Cuenta Pública 2025

La Universidad de O’Higgins (UOH) en sus primeros 10 años de historia reafirma su identidad como Casa de Estudios estatal y regional. Fundada en 2015, ha formado a más de 1.400 profesionales y hoy cuenta con más de 8.000 estudiantes, consolidándose como un actor estratégico en el sistema universitario chileno y un referente para el desarrollo de la Región de O’Higgins. Su crecimiento se expresa en la docencia, la investigación, los programas de postgrado y una fuerte vinculación con el territorio.

Fernanda Kri

Rectora UOH

La UOH cuenta con acreditación avanzada en cuatro áreas y se distingue por su compromiso con el desarrollo regional, la innovación pedagógica y la inclusión. Con una comunidad diversa y presencia en las 33 comunas de O’Higgins, ha fortalecido su proyección en programas de magíster y doctorado, buscando mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional y respondiendo a los desafíos del país y la región.

Este 2025, la Universidad de O’Higgins presenta su Cuenta Pública con motivo de sus 10 años de historia. La instancia da cuenta de los principales logros alcanzados en docencia, investigación, vinculación con el medio y desarrollo institucional, junto con los desafíos que proyectan su crecimiento hacia el futuro. Con más de 8.000 estudiantes y una comunidad diversa, la UOH reafirma su compromiso con la región y con el fortalecimiento del sistema universitario chileno.

Cuenta Pública 2025

Avances por Áreas

Rectoría

La Rectora es la máxima autoridad unipersonal y representante legal de la Universidad. Le corresponde dirigir la institución, velando por alcanzar los más altos estándares de calidad en cada una de sus áreas misionales

Contraloría Universitaria

Organismo superior encargado de ejercer el control de la legalidad de los actos de las autoridades de la corporación, de fiscalizar el ingreso y uso de fondos, de examinar las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de la misma, velar por el correcto desempeño de las y los funcionarios de la Universidad y, en general, desempeñar las demás funciones de control interno, financiero y presupuestario de la Universidad que le encomiende el Consejo Superior.

Secretaría General

A la Secretaría General corresponde la custodia y archivo de los documentos y actos administrativos oficiales de la institución, así como la autorización y legalización de documentos universitarios. El/la Secretario/a General es la autoridad superior de la Universidad que se desempeña como Ministro de Fe de la institución, con idéntica jerarquía que la de un(a) Vicerrector(a).

Dirección Jurídica

La Dirección Jurídica es el órgano que integra la Secretaría General cuya función primordial es asesorar y apoyar a la Universidad, sus autoridades y funcionarios(as), en el ámbito jurídico normativo aplicable a la Casa de Estudios.

Gabinete de Rectoría

El Gabinete de Rectoría es la unidad encargada de programar y coordinar la agenda oficial del Rector Además, propone los criterios en torno a la normativa del ceremonial y su aplicación a través del protocolo. Conoce y revisa sus funciones y actividades.

Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Comunicaciones está encargada de la difusión interna y externa del quehacer universitario, procurando elaborar contenidos estratégicos para el desarrollo y proyección nacional e internacional de la Universidad.

Está integrada por un equipo multidisciplinario de profesionales que otorgan asesoría comunicacional a la Rectora y a las áreas académicas, directivas y de vinculación con el medio de la Casa de Estudios.

Dirección de Gestión de Tecnologías de la Información

Dirección de Gestión de Tecnologías de la información (DTI), dependiente de Rectoría, tiene como misión liderar el diseño e implementación de servicios TI confiables, disponibles, seguros y con altos estándares de calidad; mantenerlos actualizados y mantener una infraestructura tecnológica que cuente con la capacidad para garantizar seguridad, disponibilidad y desempeño requerido por la Universidad.

Dirección de Relaciones Comunitarias

La Dirección de Relaciones Comunitarias de la Universidad de O’Higgins fortalece los vínculos institucionales con servicios públicos, organizaciones sociales y comunitarias, impulsando iniciativas que consolidan el compromiso de la Universidad con la Región de O’Higgins y el país.

Prorrectoría

La Prorrectoría de la Universidad de O’Higgins tiene como función principal asesorar a la Rectora en todas las materias concernientes a aspectos académicos, económico-administrativos, jurídicos y estudiantiles, con el apoyo técnico de los organismos dependientes respectivos. Es por ello que coordina el funcionamiento y las acciones de las Vicerrectorías y las Direcciones que de ella dependen.

La Prorrectoría también resuelve el reconocimiento de estudios y revalidación o convalidación de títulos profesionales obtenidos en el extranjero, de conformidad con la normativa vigente.

