● Lun 23 de Junio 2025

Aplicando la metodología A+S: estudiantes de Ingeniería Civil Industrial UOH desarrollan proyectos de impacto comunal para San Fernando

Escrito por Universidad de O'Higgins
Primer encuentro A+S

 

  • Las propuestas de solución a problemáticas reales, elaboradas gracias al trabajo en conjunto entre la Municipalidad de San Fernando, la Escuela de Ingeniería UOH y el programa A+S, fueron presentadas en el Teatro Municipal de la comuna.

 

Con el propósito de conectarlas/os con su futuro como profesionales, y fomentando el espíritu de impacto positivo en la comunidad regional, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de O’Higgins y el Programa de Aprendizaje + Servicio (A+S) trabajaron en conjunto para que estudiantes de Ingeniería Civil Industrial pusieran en práctica sus conocimientos gracias a la realización de proyectos que tuvieron como foco el desarrollo comunitario en San Fernando.

Un total de 62 estudiantes de tercer y cuarto año de Ingeniería Civil Industrial UOH, representadas/os por seis equipos de trabajo, tuvieron la oportunidad de dar a conocer en el Teatro Municipal de San Fernando sus ideas que buscan solucionar problemáticas reales a las que se enfrentan las y los habitantes de la comuna. Las propuestas, elaboradas en las asignaturas Proyecto de Desarrollo Regional y Taller de Innovación y Emprendimiento, abordaron temáticas como una alerta temprana para inundaciones, reducción de residuos, presupuesto participativo, prioridad en las listas de espera del sistema público de salud y el impacto socioeconómico en actividades culturales.

Las propuestas fueron valoradas por Reinaldo Ahumada Muñoz, encargado de la Unidad de Mejoramiento Continuo y titulado de la misma carrera de la UOH. El profesional se desempeñó como la contraparte en la comuna y destacó la importancia de contar con este tipo de instancias. “El Programa de Aprendizaje + Servicio lo que impulsa es, justamente, colocar desde la etapa académica en la mesa los problemas reales, los problemas de la ciudadanía, para que las/os estudiantes vayan aplicando metodologías o sepan a lo que se van a enfrentar saliendo de la carrera”, explicó.

Domingo Jullian, director de la Escuela de Ingeniería UOH, agradeció la buena acogida de la Municipalidad de San Fernando, ya que “nos integraron en sus problemas reales, nos dieron datos reales y prestaron mucho acompañamiento a las/os estudiantes que, para nosotras/os, es un beneficio enorme”. Asimismo, tanto la autoridad universitaria como el propio Municipio destacaron “el desempeño de las/os alumnas/os, el compromiso que tuvieron y la disposición a encontrar soluciones reales y factibles”.

Alguien que tuvo la oportunidad de dar a conocer la propuesta generada junto a su equipo fue Rocío Valdebenito, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Industrial. La joven y sus compañeras/os diseñaron un modelo de presupuesto participativo para la comuna, un trabajo “muy guiado, porque Reinaldo nos ayudó mucho durante el semestre”. Una dificultad para Rocío fue que no conocía San Fernando. Sin embargo, el objetivo de llevar a cabo un buen trabajo pudo más, porque “por primera vez le tomamos el verdadero peso a un proyecto, pensamos en una solución”.

Un modelo de Aprendizaje + Servicio

Raquel Fergnani, profesional del programa de Aprendizaje + Servicio institucional, explicó que el trabajo junto a la Escuela de Ingeniería se desarrolló desde el mes de enero. “La idea es que las/os estudiantes pusieran en práctica los conocimientos adquiridos en estos cursos y a lo largo de su proceso formativo, para que a partir de necesidades detectadas en la comunidad se presentaran diferentes proyectos con propuestas de solución reales y concretas para las/os habitantes de la comuna de San Fernando”, señaló sobre esto.

Según detalla Fergnani, “la idea es que instancias como estas, tanto en la Escuela de Ingeniería como en las otras Escuelas de la Universidad, se repliquen. Actualmente estamos realizando proyectos de Aprendizaje + Servicio en diferentes carreras además de Ingeniería Civil Industrial, como Administración Pública, Psicología, Pedagogía en Educación Especial y Terapia Ocupacional, con la firme intención que todas/os las/os estudiantes tengan experiencias de A+S en su formación, atendiendo todos los aspectos positivos que genera en el proceso de aprendizaje, pudiendo poner en práctica sus conocimientos y acercándolos a su futuro quehacer profesional”.

En el caso específico de la Escuela de Ingeniería, Domingo Jullian menciona que “el modelo de Aprendizaje + Servicio para nosotras/os es súper interesante en la medida que logramos crear estas propuestas que son de calidad y que generan valor. Desde el punto de vista de las/os estudiantes es una gran experiencia para ellas/os de tener durante sus estudios de pregrado, es súper ventajoso al final aplicar todo lo que están viendo en problemáticas reales y es súper interesante que sea en el mundo público”.

Por ahora, el propósito que tienen desde el programa A+S de la UOH es que este tipo de proyectos se repliquen en las tres provincias de la Región de O’Higgins. Tal como lo explica Raquel Fergnani, “sabemos que en la región hay necesidades ilimitadas y que, por lo tanto, las y los estudiantes de la Universidad pueden aportar a potenciales soluciones a dichas problemáticas”.

Primer encuentro A+S
Primer encuentro A+S
Primer encuentro A+S
Primer encuentro A+S
Primer encuentro A+S
Primer Encuentro de Aprendizaje (5 de 12) (1)

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás

En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

PACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.

Saber más