● Dom 20 de Noviembre 2022

Actividad organizada por Museo del Agua y la Municipalidad de Recoleta busca concientizar a escolares sobre riesgo climático

Escrito por Universidad de O'Higgins
Museo del agua

 

La lúdica exposición, denominada “Hacia una nueva cultura del Agua: entendiendo los riesgos climáticos”, se realizó en la Corporación Cultural de la comuna capitalina, donde participaron cerca de 140 niñas y niños de 7°, 8° y 2°año Medio.

 

 

Terremotos y tsunamis son algunos de los eventos que son parte del riesgo propio de habitar en un territorio tan geográficamente diverso como el de Chile. Pero ¿qué tanto sabemos sobre el riesgo asociado a las olas de calor, inundaciones o aluviones?

La respuesta a esta pregunta fue abordada en la charla “Hacia una nueva cultura del Agua: entendiendo los riesgos climáticos”, realizada por la Licenciada en Ciencia de los Recursos Naturales Renovables, miembro de Red Lama y del Museo del Agua de la Universidad de O´Higgins, Camila Caro; donde se abordaron diversos aspectos relacionados al riesgo climático desde la perspectiva internacional, nacional y comunal.

La actividad, organizada por el Museo del Agua de la Universidad de O’Higgins y la Municipalidad de Recoleta, apunta a promover una nueva cultura en relación a la valoración y cuidado del agua, ocasión que convocó a cerca de 140 niñas y niños de 7°, 8° y 2°año Medio de las escuelas Víctor Cuccuini y Marta Colvin, además del Complejo Educacional Juanita Fernández Solar.

“El objetivo de la charla de Riesgos Climáticos fue que las y los estudiantes conceptualizaran el cómo se van a relacionar con el cambio climático y sus efectos. Con esto se les incentivó a adaptarse, reducir su vulnerabilidad y en consecuencia su propio riesgo”, detalló Caro. La experta explicó que “el acelerado cambio del clima ha significado que eventos considerados como extraños o poco frecuentes, sean cada vez más habituales, siendo necesario conocerlos, entenderlos y, con ello, adaptarnos”.

Agregó que “contar con un espacio para hablar sobre ello no sólo me permitió compartir aquello que conocía desde la teoría, sino también mostrarles desde los juegos y la interacción, el cómo se podrían ver afectados y la incidencia de sus decisiones sobre los distintos niveles de riesgo”.

Ciencia y arte

En la jornada, realizada en la corporación Cultural de Recoleta, también se exhibieron dos cortometrajes creados por el Museo del Agua de la Universidad de O’Higgins, “como Museo del Agua queremos también hablar del arte y de otras manifestaciones que están en torno al agua, más allá de la científica. Este trabajo audiovisual es una intersección entre artes y ciencias, que es una nueva forma de comunicar contenidos de diversas áreas del conocimiento”, expresó la Coordinadora Ejecutiva de esta institución, Valeria Rudloff.

“Por eso es que quisimos compartir con los estudiantes de Recoleta el cortometraje “Espíritu del Agua” y realizar el pre estreno del cortometraje “Conocemos realmente el océano?”, para entregar información de forma lúdica y diferente, tal de capturar la atención de niñas, niños y jóvenes”, agregó.

Ambos cortometrajes están disponibles en https://museodelagua.cl/museo-virtual/

Te Recomendamos

Lunes 5, Mayo

Gobierno Regional y UOH implementan laboratorio con potencial de verificar el sistema de producción de huevos de gallina

Hasta ahora, los huevos de gallinas libres que se venden en el país solo podían validarse con certificaciones internacionales.

Saber más
Miércoles 30, Abril

UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.

Saber más
Miércoles 30, Abril

Día del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral

El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.

Saber más