Dirección de Gestión Estratégica

La Dirección de Gestión Estratégica es el organismo institucional que asesora a la Rectoría y demás reparticiones universitarias en la definición de lineamientos estratégicos para el desarrollo de la UOH. Su agenda de mediano plazo está determinada por el desafío de planificar el desarrollo institucional, sobre la base del compromiso y la participación del cuerpo académico, docente y del personal de colaboración tanto en la definición como en el logro de los objetivos estratégicos de la institución. Para eso, busca establecer prácticas sistemáticas para la instalación de una cultura de la planificación que permee la gestión de los procesos de manera que la docencia, la investigación y la vinculación con el medio estén debidamente alineados con la visión, misión, valores y ejes de desarrollo estratégico de la institución. De esta forma, aporta en la construcción de una ruta hacia la excelencia universitaria y la consolidación de la Universidad de O’Higgins como un referente de calidad que contribuya al desarrollo de la región y el país.

Dirección de Gestión de la Calidad

La Dirección de Gestión de la Calidad es la encargada de promover la instalación de una cultura de la calidad en todos los aspectos del quehacer de la Universidad de O’Higgins. Debe velar por el buen funcionamiento del sistema de aseguramiento interno de la calidad, facilitando procesos de reflexión, autoevaluación y análisis para el ajuste y la mejora continua en todas las estructuras y unidades de la UOH.

También es la Dirección a cargo de gestionar los procesos de acreditación institucional y de carreras y programas de la Universidad. Esto significa liderar los procesos de autoevaluación, organizar la evaluación externa, ser contraparte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y monitorear la ejecución de las acciones comprometidas en los Planes de Mejoramiento.

Por último, le corresponde liderar la implementación de la política institucional de gobierno de datos, realizando el análisis de información de la universidad con foco en fortalecer los procesos de toma de decisión y responder a requerimientos internos y externos de información.

Dirección de Salud Mental

El equipo de personas que constituyen la Dirección de Salud Mental de la UOH trabajamos altamente comprometidas, usando todos nuestros recursos y creatividad, para aportar a que nuestra comunidad tenga una mejor calidad de vida. Esto lo hacemos brindando información, herramientas, estrategias, contención, y apoyos para el cuidado de la Salud Mental. Creemos firmemente que las personas con Salud Mental sienten mayores niveles de felicidad y plenitud, están mejor preparadas para enfrentar los desafíos y dificultades que presenta la vida y constituyen un aporte para su comunidad.

Dirección de Equidad de Género y Diversidades

Como Dirección tenemos la misión de transversalizar e institucionalizar las políticas de igualdad en la UOH, avanzando hacia una Universidad que garantice la igualdad de derechos y oportunidades, logrando ser más inclusiva y comprometida con la equidad de género y el respeto a las diversidades sexo-genéricas.

Desde sus distintas áreas de trabajo, la DEGD promueve una educación libre de sexismo, a través de acciones de formación y sensibilización, y de transversalización curricular de la perspectiva de género. Fomenta la generación y gestión del conocimiento desde un enfoque de género y pertinencia regional, además de una permanente vinculación con el medio. Finalmente, conforme a la ley 21.369, que establece normas sobre acoso sexual, violencia y discriminación de género en la educación superior, brindamos atención en casos de violencia y discriminación sexo-genérica, propiciando entornos seguros y libres de discriminación para toda la comunidad universitaria.

Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins tiene como principales desafíos y anhelos la contribución al compromiso público de la institución y la promoción de la democratización del conocimiento. Para lograr su misión, la dirección se enfoca en tres áreas fundamentales: Memoria y Derechos Humanos, Patrimonio Cultural, y Artes y Cultura.

En la primera, se busca preservar y difundir la memoria histórica, fomentando la reflexión y el debate en torno a los derechos humanos para construir una sociedad más justa. La segunda área se dedica a valorar, conservar y difundir el patrimonio cultural de la región y el país, fortaleciendo la identidad cultural y el sentido de pertenencia de la comunidad. Por último, en el área de Artes y Cultura, se promueven y difunden expresiones artísticas y culturales, generando espacios de encuentro, formación y creación artística para impulsar el acceso y la participación de la sociedad en general.

Dirección de Internacionalización

La “dimensión internacional” que declara la Universidad de O’Higgins se enmarca en los valores de la institución, así como en los consensos internacionales de los cuales quiere formar parte, los que ponen de manifiesto el interés por el cuidado del planeta y el respeto por la diversidad cultural, entre otros. Por una parte, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por la ONU, fueron acordados el 25 de septiembre de 2015 por líderes mundiales, en donde se adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Dentro de los 17 objetivos, la Universidad de O’Higgins pone especial énfasis en la educación de calidad, la igualdad de género, la reducción de la desigualdad, paz, justicia e instituciones sólidas, industria, innovación e infraestructura, así como alianzas para lograr los objetivos.

