● Mié 18 de Diciembre 2024

Innovación docente: proyecto UOH promueve la equidad y la diversidad desde la formación inicial docente

Escrito por Daniel Gajardo

 

  • Este trabajo busca visibilizar a estudiantes LGBTQIA+ en la enseñanza del inglés mediante un cuadernillo de planificación de clases que integra estrategias inclusivas para niveles de 5º básico a 3º medio.

El docente adjunto de la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins (UOH), Carlos Cifuentes, quien además es el investigador responsable del proyecto, participó en el Primer Encuentro de Pedagogía Crítica en la Enseñanza de las Lenguas, llevado a cabo en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Durante la jornada, junto a la investigadora de la Universidad del Desarrollo, Ana María Espinoza, presentó el proyecto de innovación en docencia titulado “¡Profe, yo también existo!: Visibilizando Estudiantes LGBTQIA+ a través de la enseñanza basada en el contenido y el uso de un marco de enseñanza queer en el aula de Idioma Extranjero Inglés desde la Formación Inicial Docente (FID)”.

El proyecto se enfocó en visibilizar a estudiantes LGBTQIA+ en el ámbito educativo, promoviendo la diversidad e inclusión desde las aulas de inglés. Al respecto, Carlos Cifuentes destacó que “la visibilización de las disidencias sexo-genéricas en el aula no solo promueve la inclusión y el bienestar emocional de estudiantes LGBTQIA+, sino que también cumple con las normativas educativas, incluyendo los estándares de la profesión docente para carreras de pedagogía en inglés, que exigen equidad y respeto hacia todas las diversidades”.

Una propuesta desde la Formación Inicial Docente

El proyecto involucró a estudiantes de octavo semestre de la carrera de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media de la UOH, quienes participaron en un cuestionario, grupos focales y una intervención didáctica diseñada para prepararlos en la implementación de estrategias inclusivas en el aula.

Como resultado, se desarrolló un Cuadernillo de Planificaciones de Clases, dirigido a niveles desde 5º básico hasta 3º medio. Este material integra actividades diseñadas para visibilizar disidencias sexo-genéricas y fomentar la inclusión, integrando diversos objetivos de aprendizaje. Según el docente investigador: “El cuadernillo es una herramienta replicable que puede inspirar a docentes de distintas áreas académicas y niveles educativos. Es fundamental que la inclusión sea parte de la práctica cotidiana en nuestras aulas”.

Herramientas inclusivas para una sociedad diversa

El proyecto se basa en dos enfoques fundamentales: el Queer Literacy Framework (QLF) y el Content-Based Instruction (CBI)/Content and Language Integrated Learning (CLIL), los cuales permiten abordar temas de diversidad mientras se enseña inglés, integrando contenido significativo en el proceso de aprendizaje. Según Cifuentes, esta forma de enseñanza no solo contribuye a la creación de entornos de aprendizaje más inclusivos, sino que también promueve el desarrollo del pensamiento crítico en el estudiantado.

“Creemos que es crucial formar docentes que sean conscientes de la diversidad y que puedan promover ambientes inclusivos y equitativos. Sobre todo, cuando aún existen espacios escolares que no son seguros para estudiantes LGBTQIA+, y atender estos temas desde la formación inicial docente es clave para cambiar esta realidad”, expresó.

Además, el cuadernillo contará con una versión en español, lo que facilitará su uso por parte de docentes de distintas asignaturas. Aunque el material fue diseñado originalmente para la clase de inglés, aborda temas transversales que pueden ser adaptados a otras áreas del currículum. “Nuestra intención es que este cuadernillo sea un punto de referencia para promover prácticas inclusivas en todas las asignaturas. La diversidad no es un tema secundario, sino un eje central en la formación de los ciudadanos del futuro”, destacó Cifuentes.

Un llamado a la acción en el sistema educativo

El académico subrayó que abordar temas de inclusión y diversidad en las aulas es una responsabilidad social. “Promover la justicia social desde las escuelas es una tarea urgente. La inclusión de estudiantes LGBTQIA+ no solo reduce la discriminación, sino que también mejora el bienestar colectivo, fomenta la empatía y contribuye al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa”.

Con esta iniciativa, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con la inclusión y la equidad, preparando a futuros docentes para liderar el cambio hacia una educación verdaderamente inclusiva y transformadora.

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más