Investigación, Tecnologías de la Información y Capacitación Local para apoyar la Toma de Decisiones sanitarias en Mareas Rojas
Detección del virus de la anemia infecciosa del Salmón (ISAV) y de la enfermedad pancreática (PDV) en peces silvestres y asilvestrados de lagos de la Región de Los Lagos con concesiones de acuicultura
Nuevos prototipos de sets de biomarcadores sanguíneos aplicados al diagnóstico predictivo de enfermedades en acuicultura Bioblood y Bioplasma
Evaluación bibliográfica y estadística de las estrategias estacionales coordinadas de tratamiento contra Caligus rogercresseyi para su optimización a través de un protocolo
Identificación, ponderación y validación en terreno de factores predictivos para el éxito de tratamientos antiparasitarios por inmersión por medio de un panel de expertos
Epidemiología de la co-infección de Caligus rogercresseyi y Piscirickettsia salmonis en salmónidos de cultivo en Chile
CaligusLIFE: Investigación científica de excelencia para la comprensión de la biología de Caligus rogercresseyi y su aplicación en estrategias de control de la Caligidosis en la industria del salmón
Transferencia de un Modelo de Inocuidad agroalimentaria regional
Este proyecto tiene como objetivo, ejecutar un sistema de extensión para productores hortícolas y apícolas de la región de OHiggins, junto con un sistema de monitoreo de peligros alimentarios, un sistema de cultura de inocuidad y un SELLO o marca de certificación en base a criterios de inocuidad alimentaria.
Estudio epidemiológico observacional para evaluar el efecto de medidas de control gubernamentales sobre la dinámica espacio-temporal de Covid-19 en Chile
Aún lejos de tener una vacuna efectiva y segura, los gobiernos nacionales han tenido que establecer medidas sanitarias (e.g. cuarentena) para reducir el impacto de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, no existe claridad respecto a cuáles medidas son las más eficaces y cómo la efectividad de éstas es afectada por diferentes contextos sociales, demográficos y epidemiológicos. El objetivo de esta propuesta es desarrollar un estudio observacional para evaluar el impacto de las diferentes medidas de control aplicadas por la autoridad sanitaria sobre la dinámica de COVID-19, a nivel comunal y de áreas metropolitanas, utilizando la información generada por el Ministerio de Salud. Los datos serán analizados utilizando modelos de regresión para datos de conteo, lo que permitirá evaluar potenciales desfases en el tiempo de los efectos de las medidas de control, junto con considerar el efecto de variables potencialmente confundentes. Al finalizar este estudio, la autoridad sanitaria dispondrá de evidencia científica para sustentar el establecimiento de diferentes medidas de control para COVID-19, dependiendo de contextos sociales, demográficos y epidemiológicos, permitiendo enfatizar aquellas medidas más adecuadas para cada caso. Los modelos quedarán disponibles en una aplicación web donde podrán ser interrogados por las autoridades sanitarias.
Generación de capital social entre los productores apícolas y la universidad de OHiggins, para mejorar el estatus sanitario y epidemiológico de las colmenas de la región de OHiggins
El objetivo es diseñar e implementar una estrategia transdisciplinaria de vinculación entre los apicultores de la región y la Universidad de O´Higgins, que permita construir una Hoja de Ruta para resolver las brechas existentes en el sector y definir las líneas de investigación aplicada a desarrollarse. Esto permitirá mejorar la asociatividad de los apicultores, mejorar la salud de las colmenas, los servicios de polinización y por ende la productividad apícola regional.