Sobre Oportunidades de Inversión Extranjera Directa se debatirá en Campus Rancagua
El evento se realizará en el marco del proyecto FIC: Academia IED para promover y escalar la innovación.
Este martes 04 de octubre, se desarrollará el seminario internacional: “Oportunidades de Inversión Extranjera Directa (IED) para la Región de O’Higgins”, organizado por la Academia IED de la Universidad de O’Higgins.
El evento se realizará en el marco del proyecto FIC: Academia IED para promover y escalar la innovación, comenzará a las 08:30 horas, en el salón auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O´Higgins, ubicado en Av. Libertador Bernardo O´Higgins 611, Rancagua.
Según indica el docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la UOH, Pablo Peña, coordinador del proyecto, el seminario tiene el propósito “de dar a conocer las oportunidades de inversión extranjera directa para la Región de O’Higgins, en el contexto de la coyuntura nacional e internacional. Estamos en un escenario de grandes cambios de mediano plazo y oportunidades para la región en materias como energías renovables, servicios o sofisticación de nuestros sectores tradicionales, y es relevante conocer la opinión de autoridades nacionales, expertos internacionales y también empresas y emprendedores de nuestra región”.
Para asistir, las/os interesados deben escribir al mail: academia.ied@uoh.cl
Programa
- 8:30: Recepción
- 9:00-9:20: Palabras de bienvenida
- Palabras Autoridad Universidad de O’Higgins
- Palabras Gobernador de la región de O’Higgins, Pablo Silva Amaya
- 9:30-10:15: Charla magistral
Alejandro Riquelme, Encargado de unidad de desarrollo estratégico de InvestChile
- 10:15-10:30: Preguntas
- 10:30-11:00 Coffe Break
- 11:00-12:00: Panel de expertos (3) – Perspectivas de la IED para la Región de O’Higgins
- Lenia Planas; Oferta de Valor región de O’Higgins
- Experta internacional en IED; Phd en Economía.
- Joanie Bourgeois; La gestión de IED para la Región de O’Higgins.
- Directora regional de FDI Research, Latinoamérica, Cristian Droguett
- Fundador empresa regional de exportación de servicios, Period
- Directora regional de FDI Research, Latinoamérica, Cristian Droguett
- 12:00 – 12:30: Conversatorio Moderador
- Moderador; Pablo Peña Gálvez, economista, coordinador de Proyecto FIC
- 12:45-13:00 Cierre del evento.
- Lenia Planas; Oferta de Valor región de O’Higgins
Para más información sobre la malla curricular de la carrera y las vías de admisión regular y especial, pueden ingresar a la página oficial de la UOH (www.uoh.cl) y sus redes sociales.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másAcadémico ICA3 es electo para el Consejo Superior UOH

Jaime Figueroa, médico veterinario y doctor en Producción Animal, se impuso en el proceso de elecciones como representante académico del Consejo Superior de la Universidad de O’Higgins.
Conforme a los resultados comunicados por el Tribunal Electoral, el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Jaime Figueroa, fue electo por 28 votos, superando al candidato David Gómez -del Instituto de Ciencias de la Educación-, quien obtuvo 25 preferencias.
“Ser miembro del Consejo Superior es una oportunidad para aportar en el desarrollo sostenible de nuestra región y país, a través de decisiones estratégicas que conduzcan a la Universidad de O’Higgins a ser una institución relevante en la creación y transferencia de conocimiento”, explicó Figueroa.
Asimismo, el nuevo consejero detalló que “estar en la UOH y poder aportar en los caminos de su devenir me motiva adicionalmente pues es una vuelta de mano a las tierras de mi familia paterna, la que ha formado su historia mediante la agricultura. Mi experiencia y sentido de pertenencia serán fortalezas para que juntos alcancemos los objetivos propuestos”.
