● Mar 18 de Junio 2024

Prestación de servicio avanzados de I+D: UOH realizará monitoreo del Glaciar Universidad en la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Glaciar Universidad

 

  • Estará bajo la dirección del investigador perteneciente a ICA3, Hans Fernández, especialista en glaciología.

 

Por primera vez, la Universidad de O’Higgins -a través del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3)- ha adjudicado la realización del servicio de asesoría y consultoría de apoyo para el monitoreo en detalle del Glaciar Universidad, ubicado en la Región de O’Higgins, por el periodo 2024-2025.

Este servicio avanzado estará bajo la dirección del Dr. Hans Fernández Navarro, investigador postdoctoral del ICA3-UOH, quien se ha especializado en glaciología.

El servicio fue contratado por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas y se enmarca en la Estrategia Nacional de Glaciares, la cual busca generar y difundir información glaciológica, con robustas bases científicas, permitiendo la toma de decisiones de manera informada en aspectos que involucren glaciares y sus recursos hídricos asociados, en el presente y futuro.

“Monitorear el Glaciar Universidad es importante por varios motivos. Primero, es el glaciar más extenso de Chile central, por lo cual está asociado a un importante reservorio hídrico para la Región de O’Higgins. Segundo, su extensión nos garantiza un monitoreo para los años venideros, que sabemos, seguirán siendo cálidos y secos debido al cambio climático. Otro motivo importante se asocia al trabajo de reconstrucción de historia glacial que hemos venido desarrollando en los últimos años. Tenemos la historia del glaciar en los últimos 20 mil años. El monitoreo del pasado y presente del glaciar nos ayuda a tener certezas respecto al futuro”, aseguró el investigador de la UOH.

Agrega que los resultados del monitoreo permitirán tener una comprensión detallada de las modificaciones del glaciar y su aporte de agua al río Tinguiririca. “Estos datos son vitales para la toma de decisiones informadas sobre el impacto del cambio climático en la alta montaña y la gestión de los recursos hídricos”, aseguró Fernández.

A través de la prestación de servicios a terceros, la UOH reafirma su compromiso con la investigación científica y el desarrollo sostenible, garantizando la protección y conservación de los recursos naturales de la Región de O’Higgins y el país.

Glaciar Universidad

Te Recomendamos

Viernes 17, Enero

“Enoturismo, Sustentabilidad e Innovación”: el Diplomado de la UOH que busca potenciar la industria vitivinícola chilena

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Viernes 17, Enero

Quinta Jornada de Jóvenes Investigadores en Salud: promoviendo el desarrollo científico

Durante la actividad, en la que participaron 40 estudiantes de la Escuela de Salud UOH, se presentaron un total de 12 trabajos en formato póster.

Saber más
Jueves 16, Enero

UOH refuerza su compromiso con el diálogo y el respeto por las diferencias a través del nuevo Consejo de Convivencia

Tiene la misión de asesorar a las autoridades universitarias y a la Unidad de Convivencia, proponiendo lineamientos y acciones para prevenir conflictos y promover el respeto a la diversidad, la equidad e inclusión.

Saber más