● Mié 22 de Noviembre 2023

Sobre Justicia y Género dialogaron el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Poder Judicial y la Universidad de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
SEMINARIO JUSTICIA Y GENERO

 

  • Martina Cociña Cholaky e Ignacio Riquelme, investigadores posdoctorales del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo), expusieron en el seminario realizado en el Centro de Justicia de Rancagua

 

Abordar la aplicación de la perspectiva de género en la administración de justicia de forma integral y su implementación en el sistema penal y de familia, fue el objetivo del seminario “Justicia y Género” organizado por la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, y que contó con la colaboración de la Corte de Apelaciones de Rancagua, la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Universidad de O’Higgins.

Desde la UOH expuso Martina Cociña Cholaky, investigadora postdoctoral del ICSo, en el marco de su investigación posdoctoral FONDECYT sobre el Derecho al refugio en Chile. La Dra. examinó cómo el gobierno chileno ha brindado protección internacional a la población en contexto de movilidad forzada, así como la brecha existente entre lo consagrado normativamente y la aplicación práctica del refugio.

Por su parte, Ignacio Riquelme, investigador postdoctoral del ICSo, presentó “La perspectiva de género en el trabajo cotidiano de los tribunales de familia”. Su trabajo indaga sobre el efecto que la burocracia de los tribunales puede tener en las desigualdades de género.

Sobre la participación en la actividad académica, Martina Cociña, señaló que “es fundamental la realización de instancias interinstitucionales que promuevan el diálogo y reflexión en materia de género y derechos humanos”. Mientras que Ignacio Riquelme indicó que “conflictos complejos, como la desigualdad entre hombres y mujeres, requieren que las instituciones sean capaces de autoevaluarse constantemente y eviten dar respuestas automáticas y parciales.”

En el encuentro también expusieron la ministra de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Marcela Araya, quien presentó la ponencia “La decisión sobre los hechos en materia penal y el enfoque de género”; y la jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua, Carolina Garrido, quien habló sobre “La prueba en los delitos sexuales y valoración del testimonio de la víctima”.

Te Recomendamos

Viernes 20, Junio

Ciencia de datos al servicio de la industria: estudiantes de Ingeniería UOH conocen desafíos de Agrosuper

Futuras/os ingenieras/os participaron en una charla dictada por representantes de Agrosuper, centrada en los desafíos del modelamiento de demanda en el contexto de la transformación digital.

Saber más
Jueves 19, Junio

Líderes comunitarios refuerzan su formación ambiental con visita al Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui

Participantes del Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios realizaron una salida a terreno en una de las pocas áreas protegidas de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 19, Junio

Fotocatalizadores avanzados para el tratamiento de aguas: alternativa eficaz ante contaminantes difíciles de eliminar

Investigador de la Universidad de O’Higgins colaboró en un estudio que probó un nuevo fotocatalizador para eliminar bacterias y contaminantes en aguas utilizadas en la agricultura y la industria.

Saber más