● Jue 08 de Junio 2023

Profesional de Inclusión UOH es premiada en primer Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología social y comunitaria

Escrito por Universidad de O'Higgins
Inclusión UOH

 

  • Vania Vergara, funcionaria de la Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó la dinámica de trabajo en la Universidad de O’Higgins, en cuanto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil.

 

El encuentro realizado el pasado 1, 2 y 3 de junio en la Región Metropolitana fue organizado por la Red Latinoamericana de Fonoaudiología Crítica y Salud Colectiva, y tuvo como objetivo reflexionar, analizar y difundir el estado del ejercicio profesional, investigación, extensión y docencia sobre Fonoaudiología Social y Comunitaria en Latinoamérica.

En este contexto, la comisión evaluadora del congreso, premió como mejor experiencia al trabajo realizado por la fonoaudióloga Vania Vergara, de la Unidad de Inclusión dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UOH, quien -a través de una modalidad de póster- presentó la dinámica de trabajo respecto al desarrollo del taller de habilidades sociales en población espectro autista dentro de la comunidad estudiantil UOH.

Dentro de los 20 pósteres presentes en la actividad, se escogió la experiencia que cumpliera de mejor manera con un tema acorde, desde una perspectiva crítica de la fonoaudiología.

”En este trabajo relaté cómo, después del taller de habilidades sociales, se ha ido conformando una comunidad autista en el contexto universitario. Y cómo a través de una experiencia con fines netamente fonoaudiológicos, se transforma un grupo en una comunidad, donde todas las personas que participamos compartimos la condición de ser autistas”, explicó Vania.

Asimismo, la funcionaria premiada señaló que ”al ser fonoaudióloga y una persona autista, también puedo formar parte de la comunidad, desprenderme de los objetivos terapéuticos tradicionales, ser una más en la comunidad que se conformó, aportar a erradicar el paradigma de la deficiencia que tiene el modelo biomédico en torno al autismo, dar espacio a que los/las autistas puedan trabajar con poblaciones autistas y no un externo que no comparta su condición”, señaló.

En el congreso, se presentaron distintas temáticas en relación a la fonoaudiología social y comunitaria, que incluyó la participación de la lingüista mapuche, Elisa Loncón, quien expuso una reflexión sobre la historia de la fonoaudiología y su implicancia en procesos de lingüicidio de comunidades indígenas en el país.

Comunidad Autista

Te Recomendamos

Martes 21, Enero

Talento regional: Puntaje Nacional en Matemática escoge Pedagogía en la UOH

La estudiante forma parte del cúmulo de postulantes que lograron cubrir todas las plazas que ofrecen las siete carreras de Pedagogía de la casa de estudios regional. El programa “Vocación Pedagógica” de la Escuela de Educación UOH también sumó esfuerzos para la inscripción de futuros docentes.

Saber más
Martes 21, Enero

Lanzan concurso para diseñar Emblema de Sustentabilidad en #UES Estatales de Chile

La iniciativa -liderada por el proyecto CUECH, Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable- busca que queden reflejados en él valores claves: como la sostenibilidad, la pertenencia cultural y territorial.

Saber más
Lunes 20, Enero

Comisión Asesora del CRUCH impulsa estrategias para fortalecer las bibliotecas universitarias

La sesión contó con la participación de 29 directoras y directores, además de representantes de bibliotecas universitarias.

Saber más