Universidad de O’Higgins recibe expertos mundiales en robótica e inteligencia artificial
- Investigadores/as nacionales e internacionales participaron de la 3ra Escuela de Verano Latinoamericana de Robótica (LACORO) que reunió a participantes de más de veinte países en la ciudad de Rancagua.
Durante la semana del 9 al 13 de diciembre se realizó la tercera edición de “Latin American Summer School on Robotics 2024” (LACORO), instancia que busca acercar el conocimiento de vanguardia sobre Inteligencia Artificial para Aplicaciones en Robótica en el Hemisferio Sur.
Organizado por académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins: Rodrigo Verschae, Stefan Escaída, Daniel Casagrande y Ángeles Rodríguez, junto a investigadores del Centro de Investigación L3S en Hanover (Alemania) y otras instituciones nacionales e internacionales; la Escuela de Verano LACORO 2024 reunió más de 100 participantes de al menos 20 países de América Latina, Europa y Estados Unidos para tratar temas relacionados con inteligencia artificial, visión robótica, robótica deformable, agricultura, minería, medicina, entre otras.
Con charlas magistrales, presentación de póster, hands-on y actividades prácticas enfocadas en estudiantes de pregrado, magíster y doctorados, la Escuela de Verano permitió formar redes para el fomento de la movilidad estudiantil, profundizar la colaboración científica y consolidar la comunidad latinoamericana de robótica.
El académico de la UOH y organizador de LACORO’24, Rodrigo Verschae, comentó que “la escuela de verano tiene tres objetivos principales: construir una comunidad de estudiantes, académicos y profesionales en torno a la Robótica y la Inteligencia Artificial, fomentar la colaboración entre estudiantes dentro y fuera de Latinoamérica, y promover el desarrollo nacional y latinoamericano en áreas relevantes para la economía. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos este 2024 y contentos de poder anunciar que gracias al programa internacional de escuelas de verano de la sociedad IEEE RAS, se realizará en diciembre del 2025 una nueva edición de LACORO en la Región de O’Higgins.
Parte de las actividades desarrolladas durante LACORO junto a investigadores internacionales, se encuentra la visita al Centro Integrado de Operaciones de la División El Teniente de Codelco y visita a campos de cerezas de la región de O’Higgins para conocer los proyectos de la UOH en agricultura de precisión.
Entre los expertos que participaron se encuentra Angelo Cangelosi, de la Universidad de Manchester, Inglaterra; Karinne Ramírez-Amaro de la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia; Miguel Torres-Torriti de la Pontificia Universidad Católica de Chile; J. Matías Di Martino de la Universidad Católica de Uruguay; Yinoussa Adagolodjo de INRIA, Francia; Taihú Pire de CIFASIS, Argentina; Josie Hughes, École Polytechnique Fédérale de Pausanne, Suiza; Javier Preciozzi de la Universidad de la República, Uruguay; y Alice Smith Universidad de Auburn en Estados Unidos.
Por su parte, en representación de la UOH presentaron los investigadores Robert Guaman y Rohit Singla, así como los académicos Rodrigo Verschae y Stefan Escaída.
Cabe destacar que dada la importancia de esta iniciativa y siendo uno de los más significativos a nivel latinoamericano, LACORO 2024 tuvo un importante apoyo internacional de instituciones de gran trayectoria como IEEE con sus ramas Robotics and Automation Society (IEEE RAS) y Computational Intelligence Society (IEEE CIS) e INRIA Chile y KhipuX, además de las empresas PALTECH, Nibotics y Proxception, vislumbrando el inminente impacto que tendrá la robótica en el futuro de la industria chilena y en el campo internacional.