso de cebra y la baliza, instalados en la Ruta I-90, no lograron alertar a los conductores y se produjeron accidentes, y con consecuencias fatales, que, si bien no afectaron a la comunidad universitaria, sí ocurrieron”, puntualiza la académica.
Así, el año 2019 inician las primeras conversaciones de la UOH con la Seremi de Transporte de la Región de O’Higgins, quienes reconocen la necesidad de contar con el semáforo -que también beneficiará a los vecinos de Los Huertos, a los visitantes del Cementerio Parque del Recuerdo y a los trabajadores de la empresa Minuto Verde, entre otros- y entregan el primer diseño, explica Carolina Reyes.
Luego, vino el trabajo con el Concejo Municipal de San Fernando, quienes aprueban la iniciativa y, posteriormente, postulan el proyecto al Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, del Gobierno Regional, como recuerda el alcalde de la capital colchagüina, Pablo Silva Pérez. “Este semáforo es muy importante, no solo para la Municipalidad, sino que para toda la comunidad y para quienes son usuarios como la Universidad de O’Higgins, el Cementerio Parque y toda la gente que vive alrededor, ya que tuvimos un accidente fatal de un niño, y otros accidentes, porque es un lugar donde los vehículos pasan a gran velocidad. No respetan la velocidad establecida en zona urbana y había que hacer algo urgente. Y hoy, se está ejecutando y la empresa tiene hasta el 18 de febrero para entregar, y luego solicitar la revisión de la Dirección de Obras Municipales, por lo tanto, esperamos que en marzo esté en pleno funcionamiento”. Y agregó que “no nos hemos quedado solo con esto y hemos hablado con el Subsecretario de Obras Públicas para pedir lo que corresponde, que es una pasarela peatonal para más adelante”.
Y en el Gobierno Regional, el proyecto presentado encontró acogida, como lo destaca el Gobernador Regional, Pablo Silva: “Esta iniciativa surge del trabajo mancomunado entre la Universidad de O’Higgins, la Municipalidad de San Fernando, a través de su Concejo Municipal, y nosotros como Gobierno Regional, quienes aprobamos los recursos necesarios para esta obra, y que viene a solucionar la necesaria instalación de un semáforo frente al Campus Colchagua, lo que entregará mayor seguridad vial, no solo a quienes llegan a las instalaciones universitarias, sino que a toda la comunidad del sector”.
Por su parte, Set Pérez Fuentealba, director de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), señala que “la importancia de esta obra, que ha sido de largo aliento, radica en la seguridad de nuestros estudiantes y funcionarios; y agradecemos el compromiso de la Universidad en gestionarlo, de la Municipalidad de San Fernando, del Gobierno Regional y de todos quienes se comprometieron para que se hiciera una realidad”.
El semáforo que regulará el cruce peatonal y vehicular, además de facilitar el acceso a la Universidad y a las empresas que hay en el sector, implicó una inversión de $103.987.908.
Te Recomendamos
UOH liderará la Coordinación General de REGRAT
Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.
Saber másVinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc
La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.
Saber másCharla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos
La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.
Saber más