● Vie 03 de Junio 2022

Profesionales de liceos PACE aprendieron del error en jornada de retroalimentación efectiva

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Jefes técnicos, profesores/as y equipos directivos de los liceos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) se reunieron este lunes en Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins en la Jornada de Retroalimentación Efectiva: Aprender del error. Una instancia organizada en conjunto por PACE UOH y la Coordinación Regional Ministerial del programa, que tuvo como objetivo mejorar las prácticas pedagógicas y obtener avances en el aprendizaje de los/as estudiantes.

“¡Se agradece y se valora! Las prácticas pedagógicas se deben renovar constantemente y retroalimentarse es bienvenido. La jornada fue muy interactiva. Hubo diferentes momentos, talleres participativos, entregas de marcos teóricos y reflexiones. Nos recordaron conductas y acciones que tenemos que ejecutar respecto a la retroalimentación. A veces en nuestras rutinas nos olvidamos lo importante que es este factor. Vamos a practicarlo todo, en todas las clases y en todo momento porque es una manera que nuestros/as estudiantes vayan logrando aprendizajes significativos”, expresó la orientadora del Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto de San Vicente de Tagua Tagua, Ingrid Cárcamo.

La jornada inició con palabras de bienvenida del jefe regional del Departamento de Educación de la Secretaría Ministerial de Educación de Región de O’Higgins, Pedro Donoso. Posteriormente, los/as más de 60 participantes fueron trasladados/as a una sala para ser divididos/as en 10 grupos organizados de acuerdo a diferentes experiencias y realidades geográficas, quienes recibieron la exposición de la profesional del equipo de Desarrollo Pedagógico del nivel central del MINEDUC, Jasnaya Carrasco con el apoyo de la supervisora Técnico Pedagógica del Departamento Provincial de Educación Colchagua, Catalina Duarte.

Durante el primer bloque se revisaron conceptos teóricos de lo que significa la retroalimentación, aplicándose a través de ejercicios prácticos, la identificación de los tres modelos existentes: tradicional, dialógico y sustentable. Además, de recibir el saludo del vicerrector académico de la Estatal de O´Higgins, Marcello Visconti, junto al director de Admisión y Acceso Efectivo, Juan Manuel Solís. Luego del coffee break, se retornó al segundo momento de este encuentro educacional, aprender del error. En él se revisó en qué consiste el error como parte del aprendizaje y la importancia que conlleva en términos pedagógicos. Así, los/as asistentes pudieron interactuar e intercambiar experiencias, para finalmente, cerrar la actividad en torno a una plenaria.

Para Patricia Madariaga, coordinadora Ejecutiva del programa PACE de la Universidad de O’Higgins, “Este tipo de iniciativas permiten crecer educacionalmente, siempre es importante revisar nuestras prácticas pedagógicas y darse el tiempo, aunque sea escaso, para reflexionar junto a otros pares profesionales, la didáctica de clases aplicada, sabemos que este accionar beneficiará definitivamente a los/as estudiantes que educamos a diario”.

A su vez, Pedro Donoso, jefe regional del Departamento de Educación de la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de O’Higgins, subrayó: “Lo que se debe buscar es la progresión del aprendizaje, es decir, el/la profesor/a le solicitó una determinada tarea al estudiante. Con eso, la retroalimenta, pero con la posibilidad de mejorar lo ya realizado hasta que alcance su nivel más óptimo según lo que el/la profesor/a solicita en términos objetivos”.

La Secretaria Regional Ministerial de Educación, junto a las universidades con programas PACE en la región continuará replicando este tipo de iniciativas, en agosto y noviembre, a modo de ir revisando cómo avanzamos en materia educacional en los Liceos PACE de las tres provincias.

 

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

UOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público

La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.

Saber más
Jueves 3, Julio

Psicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas

Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.

Saber más
Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
● Vie 13 de Mayo 2022

UOH recibe a programas PACE de la Región de O’Higgins para compartir experiencias de acompañamiento efectivo

Escrito por Universidad de O'Higgins

29 liceos de la Región de O’Higgins pertenecen al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). De ellos, 20 son tutelados por la Universidad Estatal de O’Higgins, accediendo a las provincias de Colchagua, Cardenal Caro y Cachapoal a través del acompañamiento de más de 5.000 estudiantes.

