● Vie 20 de Diciembre 2024

Seminario internacional en reproducción de insectos dio término a proyecto de Fomento a la Vinculación Internacional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata de iniciativa FOVI Estrategias sostenibles para el control de insectos invasivos de interés agrícola y urbano, que vinculó a la UOH con pares extranjeros y nacionales

Investigadoras/es nacionales y extranjeros participaron en proyecto que indagó respecto a la importancia de integrar distintas disciplinas como genética, fisiología, ecología, genómica de insectos, para avanzar en el desarrollo de soluciones ambientalmente más apropiadas para el control de plagas invasivas de importancia agrícola y también urbana.

La instancia donde participaron siete universidades (nacionales y extranjeras) realizó un seminario inicial titulado “Understanding how biological and genetic control help to invasive insect management” abordando diferentes acercamientos desde la biología, fisiología y genética de insectos. Así mismo, se realizó un seminario de cierre desarrollado en el Campus Colchagua de la UOH, donde participaron como expositores Dolors Piulachs (CSIC – UPF, España), Fernando Noriega (Universidad of South Boheme – Ceske Budejovice, República Checa) y Waclaw Tworzydlo (Jagiellonian University – Cracovia, Polonia) abordando la temática de Oogénesis de insectos: elementos de morfología, control hormonal y genómica funcional.

La directora del proyecto y académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, Paula Irles indicó que “terminamos esta semana con la visita de los cuatro especialistas extranjeros, donde realizamos diferentes actividades de difusión, capacitación con estudiantes, investigadores y profesionales de los grupos nacionales que participan y visitas a terreno en la región de O’Higgins”.

De esta forma el proyecto cierra esta primera etapa sus actividades de movilidad e intercambio de metodologías y muestras, y se discute colaboraciones para el futuro, “presentar nuevos proyectos y obviamente, el intercambio de protocolos y metodologías que hemos hecho durante este tiempo dentro de los distintos laboratorios sin duda nos va a fomentar y apuntar a próximas colaboraciones al futuro”.

Respecto al proyecto FOVI financiado por ANID, Irles puntualizó que “Hemos sido muy exitosos los últimos tres años en adjudicar este tipo de proyectos institucionales de fomento a la vinculación internacional. Obviamente esta fuente de financiamiento es una ventana muy relevante a la internacionalización de la investigación, la colaboración, la difusión y difusión científica y por supuesto, también la formación de estudiantes e investigadores jóvenes, porque en cada uno de ellos participan, mínimo tres instituciones nacionales y extranjeras”.

Fovi-2
Fovi-3
Seminario Paula Irles-8
Seminario Paula Irles-5

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más