3
Matías Barceló ● Investigador Postdoctoral

Doctorado en Ciencias Biológicas con mención en Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile,
Biólogo con especialidad en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Descripción
Biólogo con especialización en recursos naturales y medio ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguido por la obtención de un Magíster en Ciencias Biológicas en la Universidad de Chile, enfocado en el ámbito de la conversación biológica. Completó su Doctorado en Ecología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, enriqueciendo su formación con una pasantía en el Stockholm Resilience Centre. Esta experiencia le proporcionó herramientas avanzadas que aplicó directamente a su investigación doctoral, centrada en los conocimientos locales y la capacidad adaptativa, aspectos fundamentales de su tesis.
Su área de investigación se enfoca en los sistemas socio-ecológicos, con un énfasis particular en los conocimientos locales, los valores asociados a la naturaleza y la restauración socio-ecológica.
- REVISTA Ecosystems and People
- 2024
Exploring links between local knowledge, values and livelihoods in land-sea interface: insights on emerging tradeoffs and change in Southern Chile
• Matías Paulo Barceló Carvajal
- REVISTA Sustainability
- 2023
Land-Sea Interactions and Ecosystem Services: Research Gaps and Future Challenges
• Matías Paulo Barceló Carvajal • Cristian A. Vargas • Stefan Gelcich
- REVISTA New Zealand Journal of Botany
- 2021
Rattus rattus, a potential threat to the endangered tree Gomortega keule in the Maulino forest of Chile
• Matías Paulo Barceló Carvajal
- REVISTA BioInvasions Records
- 2021
From classical collections to citizen science: change in the distribution of the invasive blowfly Chrysomya albiceps (Wiedemann, 1819) in Chile
• Matías Paulo Barceló Carvajal
- REVISTA Sustainability
- 2020
Traditional and Local Knowledge in Chile: Review of Experiences and Insights for Management and Sustainability
• Matías Guerrero-Gatica • Maria Isabel Mujica • Matías Paulo Barceló Carvajal • María Fernanda Vio-Garay • Stefan Gelcich
- REVISTA European Journal of Wildlife Research
- 2020
Rewilding clearcuts: shrub vegetation as a facilitator of movement of a forest specialist
• Matías Paulo Barceló Carvajal
- REVISTA Hystrix, the Italian Journal of Mammalogy
- 2020
Enhancing habitat quality for small mammals at young pine plantations after clearcutting
• Matías Paulo Barceló Carvajal
- Noviembre 2024 - Noviembre 2026
Cambio climático y riesgos alimentarios: Evaluación con enfoque de género de los factores que afectan la intención de adopción de prácticas de inocuidad alimentaria en agricultura y apicultura
- Marzo 2024
Raíces Sostenibles: Líderes Ambientales para la Acción Resiliente Local
Patricia Morales-Montero ● Investigadora Postdoctoral

Doctora en Ciencias de la Agricultura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciada en Biología, Universidad del Zulia, Venezuela.
Descripción
Bióloga, Magister en Gestión Ambiental egresada de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Panamá) y Doctora en Ciencias de la Agricultura, interesada en el control biológico de nematodos fitoparásitos y en la interacción planta-patógeno.
- REVISTA International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology
- 2022
Photorhabdus antumapuensis sp. nov. a novel symbiotic bacterial species associated with Heterorhabditis atacamensis entomopathogenic nematodes
• Carlos Castaneda-Alvarez • Ricardo Machado • Patricia Morales Montero • Anja Boss • Arthur Muller
- REVISTA Journal of Invertebrate Pathology
- 2019
Entomopathogenic nematology in Latin America: a brief history, current research and future prospect
• Ernesto San Blas • Raquel Campos-Herrera • Claudia Dolinski • Caio Monteiro • Vanessa Andaló
- REVISTA Nematropica
- 2013
First report of Ditylenchus gallaeformans (Tylenchida: Anguinidae) inducing galls on Clidemia fendleri (Melastomataceae) from Venezuela.
