● Mar 19 de Marzo 2024

Escuela de Salud UOH recibió la visita de secretario ejecutivo de Asociación de Facultades de Medicina de Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins
Visita secretario ejecutivo Asociación de Facultades de Medicina de Chile

 

  • Su visita se centró en temas clave para la mejora continua de la educación en salud, como la incorporación de la investigación en docencia clínica en el currículo de las carreras de la salud.

 

La Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) recibió la visita del Dr. Mauricio Soto, secretario ejecutivo de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), quien compartió su experiencia y conocimientos con el equipo directivo.

Durante su estadía, el Dr. Soto se reunió con el equipo directivo de la Escuela de Salud, así como con profesionales del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la misma, el equipo de la Dirección de Gestión de la Calidad de la UOH y miembros del Comité de Investigación Educativa en Salud.

Entre las actividades destacadas de su visita, el profesional ofreció un taller sobre la incorporación de la investigación en docencia clínica al currículo de las carreras de la salud. Esta iniciativa busca mejorar el proceso formativo de los estudiantes de Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Tecnología Médica que se imparten en la UOH.

Además, compartió su experiencia y análisis sobre los desafíos actuales en la gestión del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud en el proceso de acreditación de la Carrera de Medicina. También dedicó tiempo para interactuar con los miembros del comité de Investigación Educativa en Salud y el jefe de carrera de Medicina UOH, Mario Torres, en una enriquecedora conversación de preguntas y respuestas.

“Mi labor consiste en guiar y compartir la experiencia de otras instituciones para que puedan realizar un análisis y autoevaluación que les permita presentarse de manera óptima al proceso de acreditación. A través de este proceso, buscamos mejorar la calidad de la formación de profesionales de la salud en Chile, lo cual es uno de los objetivos fundamentales establecidos en nuestro estatuto”, indicó el Dr. Mauricio Soto.

Por su parte, para la directora de la Escuela de Salud, Estefanía González, agradeció la visita del Dr. Soto, “por dedicar su tiempo y compartir su experiencia con nosotros. Su visita ha sido una inspiración para seguir mejorando y fortaleciendo nuestra labor educativa en el campo de la salud.  Además, su análisis de los desafíos en la gestión del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Salud en el proceso de acreditación de Medicina nos ha brindado una perspectiva invaluable”.

Para la coordinadora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, Paula Sepúlveda, la presencia del Dr. Soto fortaleció los lazos entre las instituciones a través de la Escuela de Salud y la Asociación de Facultades de Medicina de Chile. “Su visita subraya el compromiso de la Universidad y la Escuela, por medio del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, de brindar junto a los equipos docentes una educación de calidad para los y las estudiantes y para eso la investigación en docencia clínica es un pilar fundamental en la mejora del proceso formativo, tópico que es considerado dentro del proceso de acreditación de la carrera de Medicina por la CNA”.

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más
Martes 1, Julio

Aseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule

Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.

Saber más