● Jue 29 de Junio 2023

Más de 1500 estudiantes de enseñanza básica y media serán evaluados para la prevención de enfermedades crónicas a futuro

Escrito por Universidad de O'Higgins
Salud

 

  • La primera fase del proyecto liderado por el académico del Instituto de Ciencias de la Salud, Marcelo Flores buscará la medición de masa y fuerza muscular de alumnos/as de 18 colegios de la región.

 

El principal problema de salud en Chile y el mundo es la alta prevalencia de enfermedades cardiometabólicas como obesidad, síndrome metabólico y diabetes. Uno de los principales determinantes de estas alteraciones es la pérdida de masa y fuerza muscular generalizada, también llamada sarcodinapenia, la que se asocia al deterioro funcional progresivo en personas mayores y en personas con obesidad y aumenta el riesgo de morbilidad, reduciendo la calidad de vida y aumentando el costo salud.

No obstante, estudios actuales describen la presencia de la sarcodinapenia en niños/as y adolescentes aparentemente sanos. En Chile, el 20% de los/as adolescentes presentan esta alteración independiente del peso corporal del individuo. Por otro lado, el Estudio Nacional de Educación Física demostró que un 98% de los escolares mayores de 14 años tienen una baja condición física, dada principalmente por un bajo desempeño en pruebas de fuerza/potencia muscular y resistencia aeróbica.

El académico del Instituto de Ciencias de la Salud, Marcelo Flores se adjudicó el proyecto “Determinantes de salud muscular en población Infantojuvenil y su impacto en la prevención de enfermedades crónicas: Estimación de indicadores de bajo costo equivalentes para la evaluación del desarrollo de la masa y fuerza muscular” en la Subvención a la Instalación en la Academia (SIA), el cual propone evaluar la composición corporal, así como la fuerza muscular en diversos grupos musculares en niños/as y adolescentes chilenos entre 5 a 18 años.

Con la información obtenida se buscará desarrollar un modelo predictivo para determinar puntajes de equivalencia de masa y fuerza muscular con metodologías de evaluación de bajo costo como mediciones antropométricas y pruebas funcionales de tren superior e inferior para fomentar el desarrollo de nuevas líneas de investigación aplicada que incluyan: Actividad física y ejercicio en la mantención de la salud muscular, obesidad, sarcopenia en enfermedades degenerativas y neuromusculares, entre otras

Además, capacitar a profesionales de las áreas de salud y educación, actores clave de la prevención y promoción de salud, asegurando la continuidad educación-salud. En 18 colegios de la Región de O’Higgins comenzarán las evaluaciones desde agosto próximo, donde se evaluará a más de 1500 niños, niñas y jóvenes.

“Es el primer proyecto a nivel regional y uno de los pocos proyectos que se ha realizado a nivel nacional que contempla evaluar población escolar en esa magnitud”, apunta el académico Marcelo Flores, quien enfatiza en la relevancia que tiene la salud muscular, en mantener el estado de salud o mejorar el estado de salud, tanto actual de una persona como futura. “La fuerza y la masa muscular son factores que protegen la salud y que garantizan mayor funcionalidad y mejor calidad de vida. Estamos motivados y esperanzados a que con el apoyo de la comunidad podamos lograr evaluar toda esa cantidad de niños/as y creemos que podemos llegar a muchos más todavía”.

“Son pocos los equipos de investigación a nivel nacional que trabajan con salud escolar, por lo que queremos marcar una tendencia. Sabemos que si tenemos buena llegada, podremos seguir evaluando distintos aspectos de la salud de nuestra comunidad en la región”, concluyó el especialista de la Universidad de O’Higgins.

Marcelo Flores.

Académico Instituto de Ciencias de la Salud.

 

Te Recomendamos

Miércoles 15, Enero

UOH obtiene un 95,6% de efectividad en el cumplimiento de las normas sobre transparencia activa

La casa de estudios regional mejoró su performance desde un 64% de cumplimiento al 95,6%, posicionándose en el segundo lugar el ranking que mide a todas las universidades del país.

Saber más
Martes 14, Enero

Seminario destacó rol de los carotenoides en la inmunidad vegetal del cerezo y su potencial en el control de enfermedades bacterianas

La información fue compartida en una presentación que se realizó en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Martes 14, Enero

Diplomados en cinematografía UOH: seis programas de formación para transformar la manera de hacer cine en el país

La oferta académica busca contribuir al fortalecimiento del sector audiovisual nacional, mediante el impulso de propuestas innovadoras y desafiantes que enriquezcan los contenidos de la gran pantalla.

Saber más