UOH participa en Mesa de Economías Creativas impulsada por las Seremis de Culturas y de Economía
- La iniciativa busca implementar proyectos que potencien la economía regional, a través del fomento al desarrollo creativo, y puesta en valor del sector artístico, cultural, patrimonial y turístico de la región.
Con la presencia del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristo Cucumides Littin, y el seremi de Economía, Darío García, se constituyó la Mesa de Economías Creativas junto a representantes de entidades públicas y privadas de la Región de O’Higgins, como ProChile, la Municipalidad de Rancagua, Fundación Sewell, Codelco El Teniente, Corfo, Sernatur y la Universidad de O’Higgins.
El seremi Cristo Cucumides destacó la iniciativa señalando que “a través de esta mesa iniciamos un trabajo coordinado entre instituciones públicas y privadas con el objetivo de levantar iniciativas que permitan potenciar la economía regional, a través de proyectos que fomenten el desarrollo cultural, artístico y patrimonial en las tres provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro. Creemos que esta es una oportunidad para activar el sector cultural, y generar más espacios de desarrollo creativo para nuestros artistas y gestores culturales”.
Por su parte, el seremi de Economía, Darío García, señaló que “en esta primera sesión conocimos el estado del arte de cada institución pública y privada para el fomento y desarrollo de la industria creativas, considerando todos los atributos patrimoniales y culturales de la región, con un eje transversal que es el turismo. La idea es identificar qué instrumento de financiamiento existe para que este tipo de iniciativas tengan un foco regional, nacional e internacional”.
Por otro lado, esta Mesa de Economías Creativas responde a la perspectiva propuesta por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), donde se incluyen actividades que poseen el “potencial de fomentar el crecimiento económico, la creación de empleos y ganancias de exportación y, a la vez, promover la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo humano”. En ese sentido la mesa busca potenciar los sectores de las Artes Escénicas, Artesanía, Audiovisual, Libro y Editorial, Música, Artes visuales, Diseño y Arquitectura. Asimismo, la mesa estará articulada con la labor de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa del MINCAP, la cual busca generar iniciativas que fortalezcan la gobernanza, el flujo de bienes y profesionales, así como el desarrollo sostenible; tres áreas recomendadas por UNESCO.