Figueroa, quien también es máster en Ciencia Animal y de los Alimentos y doctor en Producción Animal, se suma al Consejo Superior en reemplazo de la Dra. Paula Irles, quien dejó el cargo para asumir como Vicerrectora de Investigación, Posgrado y Vinculación.
Como comunidad Universitaria, le deseamos éxito en este nuevo rol.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másUniversidades estatales cuentan con unidades de género en todas sus instituciones
Este 15 de septiembre comenzará a regir la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en las instituciones de educación superior.
A la fecha, todas las universidades estatales cuentan con unidades de implementación además de disponer de personal capacitado en perspectiva de género; además el 82,4 % de estas cuentan con personal capacitado en derechos humanos.
Actualmente un 88% de las universidades estatales cuentan con políticas funcionando contra el acoso sexual, la violencia y discriminación de género; en el desglose, un 94,1 % de este total posee normas de prevención y sanción del acoso sexual; un 64,7 % cuenta con unidades especializadas en el tema, e igualmente un 70,6 % ha impulsado campañas de sensibilización e información.
En concordancia con las nuevas exigencias que establece la Ley 21.369, un 70,6 % de las universidades estatales cuenta con política vigente en temas de género en vías de adecuación y un 23,5 % cuenta con una política completamente adaptada a las nuevas exigencias de la legislación. Además, la creación de unidades de implementación para estas políticas es el área que registra mayor avance, con un 88,2 %, seguido de mecanismos de acompañamiento psicológico, médico, social y jurídico para las víctimas de acoso y violencia de género, con un 76,5 % de ejecución.
El carácter participativo en la creación de planes, protocolos, políticas y reglamentos que forman parte de la Política Integral es uno de los aspectos más relevantes, ya que más del 50% de las universidades desarrollaron estas herramientas en conjunto con sus comunidades educativas y en un 41% de ellas, la totalidad de las iniciativas fueron diseñadas de forma participativa.
Para Angélica Marín, Secretaria Ejecutiva, Oficina de Género y Sexualidades de la Universidad Metropolitana (UMCE) y vocera del CUECH en este tema, la implementación de esta ley “se trata de un paso importante para erradicar las inequidades en temas de género y seguir avanzando en encontrar caminos de manera participativa, junto a todas las comunidades universitarias, para generar entornos más igualitarios y democráticos”.
Y agrega, “debemos seguir trabajando y profundizando en la difusión de lo que implica la entrada en vigor de esta ley, para que todas y todos los integrantes de nuestras comunidades educativas puedan conocerla. Además, tenemos un desafío pendiente en disminuir la brecha de género al interior de nuestras instituciones educacionales. El último Diagnóstico de Brechas entregado en agosto de este año por el Consorcio de Universidades del Estado CUECH, establece que existe una sobrerrepresentación de hombres en los espacios de decisión estratégica y mayor presencia masculina en la cúspide de la carrera académica y que la conformación del cuerpo académico tiene un 40% de mujeres versus un 60% de hombres. Todos estos, son desafíos que tenemos el deber de abordar para avanzar en la paridad”.
Asimismo, el Diagnóstico establece que alrededor de 1 de cada 5 mujeres que se desempeña laboralmente en las universidades del Estado declara haber sufrido acoso sexual y del total algo más del 82% son mujeres. Mientras que la población estudiantil es la que manifiesta, en mayor medida, haber vivido situaciones de hostigamiento a través de mensajes o llamadas no deseados, alcanzando en promedio al 5% de las estudiantes.
Iniciativas por la igualdad de género
Bajo el compromiso de fomentar la igualdad y no discriminación, las universidades estatales impulsan acciones como la formación continua en las 18 casas de estudio estatales y se han puesto en marcha estrategias de comunicación para dar a conocer las políticas, planes, protocolos y reglamentos en esta materia.
Otro avance significativo en las universidades estatales, es la implementación de la norma sobre uso de nombre social, normativa que reconoce y protege el ejercicio del derecho humano a la identidad de género, haciendo eco de las realidades diversas que conviven en todas las comunidades universitarias.
