● Lun 24 de Octubre 2022

Jefe de carrera de Administración Pública UOH presentó ponencia en conferencia internacional de gestión pública

Escrito por Universidad de O'Higgins
Administración Pública

 

Juan Pablo Araya presentó su ponencia sobre las alianzas en infraestructura de transportes y control de la corrupción en países en vías de desarrollo.

 

A mediados del mes de octubre, se desarrolló en la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, la vigésima sexta versión de la Conferencia Internacional de la Red Internacional de Gestión Pública, la cual tiene como objetivo compartir resultados de diversas investigaciones en el campo de la gestión pública y dando pie a enfoques alternativos para la resolución de problemas y la toma de decisiones en el sector público.

En la actividad, el jefe de carrera de Administración Pública, Juan Pablo Araya presentó, en modalidad virtual, la ponencia “Alianzas en infraestructura de transportes y control de la corrupción en países en vías de desarrollo: Impacto sobre el nivel de inversión privada”. La ponencia fue realizada en co-autoría con el profesor Dr. Gene Brewer, experto internacional ampliamente reconocido en tópicos como gestión y políticas públicas, de la School of Public Affairs de la Universidad de Georgia, y el Dr. Aravinda Karunaratne.

La investigación sintetiza los hallazgos del análisis de 6.400 proyectos de infraestructura en 139 países de niveles medios-bajos de ingreso en más de 30 años. Específicamente, se analizaron factores macroeconómicos, de gobernanza y propios de la gestión de proyectos de esta envergadura, y cómo estos influyen en el nivel de aporte por parte de los inversores privados. En relación con la corrupción, los resultados mostraron, contra-intuitivamente, que en aquellos países con menor control de la corrupción por parte de los gobiernos existe un mayor nivel de inversión de recursos por parte de los actores privados, lo que plantea un desafío a la modernización de las estructuras burocráticas y la gestión por parte de los servidores públicos de mejores alianzas público-privadas.

Para Juan Pablo Araya se trató de una experiencia “muy enriquecedora, especialmente trabajar en este artículo con el profesor Brewer. Creo que los resultados de esta investigación dan luces sobre las habilidades que deben desarrollar los administradores públicos que gestionarán alianzas público privadas observando atentamente las complejidades de estos arreglos institucionales para la transparencia y la ética pública. Además, plantea un desafío a las administraciones públicas de países en vías de desarrollo para ser más flexibles y evitar cargas administrativas que dificultan la gestión de estas alianzas”.

Te Recomendamos

Jueves 7, Diciembre

UOH lanza Diplomado en Ciencias del Ejercicio para mejorar la salud en todas las etapas de la vida

El programa está dirigido a profesores/as de educación física, licenciados/as en ciencias de la actividad física, preparadores/as físicos, matrones/as, nutricionistas, médicos/as y profesionales ligados/as a la salud y el deporte.

Saber más
Jueves 7, Diciembre

Iniciativa permitirá rescatar patrimonio cultural e identitario del Maule y O’Higgins

El proyecto se ejecuta en el marco del Programa “Conocimientos 2030” de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que en la zona centro sur de Chile fue adjudicado a un consorcio entre la Universidad de Talca y la Universidad de O´Higgins.

Saber más
Miércoles 6, Diciembre

Destacan investigación UOH sobre cámara basada en eventos

El director de RISLAB, Dr. Rodrigo Verschae, junto al docente e investigador Ignacio Bugueño, publicaron destacada investigación sobre cámara basadas en eventos para reconocimiento de gestos y expresiones faciales

Saber más