Cuestionario que mide riesgos psicosociales en el trabajo se aplicará durante diciembre
Se trata del ISTAS21, instrumento que permite identificar y medir aquellos factores derivados de la organización del trabajo que constituyen un riesgo para la salud.
Desde el 12 al 16 de diciembre se aplicará al personal académico y no académico de nuestra universidad, el cuestionario ISTAS21, instrumento del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y que tiene como objetivo identificar y medir aquellos factores derivados de la organización del trabajo que constituyen un riesgo para la salud
“Bajo el interés de conocer en qué estado se encuentra el personal de la Universidad de O’Higgins, se iniciará en diciembre la aplicación del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, instrumento conocido como ISTAS21. El protocolo se traduce en un cuestionario que mide 5 dimensiones/factores que pueden afectar la salud mental de las y los funcionarios en el trabajo, tales como exigencias psicológicas; trabajo activo y desarrollo de habilidades; apoyo social y calidad de liderazgo; compensaciones; doble presencia”, sostuvo Flavia Meléndez, Prevencionista de Riesgos de la Dirección de Gestión de Personas y miembro del Comité de Vigilancia de Riesgos Psicosociales de la UOH.
La aplicación del cuestionario estará a cargo del Comité de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, conformado por funcionarias y funcionarios designados por la universidad, además de integrantes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS). Esta aplicación será supervisada por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), organismo administrador de la Ley N°16.744, quien entregará asesoría técnica especializada.
“El ISTAS21 fue aplicado en la UOH el año 2018, por lo que en esta nueva instancia estaremos en proceso de reevaluación. En virtud de aquello, la participación de todas y todos los funcionarios es fundamental para que la institución cuente con una imagen clara de la situación de nuestro personal, en relación a los riesgos psicosociales del trabajo y los puestos laborales, y con ello orientar la toma de decisiones al respecto”, finalizó Flavia Meléndez.
Te Recomendamos
Puertas Abiertas UOH: la entrada que marca el paso decisivo para el futuro de los/as estudiantes de la Región de O’Higgins
La UOH abrió laboratorios e instalaciones clave en el Campus Rancagua para establecimientos educacionales de la región.
Saber másCarlos Mujica asume como nuevo consejero superior de la Universidad de O’Higgins
Con más de 40 años de experiencia en la Educación Superior, Mujica aportará con su vasta trayectoria al desarrollo y planificación académica de la UOH.
Saber másComunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber más

