● Mar 09 de Abril 2024

Académico ICA3 será editor invitado de la Revista Agronomy

Escrito por Universidad de O'Higgins
Dilier Olivera

 

  • El académico Dilier Olivera-Viciedo trabajará en temas relacionados con el cambio climáticos y los retos que éste representa para ámbitos como la fertilidad del suelo y la nutrición vegetal.

 

Dilier Olivera-Viciedo, académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) será editor invitado de la revista Agronomy. Trabajará junto al Dr. Renato De Mello Prado, de la Universidad Estatal de São Paulo, y al Dr. Anderson De Moura Zanine, de la Universidad Federal de Maranhão, en temas relacionados con el cambio climático y los desafíos que implica para la fertilidad del suelo, la nutrición de las plantas, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola.

Entre los temas que se abordarán en la edición especial “Advances in Soil Fertility, Plant Nutrition and Nutrient Management”, se encuentran: enfoques novedosos para evaluar los niveles de fertilidad del suelo; técnicas innovadoras de gestión del suelo para mejorar la disponibilidad de nutrientes; el impacto de las enmiendas del suelo sobre la fertilidad y la nutrición de las plantas; el papel de las comunidades microbianas en la fertilidad del suelo; prácticas sostenibles para mejorar la salud y la fertilidad del suelo, e integración de tecnologías de agricultura de precisión para una gestión eficiente de los nutrientes.

El Dr. Olivera-Viciedo subrayó la relevancia de estos campos de estudio que tienen como objetivo enriquecer nuestro entendimiento de las interacciones entre el suelo y las plantas, y suministrar datos cruciales para el desarrollo de prácticas agrícolas y cultivos sostenibles. “Esto cobra especial importancia en un escenario global donde el cambio climático representa retos fundamentales para la fertilidad del suelo y la nutrición vegetal, lo cual tiene consecuencias significativas para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la agricultura”, finaliza el académico.

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más
Martes 1, Julio

Aseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule

Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.

Saber más