Existe, también, un plan piloto para potenciar la participación de mujeres científicas en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en el desarrollo regional y en innovación tecnológica en el sur del país (Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes). Además, la admisión especial para estudiantes mujeres en ingeniería y estudiantes hombres en enfermería y obstetricia impulsada por algunas casas de estudio; o el acceso por equidad de género en carreras cuya matrícula femenina es reducida, son otros esfuerzos que se han impulsado.
Ley 21.369
En septiembre de 2021 se promulgó la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la Educación Superior. Su objetivo es promover políticas integrales orientadas a prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, junto con proteger y reparar a las víctimas en el ámbito de la educación superior con la finalidad de promover relaciones igualitarias de género y establecer ambientes seguros y libres para todas las personas de las comunidades académicas.
La normativa establece que las instituciones deberán contar – en el plazo de un año de su publicación- con una política integral contra el acoso sexual, la violencia y discriminación de género que contenga un modelo de prevención, un modelo de sanción, construidos participativamente; mecanismos de monitoreo, referidos a acciones de formación, sensibilización e información, y evaluación.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másMinisterio de Minería y CUECH firman convenio para desarrollar política integral en torno al litio

Se trata de una alianza estratégica que involucra a todas las Universidades del Estado y que tiene como fin proveer recursos humanos, materiales y técnicos para constituir un centro de investigación multidisciplinario destinado a la gestión y desarrollo sustentable de la industria chilena del litio y el manejo de los salares.
Un águila mora o águila de Los Andes -que fue rescatada por el SAG, gracias a un aviso de un vecino- volvió a su hábitat natural tras realizar su última etapa de recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Hacienda Cauquenes, espacio de atención que fue creado en marco del convenio de colaboración entre UOH y División El Teniente de Codelco-Chile. Ello, frente a la necesidad del SAG de contar, en la región, con un recinto amplio que se especializara en las últimas etapas del proceso, donde los ejemplares necesitan volver a cazar y ejercitar su musculatura para volar.
Como destacó la directora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, de la UOH, Carolina Reyes, es “importante para la Universidad trabajar junto a División El Teniente en temas como el cuidado del medioambiente, la flora y la fauna, y la investigación de temas de interés, a través de este convenio de colaboración que ya está dando sus frutos, como ocurre hoy, en que se libera a un cuarto ejemplar para que retorne a su hábitat”. Antes ya vivieron este proceso, un búho concón y 2 ejemplares de lechuza.
Para el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de El Teniente, Germán Sandoval, el convenio “ha ido creciendo desde la tarea de la preservación y hemos, junto a la UOH, sumado fuerzas para generar valor, en diversos aspectos, a nuestra Región de O’Higgins y su gente”.
El director del SAG, Luis Rodríguez, indicó que “este tipo de actividades no podrían ser posibles sin la ayuda de la Universidad y de El Teniente. Este es el punto culmine de un trabajo virtuoso y colaborativo, entre varias instituciones y la comunidad”.
El proceso
El coordinador del convenio, Simón Cox, explicó que el águila liberada, tras ser rescatada por personal del SAG, permaneció un año y medio en el Parque Safari, y luego, fue trasladada al Centro de Rehabilitación de Hacienda Cauquenes, donde volvió a vivir la experiencia de ejercitar el vuelo, cazar para alimentarse y desarrollar la musculatura necesaria para regresar a su hábitat natural, como ocurrió.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másAcademia IED de la Universidad de O’Higgins inaugura nuevo curso gratuito

“Servicios avanzados de gestión de Inversión Extranjera Directa”, tiene por objetivo profundizar en el conocimiento de la IED, entregando técnicas y mecanismos de gestión por parte de actores públicos y privados.
La Academia IED de la Universidad de O’Higgins, pone a disposición de la comunidad, un nuevo curso gratuito, en materia de atracción de inversión Extranjera Directa (IED), diseñado para profesionales, funcionarias y funcionarios públicos y privados, emprendedores y en general cualquier persona interesada en la IED, con énfasis en la Región de O´Higgins.
