Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”
- La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.
La casa de estudios regional abrió sus puertas para el Acto de Lanzamiento de este libro financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) e impulsado por la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”, donde se exponen 37 testimonios de quienes sobrevivieron a la atrocidad de la dictadura chilena, y que aún siguen marchando juntos contra el negacionismo histórico.
La Gobernadora (s) de O’Higgins, Natalia Sánchez Aceituno, agradeció a la Universidad por abrir las puertas a un acto tan significativo que dignifica la “lucha incansable por los derechos humanos, por la reparación, y por la justicia social”, que hoy se plasma en este libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”, lleno de testimonios que revelan la historia de lo sucedido en dictadura, pero que reivindican la democracia en Chile.
La autoridad felicitó a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”, por obtener la adjudicación del fondo concursable para la realización de un libro, cuyos relatos, no sólo describen la crueldad de un tiempo que sigue vivo en la memoria, sino que pasa a ser una contribución a la educación chilena.
Frente al negacionismo
Por su parte, el presidente de esta organización, David Quintana, si bien recordó los momentos oscuros que padeció como víctima de tortura, subrayó que el libro pretende ser un aporte educativo frente al negacionismo histórico, que aún impera en un sistema empeñado en ocultar las desapariciones, tormentos, y muertes perpetradas en dictadura. Al respecto, Scarlett Mathieu, también de la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”, remarcó que, para contrarrestar el negacionismo, habría que profundizar la educación en Derechos Humanos, y sobre todo en la compilación y divulgación de otros testimonios que siguen guardados en la memoria.
Construir el futuro
Entre tanto, la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH, Clemencia González, moderadora del conversatorio en este Acto de Lanzamiento, destacó la valentía de los 37 testimonios que recoge la obra, al tiempo de señalar el compromiso irrestricto que tiene la UOH en apoyar estas iniciativas orientadas a la promoción de la memoria y los Derechos Humanos que se evidencian en el libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”.
“Como Universidad, y respondiendo a nuestro rol público, creemos firmemente que, a través de la educación, el diálogo y la participación ciudadana, podemos construir una sociedad profundamente respetuosa de su pasado y comprometida con su futuro”, finalizó.
Te Recomendamos
Compromiso con la salud pública: Universidad de O’Higgins licenció a nueva cohorte de Medicina
La casa de estudios celebró la licenciatura de 63 estudiantes de la generación 2020, quienes culminaron su formación académica e iniciarán sus prácticas profesionales en centros de salud de la Región de O’Higgins.
Saber másInsuficiencia adquisitiva: alza del salario mínimo en Chile no compensaría el elevado costo de la vida
Aunque la proyección está calculada en base a dólares ajustados, millones de personas seguirán estando en la línea de insuficiencia, según explica el coordinador del Observatorio Laboral UOH.
Saber másFortalecer la enseñanza: UOH inaugura Diplomado en Docencia Universitaria
Adaptarse a un escenario diverso y cambiante es el objetivo de este programa de formación que aspira desarrollar competencias basadas en la evidencia, con miras a potenciar el aprendizaje de los estudiantes de esta casa de estudios.
Saber más