• Patricia Morales Montero • Saul Flores • Sergei Subbotin • Ernesto San Blas
patricia.moralesm@uoh.cl
Edgar Pío López ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Universidad de Santiago de Chile
Licenciatura en Ingeniería Mecánica, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
Descripción
Edgar Iván Pío López es un destacado ingeniero mecánico mexicano, cuya carrera profesional se ha centrado en el campo de la ciencia e ingeniería de los materiales. Obtuvo su licenciatura en Ingeniería Mecánica en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ubicada en Morelia, Michoacán, México. En 2016, continuó su formación académica en Chile, culminando en el año 2019 con la obtención del grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Técnica Federico Santa María. Durante su tiempo en esta institución, se enfocó en la síntesis y caracterización de aleaciones Ti-13%Ta-X%Sn, lo que le permitió identificar la formación de una nueva fase de Ti. En el año 2023, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ciencia e Ingeniería de los Materiales en la Universidad de Santiago de Chile. Su investigación doctoral se centró en la síntesis, sinterización y caracterización de aleaciones base Ti-γ, con un enfoque hacia su posible aplicación como implantes biomédicos. Presenta un profundo interés en contribuir al desarrollo de nuevas aleaciones con potencial tanto en el ámbito industrial como en el ámbito social.
11
- REVISTA Metals
- 2024
Synthesis and Characterization of Ti-13Ta-6Sn Foams Produced Using Mechanical Alloying, the Space Holder Method and Plasma-Assisted Sintering
• Francisco Cavilha Neto • Vagner Kretiska Medeiros • Vicente Reinaldo Salinas Barrera • Edgar Pio López • Claudio Eduardo Aguilar Ramirez
- REVISTA Corrosion Science
- 2023
Effect of Sn content on the passivity of Ti-Ta-Sn alloys
• B. Valverde • M. Sancy • C. Martínez • E. Botello • Edgar Pio López
- REVISTA Materials Science and Engineering: A
- 2023
Nonlinear acoustic characterization of heterogeneous plasticity in bent aluminium samples
• Carolina Espinoza • Vicente Reinaldo Salinas Barrera • Makarena Osorio • Edgar Pio López • Aguilar
- REVISTA Metallurgical and Materials Transactions A
- 2021
A Study on the Phase Formation and Magnetic Properties of FeNiCoCuM (M = Mo, Nb) High-Entropy Alloys Processed Through Powder Metallurgy
• P. MARTIN • C. SALVO • Edgar Pio López • G. NEVES • HENRY A. COLORADO
- REVISTA Journal of Alloys and Compounds
- 2021
Evolution of synthesis of FCC nanocrystalline solid solution and amorphous phase in the Ti-Ta based alloy by high milling energy
• C. Aguilar • Edgar Pio López • A. Medina • C. Martínez • M. Sancy
- REVISTA Metals
- 2021
Evolution of Face-Centered Cubic Ti Alloys Transformation by X-ray Diffraction Profile Analysis in Mechanical Alloying
• Edgar Pio López • Ariosto Medina • Carola Martínez • Felipe Manuel Castro Cerda • Claudio Eugenio Aguilera Tellez
- REVISTA Transactions of nonferrous metals society of China
- 2020
Effect of Sn on synthesis of nanocrystalline Ti-based alloy with fcc structure
• C. Aguilar • Edgar Pio López • A. Medina • C. Parra • R.V. MANGALARAJA
- REVISTA Computer Physics Communications
- 2020
Materials analysis applying thermodynamic (MAAT) software: A friendly and free tool to analyze the formation of solid solutions, amorphous phases and intermetallic compounds
• Aguilar • Claudio • P. MARTIN • Edgar Pio López • C. SALVO
- REVISTA Materials Chemistry and Physics
- 2020
Semi-empirical computational thermodynamic calculations used to predict carbide dissociation in Fe matrix
• G.O. Neves • Edgar Pio López • P. MARTIN • C. Aguilar • C. Binder
- REVISTA Matéria (Rio de Janeiro)
- 2020
Estudio de perfiles de difracción de rayos X de una aleación Ti-13Ta-3Sn obtenida por aleado mecánico