Se trata de cursos online sencillos, ágiles, didácticos y asincrónicos, es decir, las y los estudiantes, avanzan según su disponibilidad de tiempo. Estos cursos fueron ejecutados por docentes de la Universidad de O´Higgins con altos estándares de calidad y son conducentes a certificado de capacitación de esta casa de estudios.
Este nuevo curso, denominado: Servicios avanzados de gestión de Inversión Extranjera Directa (IED), disponible en la plataforma www.academiaied.cl tiene por objetivo profundizar en el conocimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED), entregando técnicas y mecanismos de gestión por parte de actores públicos y privados. El curso tiene una duración estimada de 6 horas y está organizado en cuatro unidades online, asincrónicas, diseñadas para entregar las mayores flexibilidades y capacidad de control al estudiante.
Cabe destacar que para poder acceder deben haber cursado el curso 1, denominado: El rol de la IED para la innovación y desarrollo, el que aún se encuentra disponible en la misma plataforma y tiene una duración estimada de 4 horas.
Este proyecto es financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másAcademia de Invierno UOH mantiene abiertas sus postulaciones e invita a vivir una real experiencia universitaria
Las áreas de Ciencias, Humanidades, Idiomas, Matemática e Ingeniería forman parte de esta instancia dedicada para estudiantes desde primero a cuarto medio. Se trata de 10 cursos impartidos por académicos/as y docentes de la Universidad Estatal de O’Higgins.
Una semana – desde el 18 al 22 de julio – se extenderá la Academia de Invierno UOH en las dependencias de Campus Rancagua de la Universidad Estatal de O’Higgins. Diez cursos forman parte de este espacio educativo dirigido a jóvenes de primero a cuarto medio y que tiene como fin acercarlos/as a la vida universitaria, promover la UOH y fortalecer su formación integral.
La Academia de Invierno UOH abarca cuatro áreas del conocimiento: Ciencias, Humanidades, Idiomas, Matemática e Ingeniería. Entre ellos, destacan: los cursos de “Química Biológica”, “Nociones elementales del Formación cívica y Derechos Fundamentales”, “El corazón tiene razones que la razón nunca entenderá”, “Ahorro, inversión y emprendimiento”, “Making friends!”, “English writting: from narration to argumentation”, “All about short stories”, “Taller Todos y todas podemos programar”, “Introducción a la Teoría de Probabilidades” y “Cotidianeidad de la física y la ingeniería”.
Quienes imparten todos los cursos de la Academia de Invierno son docentes de la UOH. “Esto es un hecho trascendental ya que permite que la experiencia vivida a lo largo del curso, sea similar a la experiencia que se vive en un ramo de alguna carrera que imparte la UOH. Quienes dictan los cursos poseen una trayectoria y formación académica destacadísima en sus áreas de conocimiento, y por ende, pueden entregar herramientas y aprendizajes muy valiosos para quienes deseen formar parte de las Academias UOH, y ¿por qué no?, de la educación universitaria en el futuro próximo”, sostuvo Gianfranco Liberona, coordinador de gestión docente de la Academia de Invierno UOH y director de Gestión Académica UOH.
Para postular, se debe ingresar a la página web de la Academia de Invierno en: www.uoh.cl, rellenar los datos requeridos y escoger uno de los cursos. Además, se debe contar con pase de movilidad vigente. Luego, se informará por correo electrónico a los/as seleccionados/as quienes comenzarán sus clases el lunes 18 de julio.
