● Mié 17 de Mayo 2023

UOH dictó taller de geociencia con enfoque de género en liceo industrial de Rancagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Taller de geociencia

 

  • El Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, desarrolló el taller “Experiencia en el Estudio e Investigación de las Geociencias”, dirigido a 20 alumnas de 3ro y 4to medio de la especialidad de minería del Liceo Bicentenario Presidente Pedro Aguirre Cerda.

 

El taller formó parte de la Primera Feria Educacional en el Rubro de la Minería, realizada en este liceo industrial, con el fin de cultivar las ciencias en las jóvenes estudiantes, incentivar su potencial, y aumentar la participación de las mujeres en las carreras STEM para el desarrollo de la innovación, la tecnología y la toma de decisiones, según indicó la coordinadora de la Red Científica UOH, Ana Paula Yáñez.

“En esta oportunidad la Universidad de O’Higgins, además de mostrar en esta feria educacional sus recursos académicos en las áreas de geología y robótica, desarrolló este taller con enfoque de género impartido por la profesora de la UOH, Alejandra Serey, a fin de incentivar en las jóvenes el potencial que podemos tener las mujeres para el estudio de las carreras STEM, como las matemáticas o las ingenierías, siendo estas de gran espectro científico en Chile”. Por otro lado, la ingeniera señaló que el taller no sólo consistió en promover el estudio de la ciencia y la innovación, sino el de generar en las estudiantes la necesidad de desarrollar sus capacidades intelectuales que les permitan más adelante superar sus desafíos y alcanzar sus metas profesionales.

Más participación, otras miradas

Entre tanto, la geocientífica y profesora de la Universidad de O’Higgins, Alejandra Serey, ilustró con su taller la amplitud que abarcan los estudios en geociencia, siendo Chile un país “con un gran margen convergente”, dinámico y de territorios complejos por la influencia sísmica y volcánica…También por la composición de sus capas terrestres, su ordenamiento territorial y producción minera. De allí que la geociencia, según explicó la investigadora, sea una de las ramas científicas de mayor alcance, que invitan a la participación de mujeres en carreras STEM, cuyo desarrollo y visión profesional permitirá obtener una mirada más amplia sobre los distintos aspectos en torno a los movimientos de la tierra, o respecto al cambio climático, por ejemplo.

“Necesitamos más mujeres en el estudio de las carreras STEM para contemplar otras visiones y espectros en distintos espacios de desarrollo profesional, técnico o académico. Una sola visión acerca de los fenómenos sociales o científicos no es necesariamente válida para dar respuestas acertadas. El mundo necesita de una mirada mucho más amplia para la toma de decisiones, en la definición de políticas públicas y para el desarrollo de la innovación tecnológica”. Por ello, la importancia de fomentar el estudio de la ciencia en establecimientos de educación básica y media, agregó la geocientífica.

La nueva generación  

Entre tanto, Cristina Molina del 4to año “J” del Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda, consideró que el taller “fue muy interesante, no sólo por los contenidos que se trataron, sino por los datos sobre la poca participación de las mujeres en este sector, y la necesidad de formar generaciones de nuevas científicas”, de las que quisiera formar parte. De allí que, a partir de este taller, se sienta mucho más interesada en seguir los estudios de Ingeniería en Minas, con la que podrá alcanzar su desarrollo personal y profesional, agregó con determinación.

Taller de geociencia
Taller de geociencia

Te Recomendamos

Martes 5, Diciembre

Productoras apícolas certifican sus productos con Sello RRA que otorga la UOH

Mónica Salvatierra y Mónica Rodríguez son las primeras productoras que reciben esta certificación que garantiza que ellas trabajan con buenas prácticas y tienen cultura de inocuidad alimentaria.

Saber más
Martes 5, Diciembre

Estudiante UOH entre los 100 jóvenes que trabajarán para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Maximiliano Andrade, estudiante de cuarto año de Administración Pública, fue elegido para ser parte de los jóvenes que, a nivel mundial, integrarán la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4, que trabajan para dar forma a políticas educativas globales dentro del Mecanismo de Cooperación Educativa Global de la Unesco.

Saber más
Martes 5, Diciembre

Cámara Chilena de la Construcción entrega su perspectiva para la elaboración la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de O’Higgins

Se dieron a conocer las dimensiones que comprende el marco analítico de la estrategia regional.

Saber más