● Sáb 01 de Abril 2023

Ocupaciones más demandadas en O’Higgins no cuentan con trabajadores disponibles

Escrito por Universidad de O'Higgins
Profundización de ocupaciones

 

  • Exigentes condiciones horarias, rotación de trabajadores y sistemas de turno, son las principales causas.

 

Conductor de bus; operador de grúas y aparatos elevadores; operario de producción industrial y guardias de seguridad, son cuatro de las ocupaciones que, en la región, poseen una alta demanda de contratación, pero escasez de trabajadores.

Así lo determinó el estudio cualitativo de Profundización de Ocupaciones realizado por el Observatorio Laboral del Sence O’Higgins (OLO), que ahondó en las competencias laborales, enmarcado en las ocupaciones con dificultades de contratación identificadas en estudios que anteriormente ya había realizado el observatorio.

Este levantamiento realizado a nivel país y en O’Higgins, permitió profundizar en la caracterización de puestos de trabajo que presentan dificultades de contratación, identificando competencias técnicas y socioemocionales más requeridas, requisitos de contratación, capacitaciones destacadas, oportunidades de inclusión, entre otros.

Las ocupaciones más demandadas

De esta forma el estudio arrojó que, en el caso de los conductores de bus, es una ocupación con alta demanda, pero a la vez con escasez importante de trabajadores. Las principales barreras para la incorporación se deben a la escasez de postulantes con licencias profesionales y el poco interés que genera la ocupación -pese a ser bien remunerada- por las exigentes condiciones horarias que implica.

En el caso de los operadores de grúa y aparatos elevadores, se pudo constatar que son altamente demandados y hay escasez importante de este tipo de trabajadores, asimismo la principal barrera que existe para incorporarse al mercado laboral en esta ocupación es la escasez de postulantes con licencias profesionales y la competencia que se genera entre los distintos sectores económicos de la región que la demandan, sobre todo en temporada de cosecha de frutas

Los operarios de producción industrial por su parte, presentan características similares a los anteriores dos, y es así como se observa una alta demanda, con escasez importante de trabajadores, siendo las principales barreras para la incorporación la alta demanda, la alta rotación de quienes se emplean -dado su condición de puesto de entrada a las empresas del sector- y lo complejo que resulta para algunos sectores de la población trabajar con sistemas de turnos.

Finalmente, los guardias de seguridad no escapan a las similitudes de las anteriores ocupaciones, y es así como se reitera la alta demanda y la escasez importante de trabajadores. Las principales barreras para la incorporación al mundo laboral se asocian a la exigencia del curso de formación con certificación OS10 -y la renovación trianual de esta-, la alta rotación de quienes se emplean, la demanda asociada a múltiples sectores de la economía regional.

Esta información y otros datos sobre la profundización de ocupaciones, son relevantes para los actores de la región, autoridades, gremios, y para el Sence de O’Higgins, de este modo, se identifican habilidades de los trabajadores y trabajadoras y se realiza una mirada regionalizada sobre los procesos de formación, capacitación, y requerimientos de las empresas.

Si quieres revisar el estudio completo, visita el siguiente link: https://www.observatorionacional.cl/publicaciones/2935

 

Te Recomendamos

Lunes 13, Enero

UOH ofrecerá muestra de realidad virtual en el Museo Regional de Rancagua

“Odisea del Agua” fue realizado gracias a fondos Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en él podrán conocer más sobre diversos temas relacionados al agua en el contexto institucional.

Saber más
Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Viernes 10, Enero

Seminario abordó las problemáticas asociadas a las enfermedades de suelo del tomate

La instancia se realizó en conjunto entre BioSav y Coopeumo.

Saber más