● Mié 29 de Enero 2025

Academia de Verano UOH cierra una nueva versión, fortaleciendo la enseñanza de nuevos conocimientos y amistades

Escrito por Universidad de O'Higgins
Academia de Verano UOH

 

  • Una de sus asistentes, Mayra Toledo, se matriculó en Psicología en la Universidad de O’Higgins. “No solamente sirve para conocer cosas nuevas, sino también te ayuda para saber si es tu vocación o no”, destacó Toledo.

 

El auditorio del Campus Rancagua repleto reflejó la alta convocatoria a la Academia de Verano UOH 2025. Se trataba del cierre de la iniciativa de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de O’Higgins que permite vivir una real experiencia universitaria durante tres semanas del mes de enero en las áreas de Humanidades, Ciencias, Matemáticas e Idiomas.

Para la coordinadora de Programas Escolares, Maribel Brito, las/os asistentes -estudiantes desde séptimo a cuarto medio– estuvieron tremendamente motivadas/os y felices.  “Las/os jóvenes generaron nuevas amistades, disfrutaron de la experiencia en laboratorios, de sus proyectos con las/os docentes y ayudantes que fueron un pilar fundamental en estos días para el éxito de esta academia. Todo esto les ha permitido ver cuáles son sus intereses. Si efectivamente van a seguir la carrera o ver si es el momento de eliminar esta opción y optar por una nueva”, destacó.

Mayra Toledo estaba en el curso “¿Qué habilidades tengo que desarrollar si quiero ser psicológo/a clínico/a?” y se matriculó efectivamente en la carrera de Psicología en la UOH. “La academia me ayudó bastante porque me pasaron lo principal que me pueden pasar en el primer año de Psicología. Ha sido muy bueno estar aquí porque Psicología era lo que realmente quería”, expresó la estudiante.

“La Academia de Verano UOH no solamente sirve para conocer cosas nuevas, sino también te ayuda para saber si es tu vocación o no, lo que realmente te interesa y así también tener una base para la carrera que quieras estudiar. Lo que más me gustó es que pude conocer gente nueva y que también le interesa la carrera que yo quiero estudiar y además que tienen actividades todos los días, no solamente son cosas teóricas, sino que también mucho práctico y enseñan muchas habilidades para el día a día”, añadió.

Además, las/os jóvenes tuvieron clases de: ‘Japonés elemental’, ‘Principios Matemáticos en Ingeniería y Ciencias’, ‘Educación financiera, emprendimiento vivencial y fuentes de financiamiento’ y ‘Fundamentos de la Biología Celular’, ‘Anatomía básica y su relación con la clínica’. Durante las mañanas tenían clases teóricas en el edificio B del Campus Rancagua y durante la tarde actividades prácticas relacionadas con los contenidos trabajados en las clases y asistiendo a laboratorios de la Universidad de O’Higgins.

“Aprendí cómo es la matemática en la ingeniería. No es lo mismo la matemática del colegio que en la universidad. Hay un contraste bastante grande al final. Me gustó la experiencia de convivir con nuevos compañeros/as y hacer amistades”, valoró Martina Muñoz del Liceo Municipal de Codegua, quien asistió al curso: ‘Principios Matemáticos en Ingeniería y Ciencias’.

Durante los meses de mayo, junio, julio y agosto se desarrollará durante los días sábados una versión de la Academia de Invierno UOH. La convocatoria se realizará mediante los medios oficiales de la UOH y las RR.SS. de Admisión UOH.

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

UOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público

La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.

Saber más
Jueves 3, Julio

Psicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas

Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.

Saber más
Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más