Por eso, coordinar acciones y compartir experiencias es fundamental para las comunidades educativas en pleno. Con ese fin se desarrolló este miércoles en Campus Colchagua de la UOH la primera de tres jornadas PACE regional, en la que participaron Seremi – Universidad de Santiago de Chile y Universidad Tecnológica Metropolitana – Subsecretaría de Educación – Liceos adscritos.

“La jornada permitió generar espacios de acuerdos y convivencia entre los distintos actores que participan del programa PACE, entre las universidades y los liceos adscritos. En la región tenemos un plan que permite efectivamente tener una mayor vinculación que es tremendamente importante. Encuentros como éste nos permiten compartir experiencias, observar distintas prácticas que se han desarrollado de manera exitosa e ir aunando fuerzas para hacer un trabajo que no sea aislado de cada universidad y liceo que participa”, expresó el seremi de Educación, Gabriel Bosque.

La primera exposición estuvo a cargo de la coordinación regional programa PACE seremi región de O’Higgins, quien repasó los antecedentes principales de la iniciativa, sus objetivos, requisitos de habilitación, detalle de los/as estudiantes habilitados/as PACE, entre otros aspectos fundamentales.

“El PACE es un programa que tiene mucha inyección de recursos por parte del Estado y es un programa que a la Subsecretaría de Educación Superior le interesa seguir desde más cerca, monitorear y conocerlo para mejorar las políticas respecto al mismo. Creo que la alianza que se ha producido entre nosotros, el Mineduc y la UOH ha sido relevante para impulsarlo y sistematizar la información respecto de este”, detalló el encargado regional del programa.

Cabe señalar que el programa PACE atiende a través de tres universidades – USACH, UTEM y UOH- a “miles de estudiantes   de la región de 3° y 4° medio y los 29 establecimientos con PACE tienen para el año 2022 un total de 609 habilitados que podrían eventualmente acceder a la educación superior a través de dicho programa” señaló su coordinador regional Edison Ortiz.

Posteriormente, se realizó un taller sobre la “Bitácora del estudiante”, instrumento que permitirá registrar la trayectoria del estudiante. Finalmente, se dejó en claro de qué trataba la Constitución red PACE y se dio a conocer el proyecto de monitoreo y seguimiento al programa.

Para el director del Instituto Politécnico de Santa Cruz, Cristián Bastías, la jornada se trató de una instancia positiva. “Agradezco su tiempo. Sabemos que siempre hemos trabajado en conjunto con el PACE UOH. Estamos agradecidos/as de toda su orientación que nos brindan siempre”.

El PACE de la Universidad de O’Higgins se compromete con brindarles habilidades para el siglo XXI con las que podrán alcanzar nuevas oportunidades que les traerán cambios en sus comunidades y familias.

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

UOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público

La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.

Saber más
Jueves 3, Julio

Psicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas

Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.

Saber más
Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
● Vie 29 de Abril 2022

UOH consolida su presencia como sede en Campeonato Escolar de Matemáticas

Escrito por Universidad de O'Higgins

Más de 300 estudiantes de la Región de O’Higgins participaron este sábado en Campus Rancagua de la instancia que pretende fomentar el desarrollo de la disciplina, propendiendo al mejoramiento de su enseñanza y participación.

El gusto y la afinidad por la Matemática fue lo que llevó a más de 300 estudiantes de toda la Región de O’Higgins a participar, este sábado, del XX Campeonato Escolar de Matemática para la enseñanza Básica y Media (CMAT). Esta iniciativa es organizada por la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con otras casas de estudio del país, entre ellas la UOH; y busca fomentar el desarrollo de la Matemática, entre jóvenes desde séptimo año básico a cuarto año de enseñanza media, propendiendo al mejoramiento de su enseñanza, promoción y participación de la comunidad escolar en actividades relacionadas con la divulgación científica de las diferentes ramas de esta disciplina y sus ciencias afines.

En esta versión 2022 la Universidad Estatal de O’Higgins, se articula nuevamente como sede del evento bajo la organización de Programas Escolares, unidad dependiente de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo. Para su director, Juan Manuel Solís, este espacio significa abrir la UOH a los/as jóvenes talentos de la región para desplegar todas sus capacidades en el área de la Matemática. “Para la UOH es relevante mantener un acercamiento constante con la comunidad escolar, asimismo, reconocemos en este tipo de actividades como grandes oportunidades para que los/as estudiantes transiten en la aventura de la Exploración Vocacional. Agradecemos y felicitamos a los/as docentes por la motivación constante hacia sus estudiantes, por creer en ellos, por atreverse”, sostuvo.

