UOH presentará proyecto que busca disminuir brechas de género
- El proyecto InES Género comenzó en noviembre del 2023 y es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). El lanzamiento se realizará este miércoles 4 de diciembre, a las 10:00 horas, en la Biblioteca del Campus Rancagua.
Disminuir las brechas de género entre académicas y académicos en la UOH, visibilizar a las mujeres investigadoras, fomentar su liderazgo, y potenciar la corresponsabilidad en la trayectoria académica, son parte de los objetivos del proyecto InES Género INGE230013. La iniciativa realizará su lanzamiento oficial este miércoles 4 de diciembre, a las 10:00 horas, en la Biblioteca del Campus Rancagua UOH.
Los proyectos InES Género son financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y tienen como objetivo desarrollar capacidades para la implementación de un Plan de Desarrollo que permita disminuir las brechas de género en los ámbitos de I+D+i+e de base científica tecnológica, en las instituciones de Educación Superior. La idea es potenciar a las investigadoras chilenas, una necesidad real considerando que la evidencia nacional e internacional da cuenta de las brechas a lo largo de toda la carrera académica.
Según explica la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE), Lorena Ortega, que es invitada del conversatorio Reflexionando en torno a la Violencia contra las Mujeres en la Educación Superior, organizado por la UOH, esta desigualdad es real incluso en disciplinas altamente feminizadas. En educación, por ejemplo, las académicas publican 20,8% menos que sus pares hombres, explicó la académica de la Universidad de Chile. ¿La razón? La desigualdad de distribución del trabajo académico, “donde los hombres aseguran más tiempo para la investigación, mientras que las mujeres trabajan en mayor medida en áreas que tienen que ver con gestión”, señaló Ortega, quien analizó la productividad académica, entendida como el número de publicaciones en revistas indexadas.
Es más, según datos del Ministerio de Ciencia, la participación de las mujeres va disminuyendo en la medida que avanza la carrera académica e incluso es menor a la hora de analizar su participación en cargos de liderazgo.
Es por esta razón que para la UOH es de vital importancia trabajar para disminuir las brechas de género a través del proyecto InES Género “Avanzando Hacia la Institucionalización y Transversalización de la Igualdad de Género en I+D+I+E en la Universidad de O’Higgins” (INGE230013).
Te Recomendamos
PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025
Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.
Saber másUOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología
La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.
Saber másCursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad
Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.
Saber más