Unidad de Convivencia Universitaria

La Unidad de Convivencia de la UOH define su agenda de trabajo en torno a la necesidad de generar espacios de convivencia saludables para toda la comunidad universitaria, promoviendo relaciones basadas en el respeto, el buen trato y el diálogo, y con la colaboración y participación de todos sus integrantes.

Vicerrectoría Académica

La Vicerrectoría Académica es la instancia de gobierno de la Universidad responsable de ejecutar y controlar las políticas de gestión académica y desarrollo docente; dirigir y hacer seguimiento a la planificación, administración curricular y prestación del servicio educativo y apoyar el desarrollo estudiantil.

Dirección de Pregrado

La Dirección de Pregrado, dependiente de la Vicerrectoría Académica, es responsable de orientar el desempeño de las escuelas y carreras de pregrado, así como sus respectivos programas, y de implementar estrategias para la mejora continua de la formación en diversos niveles: desarrollo curricular, desarrollo docente y acompañamiento estudiantil en diversas etapas de su trayectoria formativa.

Dirección de Asuntos Estudiantiles

La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) busca promover el desarrollo de la formación integral de los y las estudiantes, estableciendo políticas para el mejoramiento de la calidad de vida en sus diversas expresiones.

Para lograr esto, se encarga de proveer un canal activo en la relación con los y las estudiantes, prestando apoyo para la concreción de sus iniciativas, y de establecer el desarrollo, otorgando servicios y beneficios y desarrollando programas de apoyo en los ámbitos de salud, social, deportivo y cultural.

Dirección de Admisión y Acceso Efectivo

La Dirección de Admisión y Acceso Efectivo de la Universidad de O’Higgins tiene como objetivo entregar herramientas a las y los estudiantes en su ingreso a la educación superior.

Realiza acciones con comunidades educativas en diferentes ámbitos y desarrolla el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior en más de 20 establecimientos de la región en sus tres provincias. Gestiona a su vez los procesos de admisión tanto en la vía regular como especiales de ingreso.

Actúa también como Secretaría de Admisión del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, DEMRE, para la provincia del Cachapoal.
Además, estamos comprometidos con los principios de equidad, inclusión e igualdad de oportunidades y es por eso, contamos con cupos especiales que fortalecen los procesos formativos al interior de la UOH.

Dirección de Gestión Académica

La Dirección de Gestión Académica es la encargada del proceso y registro de matrícula de los y las estudiantes de nuestra universidad, del registro y apoyo de su avance académico y de la gestión de la docencia (su programación y distribución horario y espacial, entre otras), tanto para Pregrado y Postgrado y programas de Educación Continua. Adicionalmente, será la encargada de coordinar y gestionar los desarrollos y mejoras institucionales para apoyar estos procesos en la plataforma Ucampus.

Es la encargada de proponer e implementar las políticas específicas para el desarrollo de la docencia de pregrado, la gestión y administración de aquellos aspectos relacionados con el registro académico y aplicación de las disposiciones reglamentarias que apliquen a los estudiantes de Pregrado en cada una de las etapas de su paso por la Universidad de O’Higgins

Unidad de Bibliotecas

La Unidad de Bibliotecas UOH está conformada actualmente por dos bibliotecas, emplazadas en los Campus de Rancagua y Colchagua, ambas orgánicamente dependientes de la vicerrectoría académica de la universidad.

Su función principal es la provisión de servicios y recursos de información que dan respuesta a los diversos requerimientos de la comunidad UOH, enmarcados en el quehacer de sus distintas escuelas e institutos.

Unidad de Innovación y Gestión Curricular

La Unidad de Innovación y Gestión Curricular es una unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica, responsable de implementar los procesos de Innovación Curricular y Desarrollo Docente para los distintos programas formativos de la UOH.

Unidad de Acompañamiento Estudiantil

Esta Unidad depende de la Vicerrectoría Académica y es la responsable de implementar la estrategia de acompañamiento académico durante los dos primeros años de carrera en la Universidad de O’Higgins, desde la perspectiva de la equidad y la inclusión de las trayectorias educativas de las/os estudiantes para favorecer la permanencia y titulación.

Vicerrectoría de Administración y Finanzas

La Vicerrectoría de Administración y Finanzas es un órgano superior de la Universidad, la cual, con apoyo de los demás vicerrectores, apoyará técnicamente al Rector o Rectora y al Consejo Académico en la elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico. Tiene por misión la de establecer los mecanismos de planificación, de administración y financieros que permitan desarrollar la actividad académica de manera eficaz y eficiente.

