Académicos UOH participaron de evento mundial de Sociología en Marruecos
- Manuela Mendoza y Ricardo Fuentealba fueron parte del 5to Foro de la International Sociological Association.
La académica Manuela Mendoza (ICEd) y el académico Ricardo Fuentealba (ICSo) tuvieron una destacada participación en el Quinto Foro de la International Sociological Association (ISA), un evento académico realizado en Rabat (Marruecos), donde participaron más de 4.500 personas. La conversación giró en torno al tema “Knowing Justice in the Anthropocene”.
Manuela Mendoza presentó el artículo “The School and the Consequences of Confinement: New Social-Emotional Needs”, realizado junto a María José Arias del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, en el marco del proyecto FONIDE (2300107). También exhibió el trabajo “Between Inclusion and Academic Performance: The Enactment of an Inclusion Policy in Schools with High Academic Standards”, que realizó en co-autoría con Alejandro Carrasco (Pontificia Universidad Católica de Chile), Juan de Dios Oyarzún (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), y Ngaire Honey, también académica del ICEd.
La académica también organizó dos sesiones. Se trata del panel “Social Inclusion and Policy Enactment in Schools: Reflections from Latin America”, junto a la Dra. Analía Meo, de CONICET, Argentina; además de “Building Feminist and Intersectional Scholarship in Latin America and the Caribbean: Lessons from the Social Sciences”, con la Dra. Talia Esnard, académica de la University of West Indies, de Trinidad y Tobago.
“Ha sido una tremenda oportunidad para compartir con colegas de distintos países que trabajan en el campo de la sociología de la educación y los estudios de género, dos ámbitos en los que he enfocado mi trabajo. En particular, la organización de dos paneles me permitió estrechar lazos con académicas y académicos que no conocía y con quienes identificamos intereses investigativos comunes, de manera que esta conferencia no solo me permitió presentar los avances de mis proyectos sino también abrir posibles vías de colaboración internacional a futuro”, señaló la académica ICEd.
Asimismo, Ricardo Fuentealba presentó los trabajos “Disasters and Urbanization: Risk Configurations and Uneven Spatial Development in Chile” y “Disaster Resistance: Conceptualisation and Illustrations from Chile and France”, este último en co-autoría con Isabelle Desportes, investigadora del Centre Marc Bloch de la Humboldt Universität de Berlin (Alemania). Ambos trabajos presentan algunos avances de su proyecto Fondecyt de Iniciación #11240523.
Además, Ricardo e Isabelle Desportes organizaron el panel “Disasters, Resistance and Change: The Politics of Disaster Risk Creation”, que contó con presentaciones de India, Chile y Turquía sobre diferentes dimensiones del poder en la producción y reproducción del riesgo de desastres.
“La experiencia fue positiva, sobre todo porque es una conferencia grande y pude participar en actividades académicas de diversos temas. Mi involucramiento fue en particular a través del Research Committee 39, dedicado a la sociología de los desastres. Y si bien este comité reúne gente de diversos países, aún mantiene un énfasis algo tradicional y centrado en Estados Unidos. Por ello, está por verse cómo se abre a discusiones más actuales y que, sobre todo, se salgan de ciertos límites clásicos de la ciencia social. Hay una gran oportunidad para el próximo congreso mundial, a realizarse en Corea del Sur en 2027”, indicó el académico ICso.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más