“Motivamos a todos/as los/as estudiantes de la Región de O’Higgins a participar de esta iniciativa que ha sido desarrollada para cada uno/a de ustedes. No pierdan una oportunidad única de cultivar sus conocimientos en cursos de nivel Superior. Junto a ello podrán conocer nuestras dependencias en primera persona, interactuar en nuestros laboratorios, acercarse al mundo Universitario por completo y por sobre todo generar lazos de amistad”, subrayó, Paulina Valenzuela, coordinadora de Programas Escolares UOH.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más#TuVotoImporta: Escuela de Ciencias Sociales lanza campaña informativa de cara al plebiscito constitucional

Videos y boletines semanales preparados por profesionales de derecho y administración pública de la UOH comunican temas fundamentales de la nueva Constitución para así aportar a la responsabilidad ciudadana de ejercer un voto informado.
Tras casi 365 días de trabajo de las y los convencionales, este lunes se realizó la entrega oficial de la propuesta de una nueva Constitución para Chile. Ahora, el 4 de septiembre próximo, todos/as quienes están habilitados para votar decidirán la aprobación o el rechazo de la nueva Carta Magna.
“Como Escuela de Ciencias Sociales tenemos el deber de contribuir al debate público que se ha generado en torno a la creación de una nueva Constitución. Es por ello, que desde el año 2020 hemos organizado distintas actividades como el Ciclo de charlas y conversatorios con académicos/as, la creación de una Escuela Constituyente de verano, además de generar espacios de conversación con los candidatos a convencionales. Esta campaña sigue la línea trazada y responde al rol público que tenemos como Universidad”, afirmó el jefe de la carrera de Derecho, Marcelo Acuña.
En tanto, el jefe de carrera de Administración Pública, Juan Pablo Araya señaló que “con el propósito de dar a conocer los aspectos más importantes de la propuesta emanada por la Convención Constitucional, estaremos publicando un boletín que sintetiza las temáticas más importantes y las dimensiones en las que fueron tratadas en la propuesta de texto constitucional. Además, a través de las plataformas digitales de la Universidad se estarán entregando la información clave para cumplir con nuestro deber ciudadano votando informadamente”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másEstudiantes de Derecho recibieron la investidura Ius Postulandi

28 futuros/as profesionales de la UOH quedaron habilitados para comparecer en juicio ante los tribunales de justicia en representación de terceros, como procuradores.
“Esta investidura nos genera muchas expectativas, ya que vemos que cada generación va creciendo, se va superando, va marcando hitos y nos hace a nosotros -como docentes y funcionarios- que podamos trabajar con más ganas y así lograr la finalidad que es entregar una formación completa y dejarlos habilitados para que puedan obtener el título más adelante”, afirmó Marcelo Acuña, jefe de carrera de Derecho UOH, tras la realización de la ceremonia de investidura Ius Postulandi.
La ceremonia fue realizada en el Auditorio del Campus Rancagua y se le entregó la investidura a 28 estudiantes de la carrera de Derecho, que los faculta para comparecer en juicio ante los tribunales de justicia en representación de terceros, permitiendo desempeñarse como procuradores, bajo el patrocinio de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
La actividad fue encabezada por el director de la Escuela de Ciencias Sociales, Álvaro Astudillo, y participó el jefe de la carrera de Derecho, Marcelo Acuña; la presidenta de la Asociación Regional de Magistrados y Magistradas, Laura Núñez, el presidente regional del Colegio de Abogados de O’Higgins, Mitchel Gelsis, además del equipo docente de la carrera y familiares de las y los investidos.
“Es momento de mucho orgullo y permite reconocer lo que han avanzado nuestros estudiantes. En la UOH siempre buscamos darle un sello social, una conexión con el territorio y de responsabilidad con la comunidad, como parte de nuestro rol como universidad estatal de crear profesionales para el servicio del país”, comentó Marcelo Acuña, jefe de carrera de Derecho.
En tanto, Laura Núñez, presidenta de la Asociación Regional de Magistrados y Magistradas, indicó que “esta es una herramienta que les permitirá iniciarse profesionalmente actuando en representación de otro, en los diversos procesos judiciales. Es una oportunidad invaluable de insertarse en la comunidad jurídica local, a la cual en el futuro cercano podrán acceder”.
