● Lun 30 de Junio 2025

Experiencias desde el aula y los territorios protagonizaron jornada formativa de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Escrito por Universidad de O'Higgins
Experiencias desde el aula y los territorios protagonizaron jornada formativa de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

 

  • El conversatorio “Las estaciones del currículo: acercándonos a diferentes realidades curriculares en Chile” reunió a estudiantes en práctica y profesionales de distintas regiones.

 

En el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins se realizó el conversatorio “Las estaciones del currículo: acercándonos a diferentes realidades curriculares en Chile”, instancia organizada por las dos secciones de la asignatura Fundamentos del Currículo de la Educación Básica, correspondiente a la carrera de Pedagogía en Educación Básica.

La actividad superó ampliamente las expectativas de sus organizadores, consolidándose como un espacio de diálogo y aprendizaje colaborativo que permitió visibilizar diversas experiencias educativas desde los territorios, enriqueciendo la reflexión sobre el currículo en contextos reales.

El conversatorio contó con la participación de destacados profesionales y estudiantes de distintas regiones del país, quienes compartieron sus vivencias en escenarios tan diversos como escuelas rurales, aulas hospitalarias, programas de reinserción educativa y espacios de educación popular. Entre las y los expositores se encontraban las estudiantes Paz Tamayo y Javiera Bustamante, en práctica profesional en escuelas multigrado rurales, y Paula Fuenzalida, en aula hospitalaria.

También participaron José Villagrán, académico de la UOH y docente en contexto rural; Sebastián Guerrero, educador de Escuela Pública Comunitaria; Aldo Cortés, con trayectoria en Educación Popular en Concepción y Curicó; y Nidia Paredes, del Colectivo Cultural Ayllu. A ellos se sumaron Karol Valderrama, directora del Programa de Reinserción Educativa (PDE); José Arévalo, profesor en contexto rural y del Instituto Inglés de Rancagua; Catalina Figueroa, docente del PDE y del Centro de Internación Provisoria (CIP Sename); José David Sepúlveda, profesor PDE y encargado de Redes Intersectoriales; y Joyce Gutiérrez, terapeuta ocupacional especializada en procesos de reinserción escolar.

La metodología implementada se estructuró en torno a cuatro estaciones de conversación —Cachapoal, Cardenal Caro, Colchagua y Rancagua— dinamizadas por monitores y monitoras, donde se abordaron experiencias agrupadas por ejes temáticos. Esta dinámica promovió una interacción activa entre los asistentes, permitiendo el intercambio de ideas, el planteamiento de inquietudes y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades del currículo desde una mirada situada.

La jornada concluyó con un plenario donde se compartieron las principales conclusiones de cada estación, seguido de una emotiva despedida. Como muestra de reconocimiento, la Universidad de O’Higgins entregó certificados de participación y obsequios a quienes formaron parte de esta significativa experiencia.

Experiencias desde el aula y los territorios protagonizaron jornada formativa de la carrera de Pedagogía en Educación Básica
Experiencias desde el aula y los territorios protagonizaron jornada formativa de la carrera de Pedagogía en Educación Básica
Experiencias desde el aula y los territorios protagonizaron jornada formativa de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Te Recomendamos

Lunes 30, Junio

Experiencias desde el aula y los territorios protagonizaron jornada formativa de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

El conversatorio "Las estaciones del currículo: acercándonos a diferentes realidades curriculares en Chile" reunió a estudiantes en práctica y profesionales de distintas regiones.

Saber más
Lunes 30, Junio

Salud mental universitaria: la urgencia de un nuevo modelo de acompañamiento estudiantil

Los diagnósticos coinciden: el incremento sostenido de trastornos emocionales entre jóvenes universitarios plantea un desafío estructural.

Saber más
Lunes 30, Junio

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial conocieron procesos sostenibles de empresa AMA Time

La actividad permitió a las y los estudiantes conocer de cerca los procesos productivos de la compañía.

Saber más