• Edgar Pio López • Pablo Ignacio Martin Saint-Laurence • Claudio Eduardo Aguilar Ramirez • Luis Bejar Gomez • Ariosto Medina Flores
- REVISTA Metallurgical and Materials Transactions A
- 2019
Structural Study of Novel Nanocrystalline fcc Ti-Ta-Sn Alloy
• C. Aguilar • Edgar Pio López • A. Medina • R.V. MANGALARAJA • C. SALVO
edgar.pio@postdoc.uoh.cl
Lisbeth Carrero ● Investigadora Postdoctoral

Doctora en Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María y Universidad de Valparaíso, Región de Valparaíso
Licenciada en Matemáticas, Universidad de los Andes, Venezuela
Descripción
La Dra. Lisbeth Carrero ha dedicado su enfoque a desafiantes problemas no locales que involucran al Laplaciano fraccionario en ecuaciones con singularidades no lineales. Su labor se ha centrado en demostrar resultados de existencia de soluciones periódicas en este contexto. Los métodos que ha utilizado son métodos de sub y super solución, teoría de grado topológico, y para obtener multiplicidad de soluciones ha usado teoría de bifurcación.
Además, la Dra. Lisbeth ha extendido su enfoque a problemas de tipo Ambrosetti-Prodi en ecuaciones que incorporan el laplaciano fraccionario. A través de su minuciosa investigación, ha logrado establecer resultados significativos en lo que respecta a la regularidad de las soluciones, abriendo camino para la obtención de soluciones clásicas a este tipo de problemas.
- REVISTA Proceedings of the Royal Society of Edinburgh Section A: Mathematics
- 2023
Periodic solutions for one-dimensional nonlinear nonlocal problem with drift including singular nonlinearities
• Lisbeth Carrero Zerpa • Alexander Quaas
- 3240062
- Abril 2024 - Abril 2027
Resultados de existencia y periodicidad de soluciones a EDPs locales y no-locales de tipo semilineal
Claudia Soto Silva ● Investigadora Postdoctoral

Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Modelación Matemática, Universidad de Chile
Licenciada en Matemáticas, Universidad Católica del Norte
Descripción
Claudia es Licenciada en Matemática y Magíster en Ciencias, mención Matemática de la Universidad Católica del Norte, y Doctora en Ciencias de la Ingeniería con mención en Modelación Matemática de la Universidad de Chile. Sus áreas de interés son Análisis Variacional y Optimización Estocástica.
claudia.soto@uoh.cl
Domingo Pérez Valenzuela ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile
Sociólogo, Universidad de Chile
Descripción
Sociólogo por la Universidad de Chile y Doctor en Geografía por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Investigador del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL). Sus áreas de investigación son las relaciones laborales, clases sociales, sindicalismo, geografía económica, y desigualdad socioespacial.
7
1
- REVISTA Revista de Geografía Norte Grande
- 2024
Un Giro espacial en los estudios de estrategia sindical: posiciones, movilizaciones y comunidades
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA Critical Sociology
- 2022
Politization in labor conflict: Analyzing the demands of post-authoritarian Chilean strikes
• Medel R. M • Velásquez • D. • Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA Dados
- 2022
Reinterpretando el sindicalismo tercerizado minero en Chile. Una perspectiva marxista territorial de la subcontratación
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
- 2022
Ética en geografía: la omisión de la propiedad capitalista en el debate de la justicia urbana
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA REVISTA GEOGRÁFICA VENEZOLANA
- 2022
Un análisis bibliométrico de la literatura sobre sindicalismo en geografía
• Domingo Pérez Valenzuela
- REVISTA British Journal of Industrial Relations
- 2021
What tactical repertoire to use in strikes and when to use it? Strategies of workers and their mobilization power in Chile (2010-2018)
• Velásquez • D. • Domingo Pérez Valenzuela • Link • S.
