Talleres artístico-patrimoniales comienzan de manera exitosa
- El Proyecto “Nodos de Cultura en Movimiento” ya impartió los primeros talleres gratuitos en las comunas de Rancagua, San Fernando y Pichilemu.
Las primeras jornadas de formación, “Fotografía Digital” y “Creación Artística desde lo Proyectual”, se impartieron en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), el 28 y 30 de marzo, respectivamente. Entre tanto, estos mismos talleres se dictaron en los Centros Culturales de San Fernando y Pichilemu los días 31 de marzo y 01 de abril.
Integración y suma de conocimientos
Los participantes en estos primeros talleres se mostraron satisfechos por haber recibido herramientas teórico-prácticas de mucho interés educativo; pues contaron con profesores de amplia trayectoria nacional e internacional. Además, reconocieron la instancia de formación gratuita poco vista en las comunas, por lo que recomendaron mantener este programa de instrucción artístico-patrimonial de manera continua en toda la Región de O’Higgins.
Francesca Rivera, quien cursó el taller de “Fotografía Digital”, afirmó haber reforzado sus conocimientos como joven emprendedora, destacando que este tipo de talleres siempre suman aprendizajes, especialmente en estos tiempos donde lo digital juega un papel preponderante. Reconoció el trabajo de la destacada fotógrafa y artista visual Rita Gajardo, por su manera didáctica de impartir el taller, lo cual, a su juicio, influyó positivamente y de manera integradora. A su vez, Doris Cerón Barra, de 55 años, manifestó que gracias a este taller conoció aplicaciones que no sabía que tenía integradas a su celular, con las que ya podrá hacer mejores tomas y ediciones sencillas.
Intereses, luces y motivaciones
Por otro lado, el taller de “Creación Artística desde lo Proyectual”, también resultó una experiencia muy valorada por los participantes, quienes recibieron instrucciones de cómo transformar sus conocimientos del arte y la cultura en vehículos promotores de sus propios talentos. Así lo explicó el mismo tallerista y académico de la Escuela de Arte de la Universidad Católica, Ricardo Fuentealba, al mencionar que este taller fue una instancia para “entender las prácticas artísticas, como proyectos que permiten avanzar en la definición de los procesos, según sean los intereses personales de cada quien”. El Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, España, refirió la experiencia como un espacio para encender “las luces” que orientarán el diseño de proyectos culturales.
A este respecto, Bastián Delso Cortés, definió como “reconfortante” la experiencia de haber cursado este taller. El joven de 26 años, expresó que estos espacios de formación son “muy necesarios” para enriquecer la enseñanza del arte en términos subjetivos, por lo que sugirió repetirlos con mayor frecuencia. Por su parte, la estudiante de octavo año básico, Emili Rojas, manifestó que su principal motivación para cursar este taller, fue la de sumar conocimientos y aprendizajes acerca de “nuevas técnicas” artístico-culturales, contribuyendo a su desarrollo integral y crecimiento personal.
Inscríbete en los talleres gratuitos “Nodos de Cultura en Movimiento”

Te Recomendamos
Académico UOH impulsa innovadora tecnología para reutilizar baterías de electromovilidad y reducir su impacto ambiental
Proyecto liderado por Dr. Claudio Burgos, busca reutilizar baterías de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento energético, reduciendo residuos y promoviendo soluciones sustentables.
Saber más¿Herramienta o atajo? La IA y el debilitamiento del pensamiento crítico
Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).
Saber másMinciencia presentó en la UOH su Cuenta Pública Participativa 2025
Desde el Campus Rancagua, la ministra Aisén Etcheverry dio a conocer los resultados en la gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde destacó el anuncio de un 0,41% de gasto en inversión y desarrollo y el avance en el Programa de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU).
Saber más