● Jue 31 de Agosto 2023

Premio “For Women in Science” extiende su plazo para postular hasta el 17 de septiembre

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las ganadoras podrán integrarse a una comunidad científica global de 4.000 mujeres y ampliar su red de contactos.

 

En línea con su objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres científicas a lo largo del país y debido al creciente interés por parte de la comunidad sobre la iniciativa, L’Oréal Groupe Chile y UNESCO anunciaron su decisión de ampliar el plazo de recepción de postulaciones para su premio “For Women in Science (FWiS) 2023” hasta el 17 de septiembre.

Al respecto, Marcela Siri, directora de Asuntos Corporativos, Engagement & Sostenibilidad de L’Oréal Chile, comentó que “como compañía estamos comprometidos con la ciencia y el aporte de las mujeres en una industria tan masculinizada, por lo que quisimos extender el plazo de postulaciones para que más científicas de nuestro país, que actualmente se encuentre cursando un doctorado o postdoctorado, puedan formar parte de esta nueva versión de FWiS, mostrando su trabajo a nivel global y el enorme impacto que tienen sus investigaciones en nuestra sociedad”.

Por su parte, Gloria Montenegro, miembro del jurado y primera ganadora latinoamericana del Premio Internacional L’Oréal UNESCO FWiS 1998, extendió una invitación a todas aquellas científicas que comparten su pasión por la ciencia a animarse a postular, ya que “es una oportunidad tremenda que puede marcar un antes y después en la carrera profesional. Necesitamos más mujeres en ciencia y la ciencia también nos necesita”.

Junto a Gloria, estarán participando como parte del jurado de esta nueva versión 2023 la reconocida geóloga nacional Irene del Real, laureada en 2020 e International Rising Talent 2022; Ramón Iriarte, especialista en Programas en Educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO; Fabiola Cid, subdirectora de Capital Humano de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID); y Luis Chavarría, representante de la European Southern Observatory (ESO).

Requisitos de postulación FWiS 2023 Chile

  1. Pertenecer al género femenino
  2. Nacionalidad chilena y residir actualmente en Chile o nacionalidad extranjera que tenga residencia permanente y que se encuentre realizando estudios en Universidad chilena. En este punto, se privilegiarán trabajos de investigación con aporte concreto y directo en el país.
  3. Al momento de la postulación, la científica debe estar cursando un doctorado o un post doctorado en Chile y en una universidad chilena, en las siguientes áreas: Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, y Ciencias Agrícolas.
  4. Deben estar activas en el desarrollo de investigaciones en sus respectivas áreas de estudio.
  5. En el marco de este premio, se tomarán en consideración a las investigadoras que demuestren capacidades intelectuales y cualidades personales excepcionales para adjudicárselas.
  6. No podrán participar en este concurso, bajo ningún pretexto, los cónyuges, ascendientes, descendientes de:
    • Trabajadores de L’Oréal Chile.
    • Cualquiera de los cinco miembros del Jurado.
    • Ganadoras de los Premios Internacionales L’Oréal UNESCO “For Women in Science”.
  7. Las postulantes podrán adjudicarse el Premio L’Oréal Chile – UNESCO una sola vez.

Te Recomendamos

Viernes 4, Julio

Embajadora de Marruecos aborda avances en igualdad de género en nueva versión de “Jornada Global UOH”

En el marco de la sexta versión de la actividad, la Universidad de O’Higgins recibió a la embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, quien ofreció una charla magistral centrada en los avances y desafíos en materia de igualdad de género en su país.

Saber más
Jueves 3, Julio

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando el trabajo de más de 4.000 investigadoras, y contando entre sus ganadoras a siete premios Nobel.

Saber más
Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más