- REVISTA Izquierdas
- 2021
La territorialización del sindicalismo en barrios pobres. Evidencia en el poniente de Santiago, final de la dictadura en Chile (1985-89).
• Domingo Pérez Valenzuela
- Chile -
Territorio laboral capitalista. Despliegue de poder sindical en minería y supermercados
domingo.perez@uoh.cl
Francisco Venegas Martínez ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Investigación Matemática de la Universidad Complutense de Madrid (España) y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Modelación Matemática de la Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Matemático, Universidad de Chile.
Descripción
Francisco realizó sus estudios de pregrado y magíster en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde obtuvo los títulos de Ingeniero Civil Matemático y Magíster en Matemáticas Aplicadas. Posteriormente, continuó con sus estudios doctorales mediante una cotutela entre la Universidad de Chile y la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo los respectivos grados de doctor en julio de 2023.
Actualmente, Francisco se desempeña como investigador postdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins.
2
1
- REVISTA Studia Mathematica
- 2021
Asymmetric free spaces and canonical asymmetrizations
• Aris Daniilidis • Juan Matias Sepulcre • Francisco Javier Antonio Venegas Martínez
- REVISTA Journal of Functional Analysis
- 2020
Smooth semi-Lipschitz functions and almost isometries between Finsler manifolds
• Aris Daniilidis • Jesús Jaramillo • Aris Daniilidis • Francisco Javier Antonio Venegas Martínez
- 1251159
- Abril 2025
Slope-based Variational Analysis and Optimization
francisco.venegas@uoh.cl
Cristian Cáceres Núñez ● Investigador Postdoctoral

Ph.D. en Ciencias Humanas, Becario CONICYT, Universidad de Talca
Licenciado en Psicología, mención Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Universidad de Talca
Descripción
Psicólogo que recientemente finalizó su Doctorado en Ciencias Humanas. Además de haber cursado un Magíster en Psicología Social, especializado en Metodología de la Investigación de la Universidad de Talca. Posee experiencia en el campo de la evaluación de competencias en educación, habiendo aplicado evaluaciones masivas a estudiantes en la Vicerrectoría de Pregrado de la Universidad de Talca. Asimismo, ha participado como colaborador en proyectos de investigación sobre depresión, en el marco de un proyecto FONIS, así como en Psicología de Desastres y Emergencias, en un proyecto Fondecyt.
Pedro Hernández Llanos ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Matemáticas, Universidad de Concepción, Chile.
Licenciado en Matemáticas, Universidad del Atlántico, Colombia.
Descripción
Pedro trabaja en las áreas de homogeneización de problemas que surgen en el contexto de ecuaciones diferenciales parciales con estructuras delgadas y multiestructuras. Está interesado en desarrollar nuevas teorías de homogenización y reducción de dimensiones simultáneas (convergencia multiescala/convergencia Γ−convergencia/método de unfolding) con la ayuda de técnicas de cálculo de variación, teoría de operadores, teoría de medidas geométricas, etc., con aplicación en Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Flujo de fluidos, por nombrar algunos.
Felipe Puga Martínez ● Investigador Postdoctoral

Doctor en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales, Universidad de Sevilla, España
Ingeniero Civil Químico, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
Descripción
Ingeniero Civil Químico y Magister en Ciencias mención de la Universidad Técnica Federico Santa María. Doctor en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales de la Universidad de Sevilla, España. Tanto en el Magister como en el Doctorado su investigación ha estado enfocada en el tratamiento de aguas mediante la tecnología de Fotocatálisis Heterogénea, sintetizando, caracterización y evaluando una diversa variedad de fotocatalizadores con características idóneas para su uso en estos procesos.
En la actualidad su interés se encuentra es continuar desarrollando nuevos materiales fotocatalizadores para su uso, tanto en tratamiento de aguas como en otras actividades medioambientales.