Talleres Mustakis de la UOH cierran el año con medalla al primer lugar en videojuegos
- Por tercer año consecutivo, estudiantes de séptimo a tercer año medio de establecimientos educacionales de la región, participan exitosamente en los talleres que Fundación Mustakis desarrolla junto a la Universidad de O’Higgins, obteniendo reconocimientos en la final nacional.
Estudiantes secundarios de toda la región participaron con gran éxito en los cuatros talleres que este año impartió la Fundación Mustakis junto a la Universidad de O’Higgins y que finalizaron -para los de O’Higgins- con el primer lugar nacional en la categoría videojuegos, campeonato que se desarrolló en Valparaíso durante el mes de noviembre.
En 2024, más de 90 escolares asistieron a los talleres de Robótica Educativa, Videojuegos, Arte Tecnológico y Robot Velocistas impartidos por estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil y Pedagogía de la UOH, bajo la coordinación del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI).
35 estudiantes de los talleres UOH participaron en la Final Nacional de Robótica Educativa y Videojuegos de Mustakis, que se realizó en la Universidad Federico Santa María en Valparaíso, y donde obtuvieron el primer lugar en la categoría de Videojuegos.
En este hito de cierre, participaron 300 niñas, niños, jóvenes, mentores y mediadores representando a diferentes sedes a lo largo de Chile: Valparaíso, Recoleta, Rancagua, Curicó, Talca, Concepción, Temuco y Puerto Montt.
“Estamos muy contentos por sus logros, pero sobre todo por cómo se han ido desenvolviendo. Más allá de los conocimientos técnicos en programación, diseño o algoritmos, a los estudiantes se les insta principalmente a trabajar en su desarrollo integral a través de herramientas técnicas y comunicacionales que les entregamos para que puedan resolver problemas en equipo. Esto ha sido un trabajo progresivo, dado que los niños y niñas son principalmente introvertidos. Hay estudiantes que participan hace 3 años en los talleres y hemos visto cómo aprenden a colaborar en grupo para lograr la solución a las problemáticas que les planteamos”, comenta Fabián Valderrama, mentor principal de los talleres y estudiante de 5to año de Ingeniería Civil Industrial de la UOH.
Su próximo desafío es participa enero próximo de la competencia de robots velocistas All Chile Robot Contest, a en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Cabe destacar que la UOH, fue la sede a lo largo del país con mayor número de postulaciones este 2024, recibiendo más de 200 solicitudes.
Te Recomendamos
Escuela de Salud UOH refuerza su compromiso territorial en jornadas de la Asociación de Universidades Regionales
La Casa de Estudios, a través de su participación en la Comisión de Salud de AUR, reafirmó su compromiso con una formación profesional equitativa, conectada con los territorios y orientada al desarrollo regional sostenible.
Saber másFormación médica con enfoque humanizado: Escuela de Salud UOH y HFRZ presentan modelo colaborativo en Asofamech
Ambas instituciones valoraron el trabajo conjunto en la elaboración de protocolos, talleres y estrategias pedagógicas centradas en una formación humanizada y ética en la sesión del Consejo Superior de Decanos de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile.
Saber másInvitación a la comunidad UOH: juegos y recreación para celebrar 10 años de historia
El evento convoca a todos los estamentos a compartir en espacios donde el juego limpio, la energía y el trabajo en equipo ayudan a tejer comunidad en un entorno distinto al académico.
Saber más