● Mar 22 de Noviembre 2022

UOH tiene Comité Paritario para sus Campus Rancagua y Colchagua

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Entre sus funciones se encuentra asesorar e instruir a las y los funcionarios en la correcta utilización de los instrumentos de protección, además de vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad.

 

Durante octubre de 2022 se realizaron las elecciones de los nuevos integrantes del estamento funcionario que son parte del Comité Paritario que funcionará desde esta fecha en ambos campus de la Universidad de O’Higgins: Rancagua y Colchagua.

Entre las funciones del comité se encuentra el asesorar e instruir a las y los funcionarios en la correcta utilización de los instrumentos de protección, además de vigilar el cumplimiento, tanto por parte de la institución como de los/as funcionarios/as, de las medidas de prevención, higiene y seguridad, desarrollando una labor permanente y elaborando programas al respecto.

El Comité Paritario de la Universidad de O’Higgins lo componen tres representantes de la Universidad y tres representantes del estamento funcionario. Por cada miembro titular se designa, además, otro en carácter de suplente.

La experta en Prevención de Riesgos de la Universidad de O’Higgins, dependiente de la Dirección de Gestión de Personas, Flavia Meléndez, sostuvo que el rol del Comité Paritario es muy relevante dentro de la institución. “Tiene el gran desafío de acercar el trabajo preventivo a los y las funcionarias y debe velar por identificar a tiempo las condiciones y acciones que puedan generar un accidente”, explica la experta.

Agrega que el Comité Paritario tendrá, además, la misión de investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la institución, también de decidir si un accidente o enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador/a.

“Es importante destacar que, más allá de dar cumplimiento a la normativa, el comité permite integrar los esfuerzos realizados por este organismo interno, con el trabajo realizado desde la Dirección de Gestión de Personas, logrando ampliar las tareas que impulsen mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, aspectos de los cuales nos vemos todas y todos beneficiados”, finalizó Flavia Meléndez.

Integrantes Comité Paritario de Higiene y Seguridad Campus Colchagua

Miembros titulares electos

Leticia Meneses Meneses (presidenta)

Sebastián Morales Cabello

Rodrigo Zapata López

Miembros suplentes electos

Nubia Vargas Pulgarín

Gabriel Durán Bello

Juan Mendoza Marchant

Miembros titulares designados

Xandra Catalán Herrera (secretaria)

Carolina Reyes Contreras

Set Pérez Fuentealba

Miembros suplentes designados

Juan Rodríguez Núñez

Daniela Reyes Villalobos

María José Ubilla

Integrantes Comité Paritario de Higiene y Seguridad Campus Rancagua

Miembros titulares electos

Alejo Lizana González (presidente)

Isabel Fernández Rojas (secretaria)

Karina Montenegro Ortega

Miembros suplentes electos

Carla Gajardo Paredes

María Raquel Sepúlveda

Denisse Silva Pinto

Miembros titulares designados

Fernando Padilla Álvarez

Martina Molina Núñez

Paula Bastías Guzmán

Miembros suplentes designados

Pedro Segura Zúñiga

Diego Piña Vettiger

Betsabé Rubilar Arriaza

 

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más