● Jue 11 de Abril 2024

Pacientes oncológicos del Hospital de Rengo participaron de concierto del Conjunto de Cámara UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Concierto Conjunto de Cámara UOH

 

  • Cinco pacientes de dicha comuna pudieron asistir, junto a un familiar, al primer concierto de música clásica del año 2024 en la casa de estudios regional.

 

El pasado 5 de abril se realizó el Concierto de Apertura del Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins (UOH) “Cuatro últimas Canciones de Richard Strauss y Sinfonía N°7 de Ludwig Van Beethoven”, actividad que no solo reunió a público perteneciente a la UOH, sino que contó con la presencia de diversas personas de la comunidad en general, entre ellos pacientes del Programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital de Rengo.

A través de una gestión de profesionales del equipo de salud de este Programa, se logró coordinar con la UOH la invitación para que 5 pacientes oncológicos de dicha comuna pudieran asistir, junto a un familiar, al primer concierto de la temporada 2024 en el Campus Rancagua.

El programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos es una iniciativa del Ministerio de Salud y consiste en la asistencia, por parte de un equipo multidisciplinario, a pacientes que padecen cáncer avanzado y a sus entornos, con el propósito de mejorarles la calidad de vida y la de sus familias. Este programa contempla talleres recreativos para las y los pacientes, iniciativa que en el Hospital de Rengo está a cargo de Silene Vega, terapeuta ocupacional, y Sergio Segura, kinesiólogo.

Ramona Tapia, paciente del programa, señaló que con su marido nunca habían asistido a un concierto de música clásica. “La habíamos escuchado por la radio o visto videos, pero no en directo, en vivo. Ha sido una experiencia muy bonita, nos relajó, nos ayudó a estar en un momento tranquilo y muy emotivo”.

Los pacientes y sus familiares agradecieron la invitación por parte de la Universidad y manifestaron su interés por seguir teniendo oportunidades de asistir a este tipo de eventos que catalogaron de “maravilloso”.

Sergio Segura, quien acompañó a las y los pacientes a este evento, destacó lo importante que es para su trabajo concretar instancias de este tipo, donde personas que atraviesan situaciones de salud complejas puedan participar de actividades comunes. “Mantener la fuerza y la funcionalidad es la labor de nosotros como profesionales, lo que debe implicar acciones de socialización, participación y convivencia”, señaló. En este sentido las y los pacientes fueron consultados sobre qué actividades les gustaría realizar en esta etapa de sus vidas y varios de ellos mencionaron instancias culturales.

“La posibilidad de asistir a un evento de esta categoría es impensado para muchos de nuestros pacientes por varios factores; entre ellos distancias, acceso, y en su condición, hasta motivación, pero nosotros desde el programa estamos convencidos que la rehabilitación no se logra en un hospital, sino cuando la persona logra insertarse en su comunidad más allá de su situación de salud o discapacidad”, concluyó el kinesiólogo.

Te Recomendamos

Martes 14, Enero

Seminario destacó rol de los carotenoides en la inmunidad vegetal del cerezo y su potencial en el control de enfermedades bacterianas

La información fue compartida en una presentación que se realizó en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Martes 14, Enero

Diplomados en cinematografía UOH: seis programas de formación para transformar la manera de hacer cine en el país

La oferta académica busca contribuir al fortalecimiento del sector audiovisual nacional, mediante el impulso de propuestas innovadoras y desafiantes que enriquezcan los contenidos de la gran pantalla.

Saber más
Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más