● Lun 06 de Mayo 2024

UOH y Corporación Municipal concluyen exitosamente la segunda versión del Taller de Periodismo Escolar

Escrito por Universidad de O'Higgins
Taller de Periodismo Escolar

 

  • En esta edición, las/os futuras/os comunicadoras/es conocieron nuevas técnicas de fotografía y de realización de podcast.

 

Más de 60 estudiantes y docentes de instituciones municipales de educación básica y media de Rancagua tuvieron la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo del periodismo durante el Taller de Periodismo Escolar UOH 2024, organizado por la Universidad de O’Higgins y la Corporación Municipal (Cormun) de Rancagua como parte del programa de formación del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”.

Este taller está diseñado para que las/os escolares adquieran técnicas propias del periodismo y fortalezcan habilidades comunicativas para su desempeño educativo, personal y sus relaciones con el entorno.

Durante las diversas actividades, las/os estudiantes aprendieron sobre diversos aspectos del periodismo, como la fotografía periodística, la estructura de la noticia y la creación de podcast. Se hizo hincapié en la importancia de la organización lógica de los elementos esenciales de una historia, destacando la relevancia de la objetividad, la veracidad y la ética en el trabajo periodístico.

Las clases, impartidas por la periodista y coordinadora de Comunicaciones UOH, Carolina Riquelme, el reconocido fotógrafo del Diario El Rancagüino, Marco Lara, y el locutor y director ejecutivo de BioVoz, Lester Boisier, abordaron temas como “Introducción al periodismo”, “Fotografía en contextos escolares” y “El podcast como medio de comunicación”.

Marcelo Catejo, director de Relaciones Comunitarias de la UOH y jefe del proyecto URO 2193, apuntó que el taller buscó “entregar herramientas para que las/os estudiantes tengan la capacidad de generar, de aprender y también de identificar las formas que hay de comunicarse, no solamente a través del medio escrito, a través de la radio, sino que también a través de distintas instancias que permiten también que ellos puedan vivenciar y acercarse a un mundo que es totalmente distinto, diferente y diverso”.

Las/os jóvenes demostraron un gran interés y entusiasmo durante las actividades, participando activamente en cada una de las dinámicas propuestas. Al finalizar el taller, expresaron su gratitud por la oportunidad brindada y manifestaron su interés en seguir aprendiendo sobre periodismo en el futuro.

Sabina Yáñez, del Liceo Jorge Alessandri, compartió su experiencia: “El taller de periodismo escolar ha sido una experiencia increíble para mí. Saber que tenemos la oportunidad de participar en actividades como estas me llena de entusiasmo y motivación. En particular, el taller de fotografía fue fascinante, me permitió conocer diferentes técnicas para tomar fotos. La calidez y el apoyo que he recibido por parte de los profesores y de mis compañeros me sirvió para sentirme motivada y comprometida”.

Por su parte, Benjamín Piña, del Colegio Moisés Mussa, destacó el taller de podcast como su favorito: “Conocer lo que hay detrás de la creación de un podcast me inspiró y despertó en mí muchas ganas de hacer uno propio. Aprendí cosas nuevas, lo cual hizo que el taller fuera aún más interesante y divertido. Sin duda, invitaría a todos mis compañeros a participar en este tipo de actividades”.

Taller de Periodismo Escolar
Taller de Periodismo Escolar

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más