Dirección de Gestión de Personas

Tiene como misión ser una dirección estratégica, al servicio de la Universidad Estatal de O’Higgins, cercana a las personas que la integran, comprometida con su calidad de vida y la gestión de sus trabajadores y trabajadoras para contribuir con la excelencia de la educación superior que aquí se imparte.

La DGP busca asesorar a las autoridades universitarias en materias de gestión de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional, proponiendo planes, programas y proyectos de desarrollo y, una vez aprobados por las autoridades universitarias, controlar su ejecución.

Dirección Gestión de Infraestructura

La Dirección de Gestión de Infraestructura se encarga de planificar, organizar, ejecutar y supervisar las funciones relativas al espacio físico de la Universidad.

Dirección de Gestión Financiera

La Dirección de Gestión Financiera tiene por misión apoyar la gestión en el ámbito de la administración económica y financiera de la Universidad Estatal de O’Higgins.

Entre sus objetivos se encuentra el proponer normas relativas a materias financieras, de bienes e inventarios, además de coordinar, asesorar y otorgar apoyo técnico que requieran los organismos en estas materias y la coordinación de la aplicación de decisiones, normas y procedimientos atingentes a la asignación y utilización de los recursos económicos, humanos y materiales de la Universidad.

Dirección de Gestión de Operaciones

La Dirección de Gestión de Operaciones es la encargada de conducir la gestión económica y administrativa de la Universidad, estableciendo lineamientos estratégicos, proponiendo políticas en materias económicas, financieras y administrativas y dirigiendo la gestión en áreas específicas, el plan estratégico y las necesidades institucionales.

Su objetivo es de resguardar el desarrollo sustentable de la Universidad, promoviendo la generación de ingresos, la optimización en el uso de los recursos y la transparencia en la información administrativa y financiera necesaria para fortalecer el proceso de toma de decisiones y la gestión Institucional.

Unidad de Administración Financiera de Proyectos

Es la Unidad encargada de dar soporte a la rendición financiera de proyectos ministeriales, regionales, de investigación, vinculación y extensión que se realizan con fuentes de financiamiento externo.

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado potencia la investigación, el desarrollo interdisciplinario y proyectos liderados por académicos y académicas de la Universidad Estatal de O’Higgins. Nuestra función es clave para la vinculación, generación de redes y posicionamiento de las investigaciones UOH.

Dirección de Investigación

En marzo de 2018 se creó la Dirección de Investigación de la Universidad de O’Higgins. Ésta busca promover actividades de investigación y desarrollo al más alto nivel, a cargo de sus académico/as e investigadores/as en el marco de proyectos científicos y tecnológicos de alcance regional, nacional e internacional, en concordancia con el Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad.

Sus principales funciones se relacionan con la difusión de convocatorias a concursos, apoyo en el proceso de postulación de proyectos, registro y elaboración de indicadores de las actividades de investigación y sus resultados, coordinación de Comités de Ética, entre otros.

Dirección de Postgrado

La Dirección de Postgrado de la Universidad Estatal de O’Higgins busca promover y mantener la excelencia con la creación de nuevos programas de alta calidad, en torno a grupos consolidados de investigadores de alto nivel y la capacidad científica y tecnológica de sus académicos y académicas, sobre la base de sus áreas más desarrolladas.

Dirección de Transferencia de la Investigación

Agregamos valor al conocimiento generado en la Universidad de O’Higgins, promoviendo un sistema de innovación abierta, que vela por la protección y la transferencia de los resultados investigación, al medio social y productivo de la Región de O’Higgins y del país.

Preguntas cuenta pública

Revisa aquí las preguntas y respuestas de la Cuenta Pública 2025 de la Universidad de O’Higgins.

This is the first item’s accordion body. It is shown by default, until the collapse plugin adds the appropriate classes that we use to style each element. These classes control the overall appearance, as well as the showing and hiding via CSS transitions. You can modify any of this with custom CSS or overriding our default variables. It’s also worth noting that just about any HTML can go within the .accordion-body, though the transition does limit overflow.

This is the second item’s accordion body. It is hidden by default, until the collapse plugin adds the appropriate classes that we use to style each element. These classes control the overall appearance, as well as the showing and hiding via CSS transitions. You can modify any of this with custom CSS or overriding our default variables. It’s also worth noting that just about any HTML can go within the .accordion-body, though the transition does limit overflow.