El profesor de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la USACH Dr. Rafael Labarca, detalla que lo que más motiva a los/as jóvenes a participar de este tipo de competencias es buscar un medio que les otorgue cierta seguridad que en el futuro podrán ingresar a la educación superior en una universidad y una carrera“más tradicional como es el caso de las ingenierías. Hay un estudio que dice que un estudiante que participó, en la enseñanza media (cuatro años), de manera constante en el CMAT, al rendir la prueba de ingreso, en matemáticas, superó a un compañero, de octavo, de similares características, en 180 puntos. También, lo superó en NEM por 140 puntos, en ciencias en 140 puntos y en lenguaje en 110 puntos. Esta es una razón muy práctica”, manifestó.

Una opinión que es compartida por su colega Paulina Valenzuela, también coordinadora de CMAT en la UOH, quien asegura que la principal misión de la organización regional ha sido informar, convocar y motivar a todos/as los establecimientos a participar de esta actividad que promueve la detección de talentos para la Matemática y las Ciencias en general, contribuir al intercambio de experiencias de docentes y estudiantes; y fomentar a los estudiantes el gusto y pasión de esta disciplina.

“Además, de promover la Matemática, queremos acercar a los/as estudiantes a la educación superior, brindándoles un espacio de conocimiento de nuestra oferta académica, enfatizando particularmente, todas las carreras ligadas al área de la Matemática. En la UOH, por ejemplo, contamos con la carrera de Ingeniería Comercial, Pedagogía en Matemáticas y seis especialidades de ingenierías. Algunas de ellas muy innovadoras y denominadas como carreras del futuro, como es la Ingeniería Civil en Modelamiento de Datos”, puntualizó la coordinadora de programas escolares.

La jornada inició con un acto en el que se presentaron los establecimientos participantes: Colegio Cipreses, Liceo Bicentenario Victor Jara, Colegio San Alberto Machalí, Colegio Ena Bellemans Montti, San Fernando College, Colegio Mozart, Liceo Bicentenario Técnico de Rancagua, Colegio Instituto Inglés de Rancagua, Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga, Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales, Instituto San Vicente de Tagua Tagua, Colegio Coya, Colegio Marista de San Fernando, Escuela Laura Matus Melendez y Colegio San Ignacio. Luego, a las 14:00 horas se dio inicio a la prueba individual de 90 minutos, un receso y la Prueba Grupal de 120 minutos.

Joaquín Arenas, estudiante de cuarto medio del Colegio Mozart, por ejemplo, ha participado en versiones anteriores de CMAT y recuerda: “En 2019 obtuvimos un reconocimiento con el duodécimo lugar de la categoría grupal en primero medio. Siempre mi interés ha sido afín a la Matemática, me gustaría estudiar Ingeniería Comercial. Estar aquí me motiva bastante participar de instancias. Es algo bonito y se desarrolla en un lugar agradable para venir a conocer”.

A su vez, Matilde Fritz, estudiante del Colegio Instituto Inglés destaca: “En el último tiempo me ha ido bastante bien en Matemática. Se me hace bastante fácil cuando finalmente lo comprendo. Mi profesor Cristián Arancibia me invitó y acepté porque pensé que podía ser algo para tener nuevas experiencias, compartir y pasarla bien. Había un ejercicio que era medio complicado, sin embargo, tenía que ver más con la lógica matemática”, recalcó la joven de 14 años.

Tras la primera fecha de CMAT se preparan las cuatro restantes en las que la UOH continuará siendo sede y albergando a los/as cientos de jóvenes entusiastas de las Matemáticas.

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

UOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público

La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.

Saber más
Jueves 3, Julio

Psicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas

Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.

Saber más
Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
● Vie 29 de Abril 2022

Egresados/as cumplen rol clave en PACE

Escrito por Universidad de O'Higgins

Seis estudiantes de la Escuela de Educación se desempeñan como docentes en terreno.

Una transición muy especial vive actualmente Aline Bustos, egresada de la Escuela de Educación de la Universidad Estatal de O’Higgins. Luego de cerrar una exitosa etapa académica, continúa ligada a la institución donde recibió su formación profesional, debido a su ingreso al Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE UOH. Labor que desempeña con doble orgullo, al conocer esta iniciativa por haber formado parte del proceso de acompañamiento en la Educación Superior de TuPar UOH – para estudiantes que requieren de tutorías en sus primeros dos años de carrera -.

