Orientación y respuesta a dudas: Directora del DEMRE Chile entregó charla sobre PAES y admisión 2024
- La máxima autoridad del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), Leonor Varas, expuso este jueves ante directivos/as y orientadores de establecimientos de la Región de O’Higgins.
Un lápiz y una libreta fueron entregadas a los/as asistentes a la charla “Guiando el camino hacia la educación superior: correcta postulación a las universidades y algunas consideraciones generales sobre la PAES y la Admisión 2024”. Instrumentos que fueron muy bien utilizados, este jueves, en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), para tomar apuntes de la exposición de la directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), Leonor Varas.
Directivos/as, orientadores/as, profesores/as y alumnos/as pusieron atención a la charla que abordaba fechas importantes, cambios y recomendaciones para la Prueba de Acceso a la Educación Superior regular que se rendirá entre el 27 y 29 de noviembre. Además de consejos para los/as postulantes y la reiteración de que cuentan con tecnologías y adecuaciones para personas con discapacidad al momento de dar la PAES.
“Estar en la UOH es un motivo de felicidad porque es una universidad que quiero mucho. El principal consejo que le entrego a los/as postulantes es que hagan todo para estar tranquilos/as el día que rindan la PAES. Tenemos una charla que da una psicóloga experta en estos temas. Está en el sitio web del DEMRE. Vale la pena verla porque todos/as somos distintos/as, no nos relajamos de la misma manera”, expresó Varas.
Asimismo, reiteró que se debe familiarizar con los temarios de las pruebas -disponible en www.demre.cl-, estar atento/a a la publicación de la Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones – Vacantes PACE y utilizar el simulador de postulaciones que se publica en la etapa previa a la definitiva que se hace en enero.
Para Patricia Faúndez, orientadora del Liceo Elvira Sánchez de Garcés de La Punta la exposición de la directora del DEMRE fue muy explícita. “Ahora debemos transferir toda la información a nuestros/as alumnos/as. Me pareció interesante que los/as postulantes puedan tomar el mayor puntaje que tuvieron dentro de las diferentes instancias que ellos/as rindieron la prueba, ya que antes era el ponderado que daban en el año”, destacó.
“Me pareció muy buena la exposición porque nos ayudó harto a conocer aspectos nuevos del proceso de admisión. Por ejemplo, cosas que quizás no estaban tan claras antes o fechas importantes. Es bueno que la Universidad de O’Higgins traiga este tipo de personas tan influyentes, como la directora del DEMRE para explicarnos a todos/as las personas de la región, la importancia de este proceso y cómo hay que hacerlo de manera correcta”, dijo Javier Sarrazin, alumno del Colegio Marista Rancagua.
La organización del encuentro fue realizada por la Dirección de Admisión de la Universidad de O’Higgins. Yasna Valenzuela, directora (s), expresó que la charla tuvo como finalidad transmitir información de primera fuente a las comunidades educativas de la Región de O’Higgins para que los/as postulantes tomen las mejores decisiones, reduzcan sus niveles de estrés y conozcan los requisitos que se necesitan para ser admitidos/as en las instituciones de educación superior de su elección.
Te Recomendamos
Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber másMedicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas
Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.
Saber másAseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule
Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.
Saber más