Ocupación aumenta por tercer año consecutivo
- La principal rama económica que incidió en el aumento fue el comercio con más de 90 mil ocupados.
La tasa de ocupación del 55,2% en el trimestre móvil enero-marzo del 2024, superó a la de los últimos tres años, lo que viene a constituir una señal económica de recuperación en el mundo laboral de la Región de O’Higgins.
Así se desprende del análisis que realizan los profesionales del Observatorio Laboral de la Región de O’Higgins, iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo, que es ejecutada por la Universidad de O’Higgins, en el boletín Termómetro Laboral.
Ocupación se concentra entre los 30 y 44 años
En la medición del trimestre enero-marzo del 2024, la tasa de ocupación regional de 55,2%, se sitúa por sobre la de los mismos trimestres de los años 2021 (51%), 2022 (54,5%) y 2023 (52,4%), pero por debajo de los años 2019 (57,9%) y 2020 (57%).
“Esta es una buena noticia que nos muestra un repunte de la economía regional en lo que dice relación con el mercado del trabajo, creemos que las políticas públicas impulsadas por nuestro gobierno van por buen camino, lo que nos empuja a seguir por esta senda en beneficio de nuestras trabajadoras y trabajadores”, señaló al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro.
Entre los ocupados, el grupo etario que presenta la mayor tasa de ocupación, con 75,7%, es el que se encuentra “entre 30 y 44 años”. Por su parte, las ocupaciones con mayor cantidad de trabajadores son “ocupaciones elementales”, con 126.078 registros; “trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados”, con 81.574 registros; y “artesanos y operarios de oficios”, con 57.983 registros.
“En cuanto a las actividades con mayor presencia de trabajadores a nivel regional, está el comercio al por mayor y al por menor, con 90.363 ocupados (19,7% respecto del total regional); la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca”, con 79.147 trabajadores (17,3% respecto del total regional); y la “industrias manufactureras”, con 53.188 personas (11,6% respecto del total regional)”, puntualiza el coordinador del Observatorio Laboral, Mauricio Muñoz.
Respecto de la informalidad, la región, con 27,8%, presenta una tasa de ocupación informal menor a la nacional (28,1%), y sin brecha entre hombres y mujeres. Además, la informalidad regional muestra una disminución frente a la de los años inmediatamente anteriores: el 2023 llegó a 29,1%, mientras que el 2022 fue de 28,4%.
Finalmente, hay que indicar que la tasa de desocupación para la región de O’Higgins en el trimestre enero-marzo 2024, fue de 7,6%, menor en 1,1 pp. que la nacional, siguiendo una tendencia a la baja en comparación a años anteriores (excepto 2019 y 2022). Dentro de la tendencia a la baja en la desocupación, el grupo etario que destaca con una mayor disminución respecto al año anterior es el de 15 a 29 años, aunque sigue presentando un porcentaje mayor a los demás segmentos.
Te Recomendamos
Un camino de vocación y esfuerzo: Escuela de Salud tituló a 88 profesionales comprometidas/os con el bienestar de las personas
Durante la jornada, se destacó el compromiso formativo de la institución con una educación centrada en la responsabilidad social, la vocación de servicio y el cuidado humanizado.
Saber másKinesiología UOH conmemoró su día con ciclo de charlas orientadas a la formación integral de sus estudiantes
La actividad buscó fortalecer la formación integral y el sentido de comunidad universitaria, fomentando la vinculación entre generaciones y la exploración de intereses profesionales.
Saber másUOH ejecuta programa formativo para lideres ambientales comunitarios
La iniciativa es liderada por nuestra casa de estudios y financiada por el Ministerio de Medio Ambiente.
Saber más