Aline al igual que otros cinco egresados/as de la UOH se convirtieron desde marzo en docentes en terreno del PACE: Enoc Lemus, Trinidad Olea y Claudia Aldunce (Pedagogía en Matemática), Javiera Carreño (Pedagogía en Lenguaje y Comunicación) y Raúl Osorio (Pedagogía en Inglés). Se unieron al equipo compuesto por profesores, psicólogo, psicopedagogo y trabajadoras sociales, quienes responden a los diferentes requerimientos de más de 5.000 estudiantes de toda la Región de O’Higgins, repartidos en 20 liceos municipales. A través de innovadoras clases les entregan una serie de herramientas con el fin de alcanzar el desarrollo de sus competencias y habilidades. Aspecto clave en el camino hacia su Educación Superior.

“Después de tantos años como tutora par, siento un fuerte compromiso con la hermosa tarea que significa pertenecer a PACE. Fue súper gratificante saber que estás siendo un aporte en la formación de futuros/as profesionales. Ahora, cuando se presentó la oportunidad de integrarme como docente en terreno, de alguna forma fue dar continuidad a este sentido de ayudar a otros/as y de ser parte del crecimiento de tantos jóvenes. Esta vez desde la enseñanza media – tercero y cuarto medio -, entregando todas las herramientas que necesitan para elegir su futuro. Me emociona mucho pasar de ser estudiante UOH a ser parte del equipo de profesionales de esta hermosa Universidad”, expresó Aline Bustos.

Durante enero fueron capacitados/as por Patricia Madariaga, coordinadora ejecutiva de PACE UOH, con el fin de conocer el programa y su implementación “Ellos/as hoy son parte del Equipo de Preparación en Enseñanza Media (PEM) que este año acompañará a ¡Más de 5.800 estudiantes de Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua! Para poder aplicar a este desafío no menor tuvieron que pasar un proceso de evaluación. Los/as vimos con ganas y empoderados/as, confiando en la sólida formación que recibieron. ¡Gracias UOH por esta primera generación de profesores/as para la región!”, manifestó Patricia Madariaga, quien es magíster en Educación.

¡A disminuir las brechas!

Una de las máximas de PACE UOH es que “ningún estudiante se quede atrás”. Por eso, se enfocan y concentran en conocer a las comunidades educativas, sus distintas realidades y contextos con el objetivo de realizar un trabajo enfocado en sus necesidades. Además, el equipo de docentes en terreno conoce a sus alumnos/as, los/as identifican y se alegran por cada uno de sus logros, por ejemplo, cuando lograron matricularse en la carrera que anhelaban gracias al Cupo PACE y sus méritos propios.

Enoc Lemus, egresado de Pedagogía en Matemáticas, comenta el enfoque especial de  PACE “Es muy lindo porque no solamente ayuda a los/as estudiantes a entrar a la universidad través de un cupo especial, sino que también los/as ayuda a desarrollar habilidades de la vida, por ejemplo, en estos dos establecimientos, el Liceo Machalí y el Luis Urbina Flores, trabajamos con la habilidad de pensamiento crítico, entonces, este no solamente lo utilizamos en estudios superiores sino que también en el diario vivir por lo que es muy relevante”.

Además, añadió que está muy feliz de tener la oportunidad de trabajar en la Universidad Estatal de O’Higgins, su alma mater. Institución de Educación Superior moderna, inclusiva y de calidad que tiene sus primeros/as egresados/as, un hito más que relevante, ya que estos/as jóvenes profesionales han optado por iniciar su vida laboral en la región, apostando por el desarrollo de quienes lo requieren.

Te Recomendamos

Jueves 3, Julio

UOH y seremi del Trabajo avanzan en convenio de colaboración para fortalecer prácticas profesionales en el sector público

La instancia fue valorada tanto por autoridades quienes destacaron el trabajo conjunto y el rol clave de la UOH en la difusión del conocimiento y las políticas públicas en la región.

Saber más
Jueves 3, Julio

Psicología UOH celebró su primera investidura con 32 estudiantes que inician prácticas

Acompañados por autoridades, docentes y sus familias, las y los estudiantes celebraron este hito que marca su vinculación directa con las comunidades y consolida el compromiso de la carrera con las necesidades del territorio.

Saber más
Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más