This is the third item’s accordion body. It is hidden by default, until the collapse plugin adds the appropriate classes that we use to style each element. These classes control the overall appearance, as well as the showing and hiding via CSS transitions. You can modify any of this with custom CSS or overriding our default variables. It’s also worth noting that just about any HTML can go within the .accordion-body, though the transition does limit overflow.

Está programado para el 1 de octubre. La invitación se enviará después del receso de fiestas patrias.

Necesitamos buscar estrategias para aumentar la participación estudiantil en todas las instancias. Se han realizado variadas estrategias con resultados diversos.

Este es un tema fundamental, en el que debemos seguir trabajando, pero teniendo siempre en cuenta que las y los primeros responsables de organizarse son los propios estudiantes. Se han realizado variadas estrategias con resultados diversos (como campañas para potenciar el voto para consejera/o estudiantil en el Consejo Académico, grupos de interés, talleres para líderes estudiantiles), pero necesitamos seguir buscando estrategias para aumentar la participación estudiantil en todas las instancias.

Lamentablemente es un tema de orden legal. La Subsecretaría de Educación Superior está muy consciente de la situación y desde las Universidades del Estado estamos apoyando los procesos legislativos involucrados.

Por otro lado, es posible aumentar la cobertura del Programa de Vocación Pedagógica e intensificar los mecanismos de difusión en los colegios.

Estamos trabajando en una mesa intersectorial para obtener los permisos de edificación, luego de lo cual realizaremos las gestiones para buscar financiamiento.

Estamos constantemente evaluando las opciones y la viabilidad del proyecto.

Los procedimientos están en Intranet, y todos los documentos públicos están disponibles en la página de transparencia activa. Otra información es confidencial por lo que no está disponible.

Se realizan diferentes actividades, algunas de ellas están indicadas en la lámina 40 de la presentación de la cuenta pública y pueden ver mayor detalle en los informes publicados.

Por ejemplo, y sin pretender hacer un listado exhaustivo, puedo mencionar: semanas de receso universitario, pausas saludables, programas de salud mental para funcionarias/os, talleres deportivos y de actividad física, grupos de interés, seguro complementario de salud, asignaciones de movilización y alimentación, beneficios de Caja de Compensación, regalo de navidad, taller de verano para hijas/os, cursos de capacitación, oportunidades de acceso a arte y cultura (conciertos, cine, visitas culturales, cursos de extensión), operativos de salud en el campus, banda de flexibilidad horaria en el ingreso, entre otras acciones.

Hemos establecido una Estructura de Compensación UOH en la que estamos avanzando con diferentes acciones. Son parte de esta Estructura la escala de sueldos estandarizada, los procedimientos de movilidad, las asignaciones, los procedimientos de horas extras y compensadas, los planes de capacitación y formación, el proceso de evaluación de desempeño y los beneficios al personal.

Las vacaciones de todo el personal se realizan según el marco legal vigente. Durante los recesos universitarios hay funciones que no pueden detenerse; en estos casos se realizan los mayores esfuerzos para que este trabajo sea por turnos y no afecte siempre a las mismas personas.

No comparto el diagnóstico de “una gran pérdida”. Hemos tenido renuncias que se han debido a diferentes motivos. Por la edad de nuestro cuerpo académico no me parece extraño que nuestros/as académicos/as estén en un periodo de búsqueda de otras oportunidades que se ajusten mejor a sus objetivos de vida y expectativas. Me he entrevistado con casi todas/os las/os académicas/os que nos han dejado, la mayoría se debe a motivaciones personales.

Además, comentar que la rotación académica no es un fenómeno aislado de esta Universidad, dentro de las universidades del CRUCH se ha manifestado esta realidad y preocupación por la mayor tasa de movilidad académica en sus instituciones, especialmente hacia aquellas instituciones privadas.

Es algo muy reciente, pero estamos en conversaciones con al Municipio para colaborar en este espacio. Preliminarmente vamos a realizar las gestiones para lograr que los carros de comida acepten Junaeb. Además, se está avanzando en un proyecto para instalar un huerto comunitario, proyecto liderado por académicas/os de la UOH.

En general no se incluye. Necesitamos crecer en cuerpo académico, y esa es una prioridad de esta administración. Sin embargo, la cantidad de cargos depende mucho del presupuesto, por lo que esperamos que finalice la formulación presupuestaria de las diferentes unidades y el proceso de admisión para poder estimar la cantidad máxima de contrataciones anuales.

Es determinante tener incentivos claros para realizar gestión universitaria. La nueva propuesta para el proceso de evaluación académica considera la gestión académica como un elemento relevante para la carrera académica. Esperamos que esto sea una motivación para aumentar la participación académica en cargos directivos, tanto en autoridades colegiadas como unipersonales.