● Jue 09 de Enero 2025

Académicos e investigadores ICI se adjudican importantes proyectos ANID 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins
ICI - ANID 2025

 

  • La Dra. Carol Moraga y el Dr. Arturo Merino se adjudicaron FONDECYT de Iniciación. Los investigadores ICI Francisco Venegas, Anant Kumar, Juan José Maulén y Felipe Velásquez, FONDECYT de Postdoctorado.

 

El Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, cerró el año con importantes anuncios de adjudicación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) 2025.

FONDECYT de Iniciación

La académica e ingeniera en bioinformática, Dra. Carol Moraga, desarrollará su investigación en genómica de plantas titulada “Post-Transcriptional Networks Driving Endemic Plant Resilience to Climate Change”. A través de la adjudicación del Fondecyt de Iniciación busca avanzar y profundizar sus estudios sobre los cambios y la adaptación de especies vegetales endémicas de nuestro país al Cambio Climático Global, uno de los mayores desafíos de este siglo y los próximos años.

“Las especies endémicas que se encuentran en distintas zonas geográficas, como por ejemplo el Desierto de Atacama, han tenido que evolucionar y adaptar sus genomas para resistir y sobrevivir a condiciones climáticas extremas. Asimismo, el cambio climático global ha provocado la aparición de estreses abióticos como sequía, alta radiación, salinidad y temperaturas extremas en regiones donde antes no existían, desencadenando resiliencia climática en las especies vegetales. Comprender la resiliencia de estas plantas desde una perspectiva genómica es crucial para crear estrategias sostenibles que permitan mitigar los impactos del cambio climático, mejorar la resiliencia de los cultivos y preservar la biodiversidad de las plantas”, especifica la académica sobre su investigación.

Por su parte, el académico y Dr. en Matemáticas, Arturo Merino, adjudicó el Fondo con su investigación titulada “Hamiltonicity and Diameter of Flip Graphs”, cuyo objetivo es estudiar dos problemas clásicos de la teoría de los grafos para descubrir nuevas propiedades y estructuras que permitan diseñar algoritmos más eficaces para resolverlos.

El Dr. Merino explica que un grafo es una abstracción de una red formada por nodos (puntos) y aristas (líneas que los conectan) y que el proyecto se centra en estudiar problemáticas referentes al diámetro y camino Hamiltonianos de los grafos.

El problema del diámetro trata de encontrar los dos nodos más distantes entre sí en la red y en el camino Hamiltoniano, buscamos un camino que pase por todos los nodos de la red exactamente una vez.

“Estos problemas son muy útiles cuando trabajamos con grafos de reconfiguración. En este tipo de grafos, cada nodo representa una solución a un problema (de optimización o computacional), y las aristas indican la posibilidad de cambiar de una solución a otra. En este contexto el diámetro del grafo nos ayuda a encontrar soluciones que difieran entre sí y el camino Hamiltoniano nos ayuda a encontrar una forma eficiente de recorrer todas las soluciones”, señala el académico.

FONDECYT de Postdoctorado

ANID anunció también el listado de proyectos propuestos para adjudicación en el marco del Concurso Fondecyt de Postdoctorado 2025.

En el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, el investigador Postdocotral Francisco Venegas desarrollará su investigación en el área matemática: “Structural properties of Wasserstein spaces and applications to optimization”.

El investigador Anant Kumar Verma, por su parte, se adjudicó el proyecto titulado “Second-Life Battery Integration using the Modular Multilevel Converter Driven by a Distributed MPC Approach”.

Además, patrocinado por el académico Emilio Vilches, el investigador Juan Maulen se adjudicó el Fondecyt con su investigación “A continuous approach to augmented Lagrangian methods in convex optimization”.

De igual forma, el investigador Felipe Velásquez, patrocinado por el académico ICI Santiago Tassara, adjudicó su proyecto “Determination of magma fertility and sulfide saturation for giant porphyry copper deposits in central Chile: A platinum-group element perspective”.

Te Recomendamos

Jueves 10, Julio

PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025

Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.

Saber más
Jueves 10, Julio

UOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología

La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.

Saber más
Jueves 10, Julio

Cursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad

Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.

Saber más