● Mié 16 de Octubre 2024

UOH fortalece la colaboración internacional con Universidad de La Rioja

Escrito por Universidad de O'Higgins
Colaboración internacional UOH y Universidad de La Rioja

 

  • El acuerdo promueve proyectos conjuntos en investigación y docencia, además de la movilidad académica para estudiantes y académicas/os.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) firmó un convenio marco de colaboración y un acuerdo específico con la Universidad de La Rioja (España), consolidando los vínculos institucionales y científicos entre ambas casas de estudio. Este acuerdo representa una gran oportunidad para la UOH, al potenciar la cooperación académica, especialmente en el ámbito de las Ciencias Agroalimentarias y la producción vitivinícola.

En el marco de esta colaboración, la profesora Elena González Fandos, directora del Proyecto Enorregión, y la investigadora Marta Dizy, subdirectora de la misma iniciativa, ambas de la Universidad de La Rioja, visitaron el Campus Colchagua para reunirse con el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y con el equipo directivo y coordinador del Diplomado del Vino Chileno de la Escuela de Ciencias Sociales UOH, donde se exploraron las líneas de investigación actuales y las proyecciones futuras en docencia e investigación. Los temas abordados incluyeron áreas clave como la vitivinicultura, que es de gran interés para ambas universidades.

Carla Gutiérrez, directora de Internacionalización de la UOH, destacó la importancia de este encuentro. “La visita de las profesoras y la firma de estos convenios nos permiten estrechar los lazos científicos y académicos entre ambas instituciones. Estos acuerdos abren nuevas puertas para futuros proyectos colaborativos en investigación y docencia, especialmente en temas relacionados con la producción vitivinícola, un área clave para ambos países. La UOH busca seguir consolidando relaciones internacionales que impulsen iniciativas conjuntas y el intercambio académico”.

Por su parte, Elena González Fandos señaló que estos convenios son “esenciales tanto para la internacionalización de nuestras instituciones como para el intercambio cultural y académico. Poder estrechar lazos con la UOH es sumamente valioso. Es una relación fructífera que enriquece la docencia y la investigación en áreas de interés compartido”.

Rodrigo Contreras, director del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la UOH, destacó el impacto de este acuerdo. “Para nosotros como instituto, establecer estas conexiones internacionales es crucial. La movilidad académica, tanto de profesores como de estudiantes, es fundamental para el desarrollo de nuestras investigaciones, en particular en áreas como la vitivinicultura”, apuntó.

Diplomado del Vino Chileno

En paralelo a este fortalecimiento de relaciones internacionales, la UOH trabaja en lo que será el Diplomado del Vino Chileno, un programa que busca destacar la importancia del sector vitivinícola en la región y a nivel nacional. Desarrollado por la Escuela de Ciencias Sociales, este diplomado ofrecerá una formación integral en diversas áreas relacionadas con el vino, abriendo nuevas oportunidades de colaboración académica, en parte gracias al convenio con la Universidad de La Rioja.

El diplomado, que comenzará en abril de 2025 y se extenderá hasta octubre, abordará temas innovadores como marketing, enoturismo, regulación, producción y control de plagas, además de una visión orientada a los medios de comunicación. “Está pensado para que personas de diversas profesiones puedan capacitarse, conocer más sobre el vino y las oportunidades que ofrece la industria. Esto permitirá mejorar la industria vitivinícola, lo cual es una excelente noticia para la Región de O’Higgins, especialmente para quienes trabajan y estudian en el área”, señaló José Antonio Ramírez, docente de la Escuela de Ciencias Sociales y director del diplomado.

Elena González Fandos también destacó el impacto cultural de esta iniciativa: “tanto Chile como España comparten una rica tradición vitivinícola, y creemos que es fundamental fomentar y fortalecer esta herencia cultural. El Diplomado del Vino Chileno no solo abre nuevas oportunidades de colaboración académica, sino que también contribuye al desarrollo de la industria”.

Las postulaciones para el diplomado se abrirán en diciembre de 2024, con la expectativa de completar los cupos para febrero de 2025.

Colaboración internacional UOH y Universidad de La Rioja
Reunión con la Universidad de La Rioja-2

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más