UOH celebra la Semana de la Discapacidad con un compromiso inclusivo
- Se conmemora el Día internacional de las Personas con Discapacidad abordando el hashtag #EsCuestióndeDerechos.
La Unidad de Inclusión invita a toda la comunidad universitaria a participar en las actividades programadas para la primera semana del mes de diciembre. El lunes 2 dio inicio con una exposición de fotografías de mujeres autistas de la universidad. El martes 3 se llevará a cabo la ceremonia conmemorativa, y el miércoles 4 se realizará una intervención sobre el uso de espacios y un stand interactivo en el campus Colchagua. La semana finalizará el jueves 5 con una nueva intervención y un ciclo de cine en el campus Rancagua.
El 3 de diciembre fue proclamado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y en 2008 fue ratificado por Chile. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre las barreras físicas, sociales o culturales que enfrentan las personas con diversidad funcional, promoviendo su participación plena en la vida política social, económica y cultural.
Para Carol Uribe Llanos, coordinadora de la Unidad de Inclusión Estudiantil, el día donde se conmemora a las personas con discapacidad es muy significativo, porque se reconoce tanto la existencia de las personas con discapacidad como su valor ante la sociedad, en el marco de la Convención. ‘‘Es muy importante porque consideramos que el mundo está hecho para todos/as, y que independientemente de la condición, debemos poder disfrutar de lo que nos ofrece la comunidad, desde el punto de vista político, económico, social, cultural. No puede ser que una condición permanente me impida participar en todo lo que implica la vida de las personas’’, expresó.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad resalta la importancia de crear un entorno accesible para todas las personas y promoviendo su inclusión en la comunidad. Además, se enfoca en la implementación de políticas y acciones que mejoren la calidad de vida y protejan los derechos humanos.
‘‘La invitación a la comunidad universitaria es a no olvidar quiénes somos, a recordar que vivimos con los demás y que debemos respetarlos. Es esencial que todos/as sean acogidos/as y se les brinde la oportunidad de desarrollarse en condiciones equitativas’’, señaló la coordinadora. Con este mensaje, invitó a participar en la ceremonia de conmemoración que se llevará a cabo este martes, a las 12:00 horas.
Durante el evento, presentarán los servicios de la Unidad de Inclusión, abordando los avances y desafíos que ha enfrentado en su labor. También contará con la participación de Soledad Campos, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Especial, quien hablará sobre la formación de los futuros profesionales que trabajarán con estudiantes con discapacidad o alguna condición diferente. Además, Natalia Sills, jefa de carrera de Tecnología Médica, compartirá su experiencia como persona con discapacidad, relatando las barreras que ha tenido que superar a lo largo de su vida y cómo, a pesar de ellas, ha logrado desarrollarse tanto personal como profesionalmente, siendo parte de la comunidad.
En este sentido, la Universidad de O’Higgins convoca a las personas de la comunidad universitaria a sumarse a estas actividades no solo como una conmemoración, sino como una oportunidad para reflexionar y actuar en favor de un entorno inclusivo y respetuoso con los derechos humanos de las personas con discapacidad.