● Vie 22 de Noviembre 2024

UOH educa a la comunidad para ser guardianes de humedales

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Con un seminario realizado en el humedal urbano Petrel, en la comuna de Pichilemu, la Universidad de O’Higgins (UOH) busca formar guardianes comprometidos con la protección y el conocimiento científico de estos ecosistemas.

Con el objetivo de promover la conservación de los humedales y su biodiversidad, la UOH organizó el seminario “Guardianes de los humedales: Valorando los tesoros naturales”, en el marco del proyecto FIC “Laboratorio de ecosistemas de humedales”, financiado por el Gobierno Regional y su Consejo Regional. Este evento tuvo como propósito acercar la ciencia a las comunidades locales y fomentar su participación activa en la preservación de estos ecosistemas esenciales para el equilibrio ambiental.

El seminario reunió a personas de todas las edades, destacando la activa participación de niños, niñas y personas mayores, quienes disfrutaron de charlas, talleres interactivos y observaciones al microscopio para explorar la biodiversidad de los humedales. “Nos comprometemos como familia a cuidar el humedal y ser guardianes de este lugar”, comentó Daniel Martínez, habitante de Pichilemu, quien asistió junto a su hija al seminario.

Humedales: vitales para la biodiversidad y las comunidades

Los humedales actúan como “esponjas naturales”, regulando el flujo de agua, previniendo inundaciones y sirviendo de refugio para diversas especies de flora y fauna. Giovanna Amaya, seremi de Medio Ambiente de la región destacó la importancia de iniciativas como esta: “es fundamental llevar el conocimiento científico a las comunidades para que personas de todas las edades, desde la niñez hasta la tercera edad, comprendan el valor de conservar estos ecosistemas, que son refugios de biodiversidad y albergan una gran cantidad de vida”.

El evento contó con el respaldo de municipios como Pichilemu, Las Cabras y Pichidegua, que colaboran activamente con el proyecto. La doctora Gemma Rojo, académica de la UOH y líder del proyecto, destacó el rol clave de esta alianza: “los municipios nos apoyan en los muestreos e informan sobre cambios en los humedales, como variaciones en los niveles de agua o la aparición de nuevas especies. Este vínculo nos permite mantener un monitoreo constante y más completo”.

Un compromiso que trasciende lo ecológico

Además de sus beneficios ambientales, los humedales tienen un valor cultural y recreativo significativo para las comunidades. “El humedal de Petrel es un espacio de tranquilidad y encuentro para quienes habitan en Pichilemu. Es algo que todas las personas disfrutamos y queremos cuidar”, señaló Martínez. Inspiradas e inspirados por este mensaje, quienes participaron asumieron el compromiso de convertirse en guardianes de estos ecosistemas.

Para la UOH, actividades como esta son esenciales para empoderar a las comunidades en la protección del medioambiente. “Cuando las personas descubren la diversidad y el papel crucial de los humedales, desde microorganismos hasta aves, comprenden su importancia y se comprometen a protegerlos”, concluyó la doctora Rojo.

En la oportunidad también estuvo presente el proyecto URO RED “Sistema articulado de investigación en cambio climático y sustentabilidad de zonas costeras de Chile” que es liderado por la Dra. Claudia Rojas, académica de la Universidad de O’Higgins.

Fotos Pichilemu Gema Rojo-3
Fotos Pichilemu Gema Rojo-2

Te Recomendamos

Martes 22, Abril

Palmilla fortalece su gestión del riesgo de desastres con apoyo clave de la UOH

La muestra de realidad virtual que estuvo instalada en el Museo Regional de Rancagua recibió a establecimientos educacionales y público en general por cerca de dos meses. El producto continuará de manera indefinida en la Universidad de O'Higgins.

Saber más
Martes 22, Abril

Territorio en disputa: investigador UOH publica segunda edición de libro clave en estudios laborales

La obra que infiere acerca de los estudios sindicales en Chile reaparece con un enfoque ampliado y vigente sobre los espacios capitalistas y las estrategias obreras en contextos de fragmentación laboral.

Saber más
Lunes 21, Abril

Pascua de Resurrección en equilibrio: tips para cuidar la salud sin dejar el chocolate

La docente UOH Marcela Riquelme entrega recomendaciones para disfrutar los huevitos de Pascua de forma saludable.

Saber más