● Lun 23 de Septiembre 2024

Revista científica internacional destaca investigación de académicos UOH sobre fallas en sistemas volcánicos

Escrito por Universidad de O'Higgins
Fallas en sistemas volcánicos

 

  • Daniele Tardani y Santiago Tassara publicaron resultados de cómo las fallas en sistemas volcánicos influyen en la concentración de cobre.

 

La destacada revista internacional Nature, que recoge las mejores investigaciones a nivel mundial revisadas por pares en campos de la ciencia y la tecnología, publicó recientemente la investigación de los académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH), Daniele Tardani y Santiago Tassara.

El estudio titulado “The orientation of intra-arc crustal fault systems influences the copper budget of magmatic-hydrothermal fluids”, analiza cómo las fallas en sistemas volcánicos influyen en la concentración de cobre en fluidos magmáticos-hidrotermales, basándose en investigaciones en el sur de Chile, investigando específicamente la concentración de cobre y la firma isotópica de helio de los fluidos geotermales como análogos modernos de los depósitos de minerales hidrotermales en los Andes del centro-sur de Chile.

“Este trabajo de varios años de estudio de campo y análisis geológico, se conecta con investigaciones previas sobre la formación de yacimientos de cobre en zonas volcánicas y cómo los factores tectónicos afectan su localización y viabilidad”, señala el Dr. Daniele Tardani, quien además es investigador responsable del Proyecto Fondecyt de Iniciación (11220777) en el cual se enmarca la publicación y que busca entender el control estructural sobre la formación de sistemas geotermales y depósitos de metales.

Por su parte, el Dr. Santiago Tassara plantea que “el estudio demuestra que la orientación de los sistemas de fallas en la corteza intra-arco tiene un impacto significativo en la concentración de cobre en los fluidos magmáticos-hidrotermales, como se observa en el sur de Chile. Esto es relevante para la exploración de nuevos yacimientos de cobre en zonas volcánicas activas y extintas, ayudando a identificar áreas con mayor potencial de mineralización. A nivel territorial, los resultados sugieren que la caracterización estructural podría guiar futuros proyectos mineros, favoreciendo una planificación más eficiente y sostenible en la extracción de recursos”.

Cabe señalar que éste es un trabajo conjunto con investigadores de la Universidad de O’Higgins, Universidad de Chile, Universidad Austral de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Quebec en Montreal y Yale University. La publicación se encuentra disponible desde el 2 de septiembre en la prestigiosa revista Nature, en communications earth & environmet. (https://www.nature.com/articles/s43247-024-01629-8).

Te Recomendamos

Jueves 23, Enero

Lanzan proyecto que busca optimizar la producción de cerezos con inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad de O’Higgins utilizarán sensores LoRaWAN y visión computacional para reducir riesgos climáticos y mejorar el manejo de cultivos en la principal región exportadora de cerezas a China.

Saber más
Jueves 23, Enero

ECA3 realiza actividad de planificación anual y convivencia interna

La instancia contempló el apoyo de distintas unidades de la UOH

Saber más
Jueves 23, Enero

Diez académicas y académicos de la UOH se adjudicaron fondo para investigar en temáticas de género y diversidades

Se trata de cinco proyectos adjudicados en el marco del Fondo de Investigación en Género y Diversidades, coordinado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la Universidad de O'Higgins. El concurso interno fue creado en 2020, y este año se potenció gracias al apoyo del InES Género y la VRIP.

Saber más