Matías Jerez, estudiante de la carrera comentó que el haber recibido esta investidura “es una sensación muy satisfactoria, ya que esto es el primer paso para lo que se nos viene y uno de los más importantes, así que disfrutamos mucho este momento. La universidad siempre ha sido un apoyo constante, al igual que los profesores que han estado disponibles para nosotros como alumnos y de manera personal, lo cual es muy satisfactorio”.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másConsejo Académico UOH aprobó cuatro nuevas carreras de pregrado

Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor son las carreras que se suman a los programas académicos de la UOH.
El próximo Proceso de Admisión será diferente para la Universidad de O’Higgins, luego que el Consejo Académico UOH aprobara, luego de un exhaustivo trabajo, cuatro nuevas carreras de pregrado. De esta manera, desde 2023 los estudiantes que se interesen en la UOH podrán elegir dentro de 27 carreras de pregrado, en las cinco escuelas existentes.
Se trata de las carreras de Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor, las que se suman a los programas académicos que ofrece la Universidad de O’Higgins, en las escuelas de Salud y Ciencias Sociales.
La carrera de Nutrición y Dietética va de la mano con las nuevas problemáticas de sobre-nutrición que ayudan al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles tales como obesidad, hipertensión, diabetes y las enfermedades cardiovasculares, las que es necesario enfrentar con una mirada distinta y enfocada en la realidad global y regional.
Asimismo, Kinesiología y Tecnología Médica, tienen en común la necesidad constante de profesionales en dichas áreas de la salud, tanto a nivel de la Región de O’Higgins como en la realidad país.
Por estos motivos y otros, el Consejo Académico UOH decidió aprobar el funcionamiento de estas cuatro carreras, que entregarán –en el futuro próximo- nuevos profesionales para la región. Cabe destacar que el Consejo Académico es el órgano colegiado de carácter normativo de la Universidad de O’Higgins, cuya principal función es la regulación de las materias relativas al desarrollo de las funciones propias de la Universidad, en particular, aquellas académicas, así como también elaborar y proponer al Rector o Rectora el plan de desarrollo institucional.
El Consejo Académico UOH está formado por doce consejeros superiores que representan al ámbito académico, estudiantil y del personal de colaboración, y son electos por sus respectivos pares.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber másUOH impartirá nuevas carreras de pregrado y programas de posgrados

Magíster en Ciencias de la Ingeniería y en Biotecnología y el inicio de las carreras de Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor, se suman a los programas académicos que ofrece la Universidad de O’Higgins.
De esta manera, para el Proceso de Admisión 2023 se podrá acceder a 27 carreras de Pregrado. En el área de postgrado, los nuevos magíster se suman al de Artes Audiovisuales, que este 2022 cumple su tercer año de vida.
Al Magíster en Ciencias de la Ingeniería se podrá optar desde el segundo semestre de 2022 y contará con 20 vacantes para sus cuatro menciones: Física y Mecánica Aplicada; Eléctrica; Gestión de Operaciones y Modelamiento de Inteligencia Artificial. Por su parte, el Magíster en Biotecnología estará disponible desde el primer semestre de 2023, con 12 vacantes.
Paula Irles, vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación, planteó que “la creación de estos dos programas de postgrado es un hito de tremenda importancia para la Universidad de O’Higgins, ya que una universidad de excelencia, con impacto en investigación y desarrollo, no se consigue sin un programa de postgrado. El postgrado nutre, fortalece y potencia la productividad científica y acrecienta las redes internacionales del cuerpo de investigadores e investigadoras que conforman una universidad”.
Irles explicó que, desde la Vicerrectoría que encabeza “tenemos el desafío inmediato de trazar una hoja de ruta y crear programas de una manera planificada, con un plan que sea colaborativo, articulado y diferenciador, lo que nos permitirá posicionar a la Institución en el territorio nacional y posteriormente, en el ámbito internacional”.
