● Mar 02 de Julio 2024

Apicultoras/es de O’Higgins reciben curso de “Nutrición Apícola” impartido por experto internacional en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Nutrición apícola

 

  • Se trató de la primera capacitación del año 2024 impulsada desde la línea de investigación y vinculación APIUOH, y a través del Proyecto FIC “Programa de Extensión e Innovación para la Adaptación de la Apicultura al Cambio Climático”, financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins y por su Consejo Regional (CORE), enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación (ERI).

 

Más de 70 apicultoras/es principalmente de la Región de O’Higgins fueron parte del curso “Nutrición Apícola”, vinculado al manejo de herramientas nutricionales para colmenas, con el objetivo de fortalecer y mejorar los procesos de producción de miel, salud de las abejas y servicios de polinización.

El taller, financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins, “contribuye al desarrollo de diferentes habilidades y fortalecimiento de experiencias vinculadas al cambio climático en materia de producción y otras”, sostuvo el Gobernador Pablo Silva Amaya, agregando que “para nosotros apoyar este tipo de capacitaciones es fundamental para el crecimiento del sector apícola. El cuidado de las abejas, la producción de miel y otros productos de la colmena, es un arte que requiere del apoyo de las autoridades de forma permanente”.

El curso que se diseñó a petición de las/os mismos productores apícolas de la región, fue impartido en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) por el Doctor en Ciencias Biológicas, Edgardo Gabriel Sarlo, quien abarcó conocimientos acerca de la morfología floral, características físico-químicas del néctar y el polen, requerimientos proteicos para colonia de abejas, entre otros conceptos nutricionales importantes para la producción apícola.

También realizó un repaso por la anatomía del sistema digestivo de estos insectos, su impacto vital dentro de los ecosistemas, las amenazas y signos clínicos sobre condiciones de desnutrición, así como la confección de planes nutricionales para una empresa apícola de acuerdo al tipo de alimento, y según las situaciones productivas en las distintas etapas apícolas a lo largo de un año.

El experto planteó el curso como una caja de herramientas para hacerle frente a las amenazas dadas por el cambio climático, para que las/os productores apícolas mantengan sus niveles de rentabilidad dentro de una retribución económica que les permita responder a dificultades propias del mismo ecosistema, y a otras variables como los cambios en los costos de la miel, por ejemplo.

Capacitaciones 2024

Entre tanto, la médica veterinaria y directora de APIUOH,  Andrea Müller, subrayó que este curso “Nutrición Apícola” es el primero de tres que se impartirán en el 2024, asociados a un programa de capacitación diseñado para contribuir a canalizar los requerimientos del sector apícola de la Región de O’Higgins. “Este año tenemos tres capacitaciones: comenzamos con el de ‘Nutrición Apícola’, después realizaremos una capacitación de Sanidad Apícola, y un tercer curso vinculado al Control y Manejo de crías. Para los próximos años estaremos atentos a los temas y necesidades de los apicultores, para desarrollar otras capacitaciones y seminarios según los temas contingentes en el rubro apícola”, anunció la Dra. En Farmacología y directora del Proyecto FIC “Programa de Extensión e Innovación para la Adaptación de la Apicultura al Cambio Climático”.

Nutrición Apícola
Nutrición Apícola

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

UOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público

La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.

Saber más
Jueves 3, Julio

Psicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas

Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.

Saber más
Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más