Tercer concurso de composición musical Universidad de O'Higgins 2025 para Conjunto Instrumental

Bases

La Universidad de O’Higgins, en colaboración con la Academia Chilena de Bellas Artes y la Fundación Pedro Humberto Allende, informa a la comunidad la convocatoria al Tercer Concurso de Composición Musical 2025 para Conjunto Instrumental, dirigido a compositoras y compositores chilenos residentes en el país o en el exterior, además de extranjeros con residencia mínima de 5 años en Chile. Las/os compositoras/es deberán tener, como edad máxima, 40 años cumplidos al 27 de junio de 2025.

Las composiciones se recibirán desde el viernes 27 de junio al viernes 11 de julio a las 17:00 horas.

El jurado del concurso estará integrado por miembros de la Asociación Nacional de Compositores de Chile (ANC) y del Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins.

Las tres obras seleccionadas se darán a conocer en julio de 2025 y serán interpretadas por el Conjunto de Cámara UOH, bajo la dirección del Prof. Andrés Maupoint, el viernes 29 de agosto a las 19:00 horas en un concierto público en el Auditorio UOH del Campus Rancagua.

Más información en las siguientes bases

I. DEL CONJUNTO INSTRUMENTAL

La obra debe ser compuesta para la siguiente instrumentación:

  • Flauta (muta a flauta en Sol y flauta baja)
  • Clarinete en Sib (muta clarinete bajo)
  • Dos violines
  • Una viola
  • Un violoncello
  • Piano (con tres pedales)

(total de siete intérpretes)

La obra deberá ser escrita obligatoriamente para los siete intérpretes.

Las obras seleccionadas serán interpretadas con director.

II. LOS COMPOSITORES

Podrán participar compositores chilenos residentes en el país o en el exterior, además de extranjeros con una residencia mínima de 5 años en el país. Los compositores deberán tener, como edad máxima, 40 años cumplidos al 27 de junio de 2025.

El compositor podrá concursar solamente con una obra.

III. LAS OBRAS

Sólo se podrán presentar obras inéditas, no grabadas ni interpretadas con anterioridad a la realización del concurso.

Las obras deberán tener una duración no inferior a 7 minutos ni superior a 10 minutos aproximadamente.

La escritura deberá ser clara y expresada por medio de la simbología actualmente en uso. Los signos especiales que eventualmente pudiera emplear el compositor deberán ser explicados en la partitura.

El piano no se podrá preparar, como tampoco se podrá intervenir en sus cuerdas ya sea con accesorios de cualquier tipo o con la mano.

Cada postulante podrá enviar sólo una obra.

IV. ASPECTOS PROCEDIMENTALES

Las partituras se enviarán bajo seudónimo y en versión PDF.

Las obras deben enviarse en formato PDF al correo electrónico paulina.castro@uoh.cl (Paulina Castro, coordinadora del concurso).

En el cuerpo del correo electrónico se deben incluir los siguientes datos del/la compositor/a:

  • Pseudónimo
  • Nombre completo
  • Dirección
  • Correo electrónico
  • Número telefónico
  • Breve curriculum vitae
  • Copia por ambos lados de la cédula de identidad VIGENTE

Las composiciones se recibirán desde el viernes 27 de junio al viernes 11 de julio a las 17:00 horas.

En el mail paulina.castro@uoh.cl se podrán realizar consultas acerca del concurso.

Se seleccionará un número de tres obras y se otorgarán las siguientes distinciones:

  • PREMIO ÚNICO: $1.000.000, más un aporte de $300.000 de la Fundación Pedro Humberto Allende.
  • DOS MENCIONES HONROSAS: $200.000 c/u, más un aporte de $100.000 c/u de la Fundación Pedro Humberto Allende.

Aquellas obras que no se ajusten a las bases o que se reciban fuera del plazo señalado serán descalificadas.

V. EL JURADO

El jurado del concurso estará integrado por miembros de la Asociación Nacional de Compositores de Chile (ANC) y del Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins.

El jurado podrá declarar desierto parcial o totalmente el concurso. Su fallo será inapelable.

VI. CONCIERTO DE PREMIACIÓN

Las tres obras seleccionadas por el jurado se darán a conocer durante el mes de julio de 2025 a través del sitio web y redes sociales de la Universidad de O’Higgins.

Los compositores se comprometen a enviar el material en formato PDF, como también un ejemplar de la partitura general, la cual deberá estar fotocopiada por ambos lados y anillada en formato A3 (doble carta).

Las obras seleccionadas serán interpretadas por el Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins, bajo la dirección del Prof. Andrés Maupoint, el día viernes 29 de agosto de 2025 a las 19:00 horas en un concierto público que se realizará en el Auditorio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua.

La Universidad de O’Higgins y la Academia Chilena de Bellas Artes se reservan el derecho a difundir en sus respectivas páginas web las obras interpretadas en el acto de premiación que se efectúe el 29 de agosto de 2025.