UOH acogió Jornada Nacional de Buenas Prácticas de Rehabilitación Integral y Atención Domiciliaria

En la ocasión, estudiantes de Terapia Ocupacional y Enfermería presentaron exposiciones sobre el tema.
El Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins fue sede de la Jornada Nacional de Buenas Prácticas de Rehabilitación Integral y Atención Domiciliaria.
La instancia, que fue organizada por la Dirección de Atención Primaria del Servicio de Salud O´Higgins, y que contó con la participación de estudiantes de la UOH, tuvo como objetivo conocer sobre los trabajos que han desarrollado diferentes establecimientos que han adoptado, de manera exitosa, el modelo de Integración del Programa de Atención Domiciliaria, para Personas con Dependencia Severa (PADDS) y Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC).
Esta actividad de buenas prácticas se trabajó en conjunto con el Servicio de Salud O’Higgins, Seremi Desarrollo Social y Familia Región de O’Higgins, Seremi de Salud O’Higgins y la Escuela de Salud UOH, instancia donde se expusieron las iniciativas de los equipos locales multidisciplinarios que se desempeñan en la atención de personas en situación de dependencia severa, reconociendo aquellos establecimientos de salud primaria, que han adoptado de manera exitosa estas intervenciones con la comunidad y sus usuarios. Asimismo, nuestros estudiantes de Enfermería y Terapia ocupacional que se encuentran realizando procesos prácticos o de internados, pudieron participar presentando sus experiencias junto a docentes y equipos de profesionales de salud de la región, apuntó la subdirectora de la Escuela de Salud UOH, Lisette Olguín.
Una de las participantes fue la estudiante de Enfermería, María Jesús Pavez, quien participó en el evento. “Nuestra exposición tenía como tema central, la realización de cursos de primeros auxilios a un colegio especial de la comuna, que contaba con alumnos con diferentes patologías, lo cual requería una capacitación a los/as funcionarios/as, ya sea profesores, directivos que participaron del primer taller de reanimación cardiopulmonar”.
Por su parte, Karina Donoso, estudiante de la carrera de Terapia Ocupacional, manifestó que la iniciativa que trabajó “consistía en realizar un voluntariado a personas que habían tenido dificultades en poder acceder a un tratamiento o una intervención. Hacíamos una evaluación inicial, y con ello, preparábamos actividades y un proceso de intervención en base a sus intereses, que fue muy significativo para los usuarios, netamente porque no sabían sobre su proceso de rehabilitación”.
Te Recomendamos
Pedagogía en Educación Especial (PES) en tierra derecha para lograr su acreditación
Estudiantes y docentes han participado activamente en cada una de las etapas del proceso que permitirá reacreditar a la carrera PES de la UOH por un período de entre 3 a 7 años. Y en marzo serán fundamentales para superar la Visita de Pares, última parte de la evaluación ante la CNA.
Saber másInvestigadora Pía Rodríguez se incorpora a Instituto Milenio para la Investigación MICARE
La investigadora postdoctoral aportará con sus estudios a la labor de esta organización que analiza el cuidado y acompañamiento de personas mayores, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus cuidadoras/es.
Saber másProyecto FIC desarrolla la Primera Cámara de Simulación Agroclimática de O’Higgins
Investigadores de la UOH están desarrollando esta innovadora infraestructura, que permitirá evaluar el impacto de diversos escenarios de cambio climático en cultivos y variedades cruciales para los agricultores de la región de manera anticipada.
Saber más