Por su parte, la directora de Postgrado, María Soledad Burrone, indicó que “ambos magísteres están destinados a licenciados y profesionales de áreas afines y al ser programas de articulación, los y las estudiantes de nuestra Universidad, que estén en el último año, podrán optar con un año más, al título de Magíster”.
Magister en Biotecnología
El Magíster en Biotecnología estará dirigido a profesionales del área y estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad.
“El programa tiene un foco regional potente. Pretendemos que los estudiantes que opten por este magíster se puedan desarrollar en el campo de la minería, agroindustria y salud y en todas esas áreas, ya sea en su desarrollo de tesis o en los cursos, van a adquirir las competencias para resolver problemas desde la biotecnología, con este fuerte foco regional”, explica el Dr. Mauricio Latorre, investigador del Instituto de Ciencias de la Ingeniería y miembro de la comisión del magíster.
El académico UOH explica que el magíster cubrirá tres institutos dentro de la Universidad: Ciencias Agronómicas, Animales y Ambientales; Ciencias de la Salud y Ciencias de la Ingeniería. “Los académicos como los espacios e infraestructura de estos 3 institutos van a estar a completa disposición para el magíster, donde los alumnos van a poder desarrollar sus tesis, cursos y otro tipo de actividades”, señala.
“Creemos que el magíster debe tener y así es, una fuerte participación con las empresas de la región, para eso tanto empresas de la minería y agroindustria están participando, ya sea otorgándonos becas o abriendo espacios para desarrollar tesis y también participar -muchas de las personas que trabajan en estas empresas van a participar en los cursos que tienen o están destinados para el magíster- y en términos de salud tenemos ese compromiso con la entidad y las instituciones de salud, como el Hospital Regional, el Seremi, el Servicio de Salud O’Higgins, todos están a completa disposición para el correcto desarrollo del magíster en tecnología de la Universidad”, indicó el investigador.
Magister en Ciencias de la Ingeniería
Asimismo, el Magíster en Ciencias de la Ingeniería, cuenta con cuatro menciones: Física y Mecánica Aplicada, Eléctrica, Gestión de Operaciones y Modelamiento de Inteligencia Artificial. “Son cuatro de las grandes áreas que se desarrollan en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería y se espera que los profesionales que salgan de este magíster puedan contribuir a la industria, especialmente a la industria 4.0”, señala el académico ICI y miembro de la comisión del magíster, Dr. Emilio Vilches
“Estamos agregando elementos innovadores al programa relativos al uso de tecnología para tener un gran impacto en la región y que estos profesionales puedan ayudar en áreas diversas como agronomía, minería, turismo o incluso en la parte pública”, puntualiza Vilches.
Magister en Ciencias Ambientales y de la Tierra
El Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra busca formar especialistas con conocimientos sólidos en esta área, con un enfoque interdisciplinario, capaces de participar en investigación científica y de proponer respuestas aplicadas que promuevan el desarrollo sostenible de la sociedad.
El programa cuenta con tres líneas de investigación: Procesos superficiales y atmósfera, Ecosistemas acuáticos y terrestres y Contaminación Ambiental.
Nuevas carreras de Pregrado
Para el año 2023, la Universidad Estatal de O’Higgins sumará tres nuevas carreras de Pregrado en el área de la salud: Nutrición y Dietética, Kinesiología y Tecnología Médica y desde el área de las Ciencias Sociales se suma Contador Auditor, totalizando 27 carreras para el siguiente proceso de Admisión.
En el caso de la carrera de Nutrición y Dietética, va de la mano con las nuevas problemáticas relacionadas con la sobre-nutrición que permite el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles tales como enfermedades cardiovasculares, obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras, y es necesario enfrentar estos nuevos escenarios con una mirada distintas y enfocada en la realidad global y regional.
En los casos de las carreras de Kinesiología y Tecnología Médica, también se suma como variable la necesidad constante de profesionales en dichas áreas de la salud, tanto a nivel de la Región de O’Higgins como en la realidad país.

Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más