PACE UOH refuerza el desarrollo de Habilidades para el Siglo XXI en Tercera Jornada con Jefes Técnicos
- La jornada contó con una clase magistral por parte de la directora académica de Cumbres de O’Higgins, Bárbara Blanco. “Las habilidades nos van a permitir generar distintas herramientas para enfrentar escenarios de múltiples cambios”, resaltó la profesional.
Coordinar, liderar y apoyar a docentes son algunos de los roles que desempeñan los/as jefes/as técnicos/as en los establecimientos educacionales en Chile. Por eso, abordar el desarrollo de las Habilidades del Siglo XXI es fundamental en su día a día. El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) consciente de aquello, lo tomó como su tema principal durante el Tercer Encuentro con estos profesionales de los 30 liceos adscritos de la Región de O’Higgins.
La actividad se desarrolló el miércoles 14 de junio en el Campus Colchagua de la UOH, ubicado en San Fernando. Allí fueron recibidos por los/as docentes en terreno para escuchar la clase magistral de “Desarrollo de Habilidades para el siglo XXI, en tiempos cambios”, impartida por la directora académica de Cumbres de O’Higgins, Bárbara Blanco.
“Nos van a permitir generar distintas herramientas para enfrentar escenarios de múltiples cambios. Tenemos que aprender y re aprender constante lo que ya sabemos. Eso genera ansiedad e incertidumbre. En la medida que podamos ir respondiendo que esa es la normalidad, vamos a ir tomando mejores decisiones y siendo más asertivos/as”, detalló la también asesora educacional senior y magister en Gestión Educativa y en Políticas Públicas.
PACE UOH prepara a estudiantes de tercero y cuarto medio para alcanzar sus proyectos de vida, ya sea ingresar a la educación superior, emprender o postular a carreras militares. Actualmente, son más de ocho mil jóvenes a cargo de docentes en terreno, quienes se preocupan de conocerles y orientar en este camino.
“Estamos en un mundo distinto en un mundo cambiante donde lo único constante es el cambio. Por lo tanto, esas habilidades tienen que hacerse cargo de preparar a estos jóvenes para enfrentar, precisamente, ese cambio. Van a tener que estar constantemente aprendiendo y re aprendiendo habilidades. Muy desafiante para los estudiantes, los/as profesores/as, para las comunidades educativas y para la universidad. Entre todos/as tenemos que sacar esto adelante”, destacó el Rector (s) de la Universidad de O’Higgins, Marcello Visconti.
¿Cómo son las clases de PACE UOH?
Cada uno de los liceos adscritos a PACE UOH escoge habilidades a desarrollar junto a los/as docentes en terreno del programa. Tras la presentación de Bárbara Blanco pasaron adelante docentes en terreno de Preparación en Enseñanza Media (PEM) a explicar en qué consisten las habilidades de Pensamiento Crítico, Colaboración, Metacognición, Responsabilidad Personal y Social. Con ejemplos claros y ejercicios que incluyeron la participación de todos/as los presentes pudieron comprender el trabajo que día a día lleva adelante PACE UOH.
“Mostraron cómo exactamente ellos/as hacen clases. Estoy muy contenta con las presentaciones de nuestros/as profesionales. Sabemos que se está haciendo un buen trabajo con ellos/as en todos los liceos PACE y, como siempre digo, vamos por más que se puede”, aseguró Patricia Madariaga, coordinadora ejecutiva de PACE UOH.
Para la seremi de Educación, Alyson Hadad, el encuentro fue muy importante. “Aquí, se mantiene la vinculación entre la UOH y los/as jefes técnicos de los liceos que están adscritos al PACE. Este programa sin duda, ¡es maravilloso! ya que entrega la oportunidad a los jóvenes de acceder a la universidad y de conocer también cómo es la dinámica universitaria, lo que sin duda les entrega mejores oportunidades”, puntualizó.
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más