UOH recibe estudiantes comprometidas/os con la formación pedagógica
- Futuras/os docentes están ad portas de su ingreso a la Educación Superior.
La labor de las/os docentes es fundamental para el progreso del país, ya que son las/os encargadas/os de formar a profesionales del futuro. La Región de O’Higgins reconoce esta responsabilidad, quedando reflejado en 387 estudiantes que este año ingresaron a la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins (UOH).
Las pedagogías UOH en Educación Parvularia, Educación Básica, Inglés para Enseñanza Básica y Media, Lenguaje y Comunicación, Educación Especial, Matemática, y Ciencias Naturales, realizaron una jornada de bienvenida e inducción para las/os nuevas/os estudiantes. Durante este evento, las/as futuras/os docentes tuvieron la oportunidad de conocer a académicas/os, jefas/es de carrera y estudiantes de cursos superiores que las/os acompañarán y orientarán en su ingreso a la Universidad.
La directora de la Escuela de Educación, Anna Ivanova, destacó el firme compromiso de la institución con la educación pública y la responsabilidad social. Además, expresó que el objetivo de la Universidad de O’Higgins es formar agentes de cambio en el ámbito educativo chileno, promoviendo el perfeccionamiento profesional continuo y el trabajo colaborativo.
Ivanova subrayó también la importancia de que las/os estudiantes trabajen en equipo a lo largo de su carrera, una metodología que se fomenta a través de la formación transversal, donde universitarias/os de diferentes carreras de la Escuela comparten el aula. ‘‘Les invito a las/os nuevas/os estudiantes a disfrutar de su primer año, a participar activamente en la vida universitaria, a ser curiosas/os frente a los nuevos conocimientos y a no estresarse por las calificaciones’’, expresó la directora.
Alejandro Calderón, estudiante de Pedagogía en Educación Básica, compartió su experiencia personal sobre cómo su interés por la educación nació gracias a las/os profesoras/es que lo motivaron. Recordó con especial cariño a su profesora de música, quien fue un gran apoyo y un modelo a seguir. “Espero cumplir mis objetivos a lo largo de estos cinco años, especialmente obtener mi título, aprender cada vez más y esforzarme al máximo”, señaló Alejandro, quien, a pesar de vivir en Rengo, a unos 25 kilómetros de Rancagua, está comprometido con su trayectoria académica, sin que la distancia sea un obstáculo.
Sobre su experiencia, Alejandro expresó que la visita a la Universidad le resultó más amigable y libre en comparación con el colegio y destacó que la bienvenida fue cálida y le permitió conocer a algunas/os de las/os docentes que lo acompañarán durante el año académico.
La Escuela de Educación está convencida de que las/os futuras/os pedagogas/os, con su dedicación y esfuerzo, contribuirán significativamente a la mejora de la educación en la región y en el país. Además, recibirán todo el apoyo necesario para afrontar los retos académicos y personales que implica la vida universitaria, siempre con los valores de compromiso, respeto y pasión por enseñar como pilares fundamentales de su desarrollo.



Te Recomendamos
PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025
Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.
Saber másUOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología
La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.
Saber másCursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad
Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.
Saber más